Tras el Corpus Christi de este domingo 22 de junio, las parroquias de San Pedro y Santiago preparan su Octava, recuperando una tradición local, que tendrá lugar el próximo domingo 29 de junio por la mañana. Entrevistamos a su párroco, Francisco de Paula Aurioles, para que nos explique esta iniciativa.
¿Cómo surge esta idea de recuperar esta festividad que se había perdido con el paso del tiempo? “Pues preguntando, lo primero. Cuando uno llega a una parroquia nueva, va tomándole el pulso a lo largo del calendario del año litúrgico y respecto al Corpus pregunté y ciertamente había existido una Octava en cada una de las dos parroquias”.
Cuando hablamos de Octava del Corpus, ¿qué significa? “La palabra Octava significa que la fiesta que se celebra tiene tal densidad y tal riqueza teológica, espiritual, litúrgica, pastoral, catequética… porque es un todo que necesita una semana para ser celebrada”.
¿Y en qué consiste la Octava del Corpus? “Es lo que en otras localidades andaluzas se ha venido llamando como el Corpus pequeño. El Corpus oficial es el día del Corpus, el jueves, o en su defecto, trasladado al domingo. Y después hay un Corpus pequeño que cada parroquia suele ser con su hermandad sacramental. Además, este año coincide con detalle muy precioso de la Providencia: que la Octava es el día de San Pedro”.
Vayamos a la celebración. ¿En qué consiste? “Adelantamos la misa en San Pedro que siempre es a las 12, pues será a las 11 para poder estar saliendo con el Santísimo en torno a las 12, 12,15 horas. La misa comenzará en San Pedro y terminará en el altar de la Parroquia de Santiago con la reserva del Santísimo en el Sagrario”.
Tras la misa en sí, ¿una procesión entre las parroquias? “Ese día no termina la Eucaristía, lo que es un gesto precioso que el Santísimo sale del Sagrario de San Pedro y se encierra, por así decir, en el Sagrario de Santiago. Se expone el Santísimo después de la Sagrada Comunión y en vez de dar la bendición final con el “podéis ir en paz”, comienza el cortejo procesional”.
¿Con Custodia y todo? “Sí, va a ser la Custodia de la Parroquia de San Pedro que habitualmente está en el Museo. Formarán el cortejo supremo las realidades parroquiales de San Pedro y de Santiago. La abrirá una cruz alzada con los ciriales, con un acólito tocando la campanilla anunciando que viene el Santísimo. Hermanos de luz que irán alumbrando con una vela y el Santísimo”.
¿Qué recorrido va a seguir? “Pues salimos indudablemente de San Pedro para hacer estación en los templos de la feligresía. Es decir, de San Pedro iremos a San Zoilo, a San Francisco, donde allí se hará estación y continuaremos hasta Santa Eufemia, donde también se hará estación. La idea es que en el altar en la puerta de Santa Eufemia, se tenga la bendición con el Santísimo. Y ya en procesión iremos al interior de Santiago para, una vez que se reserve el Santísimo, terminar con la Salve a la Virgen de la Salud”.
Cómo participar en la Octava del Corpus
Las dos parroquias sabrán cómo participar, pero para el vecino que le pille por la calle, ¿qué puede hacer? “Pues que se una rezando, cantando al Santísimo, los cantos eucarísticos de toda la vida. Incluso también las hermandades de Penitencia y de Gloria van a hacer sus altares. Todo vecino que quiera también puede hacer un altar en su puerta en honor al Santísimo, pues indudablemente se agradece”.
Y si quieren acompañar, detrás. “Como suele el pueblo, acompañando detrás de la Custodia, que irá en unas parihuelas portada por unos acólitos, detrás del cura párroco con dos acólitos, el coro y los fieles”.
Una iniciativa que ¿ha venido para continuarse? “Indudablemente, incluso ir incrementando esa procesión con algún signo, algún símbolo, alguna imagen, no estaría de más que el año siguiente fuera así”.
En cierto aspecto, últimamente hay muchos carteles, pregones, procesiones extraordinarias… pero la Octaca es rezar, algo que quizá debería ser más habitual y más al Santísimo. “Es que el centro de la vida cristiana es la oración y la oración brota en la Eucaristía, es decir, el que no reza se seca, puede ser una bellísima persona, pero se seca en vida interior y eso está en la Eucaristía”.
Será también una penitencia con la fecha de este año de finales de junio y la que está cayendo con 40 grados. “Cualquier domingo del año no se hace penitencia y si además es un domingo de fiesta como San Pedro, y Eucarístico, pues menos penitencia, pero la vamos a tener que hacer… Y lo de la coincidencia que ha sido el día de San Pedro, yo creo que es Providencial, son detalles que el Señor nos da”.
Terminamos, ya sabemos algo más sobre esta Octava del Corpus, que también desde El Sol vamos a hacer un reportaje de hace 100 años de cómo se celebró el Corpus y la Octava. Ya veremos el respaldo, en un recorrido que han buscado con calles con sombra, y “la idea es estar menos de dos horas, así que para las 2 de la tarde esté el Señor ya en el Sagrario de Santiago y podamos celebrar la fiesta de San Pedro en torno a una mesa”. Seguiremos con atención esta iniciativa de nuestra historia.