El Aceite con Denominación de Origen (DOP) de la Comarca de Antequera sigue trabajando por la calidad del producto, siendo el único referente protegido en la provincia y uno de los más destacados del país.
Así lo destacaron este martes en la cata anual ante los medios de comunicación, Benito Avilés, presidente del consejo regulador; José María Horcas, jefe de panel de cata; y Marina de Torres, secretaria general de la DOP.
Estos aceites “pertenecen a una zona geográfica que por su climatología, por la orografía de la zona, aportan al aceite unos atributos positivos muy característicos, que es como el aroma al plátano, a la almendra, al verde hierba, frutas maduras, así como un sabor amargo y picante de un nivel medio”.
Esto lleva a que los aceites de la comarca “sean reconocibles frente a otro tipo de denominaciones de origen protegidas”. La DOP engloba a 19 municipios de la comarca norte de la provincia y de la zona próxima de Córdoba. Aglutina a más de 5.000 agricultores con unas 42.600 hectáreas.
La sequía ha mermado la producción, pasando de los 700.000 kilos a los 311.000 de la última campaña. Esto lleva a que se venda entre las cooperativas propias, supermercados españoles y haya bajado la exportación a China y Japón que eran los fuertes de la DOP.
“No todos los aceites que se producen pueden ser denominación de origen, pero sí es cierto que los que forman parte de la DOP, los agricultores de nuestra comarca pueden estar satisfactorios, tanto en la cooperativa, como por el buen trabajo que se realiza y de obtener aceites de magnífica calidad”. Los que no superan el estándar de calidad, son muy buenos, pero no llegan al nivel de exigencia de la Unión Europea de las DOP.
Sobre las lluvias, “este año hemos obtenido unas muy buenas, que esperemos que se obtengan el rendimiento en los olivos”. Los meses de sequía han producido la caída en el rendimiento de la aceituna, sacando menor cantidad de aceite por cada kilo. Una buena campaña es llegar al porcentaje entre el 18 y el 22 por ciento, pero se llega al 14 por ciento, lo que lleva que para un litro de aceite se precisen ocho kilos de aceitunas.
Ante ello, “vamos a seguir trabajando para que los agricultores sigan concienciándose y haciendo cultura para el momento óptimo de recolección de la aceituna de la zona y en cooperativa igualmente para que las buenas prácticas sigan reforzando y acompañando”.