jueves 24 abril 2025
InicioAntequeraLa Asociación Malagueña de Apicultores se reúne en Antequera

La Asociación Malagueña de Apicultores se reúne en Antequera

La Asociación Malagueña de Apicultores organizó este sábado día 12 de febrero, la XIII edición de las Jornadas Malagueñas de Apicultura, según nos comunicaron en nota de prensa.

La Jornada Malagueña de Apicultura resultó de gran interés para el sector apícola y otros sectores relacionados de Málaga y otras provincias, registrándose una gran asistencia, entre los que se encontraban apicultores malagueños y de otras provincias andaluzas, así como técnicos del sector y de la administración andaluza, con lo que las Jornadas siguen consolidándose como un referente en el sector apícola.

 

Con la realización de estas jornadas y la reciente apertura del Museo de la Miel de Málaga en la localidad de Colmenar (www.museodelamiel.com), ayudarán sin duda a conocer más y mejor nuestras abejas, como trabajan, y con ello, a mejorar el sector apícola de nuestra provincia.

 

Este año el contenido de las Jornadas se ha centrado en la importancia de las abejas en la conservación de nuestro entorno y en las producciones agrícolas, a través del incremento de la producción de frutos mediante la polinización. Igualmente, se ha tratado el problema que supone el uso cada vez más extendido de productos pesticidas en el mundo agrario.

 

La primera ponencia fue impartida por Antonio Gómez Pajuelo, consultor apícola de referencia nacional, que habló sobre la composición, el método de obtención de polen y sus formas de consumo y venta. Tras él, continuó José Luis Ubera, catedrático de Botánica de la Universidad de Córdoba, que trató sobre la continua adaptación de las plantas modificando sus reclamos florales, para atraer a los polinizadores mediante recompensas, sobre todo nutricionales. Tras un breve descanso prosiguió José María Durán, catedrático de Cultivos Herbáceos y Horticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, que destacó que la sociedad percibe que la producción agrícola depende de cinco factores: cantidad, calidad, precocidad, seguridad y sostenibilidad; en todos ellos, los insectos y en particular las abejas juegan un papel fundamental, aunque actualmente no se le esté dando la importancia que realmente debería tener.

Para concluir las ponencias de la jornada ha contado con la participación de Jean Sabench, apicultor francés y Presidente de la Comisión sobre plaguicidas de la Confederation Paysanne de Francia, que ha tratado la problemática de los pesticidas y su repercusión en las colonias de abejas en Francia, país donde se ha investigado más sobre esta materia y también destacar que trató la problemática de los plaguicidas para la mosca del olivo en nuestro país, dando una posible solución para reducir el uso de plaguicidas, mediante la siembra de la olivarda (Inula viscosa), planta autóctona en la que se reproduce e inverna Eupelmus urozonus, un enemigo natural de la mosca del olivo muy activo.

 

La jornada concluyó con una mesa redonda en la que intervinieron los ponentes de la jornada, destacando la participación de Antonio Gómez Pajuelo, que detalló la situación de la llegada del avispón asiático (Vespa velutina) a España, tema de actualidad recogido en los distintos medios comunicación, aportando Jean Sabench sus conocimientos sobre esta problemática en el país vecino.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes