Junio aprieta fuerte y con él, varias delegaciones del Ayuntamiento proponen su calendario de actividades. A los 40 grados del termómetro se les suma la pasión por darle a la ciudad una amplia programación donde se aproveche el anochecer para salir a la calle y recorrer sus rincones monumentales.
Optamos por entrevistar a Ana Cebrián y José Medina Galeote que son noticia estos días por la nueva candidatura a Patrimonio Mundial en la que participa la ciudad, el anuncio del proyecto ‘Antequera, Luz de Luna’, el ‘Nájera Jazz’ o el noveno aniversario del Sitio de los Dólmenes como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Empezamos con lo que fue noticia la semana anterior, la nueva candidatura de la que forma Antequera para darle a Málaga su segundo lugar Patrimonio Mundial. “Tenemos la suerte de vivir, como dice nuestro alcalde Manolo Barón, en la mejor ciudad del mundo. Y desde hace unos años, se está trabajando en unas pinturas que tienen la certeza de que el hombre habitó en esta tierra desde hace 65.000 años. Así que todas esas pinturas que hay en la provincia de Málaga, pues tienen la importancia y la excepcionalidad suficiente para tener la posibilidad de tener esa declaración en conjunto”.
A Medina Galeote le preguntamos por la primera vez que vio el yacimiento de Las Suertes. “Parecía que eran pintadas por un spray con un intenso color y te preguntas: ‘¡Dios mío¡, ¿cómo puede tener tanto tiempo?’. Hay que tener en cuenta que el carbono 14 llega hasta 40.000 años y se tenía que recurrir al uranio-torio para hacer otros estudios de China. ¡Cuánto te ocurre maravilloso! Porque se reescribe la historia”.
¿Qué idea se tiene de poner en valor el hallazgo del Paleolítico? “Nosotros lo que hemos propiciado es que todas esas pruebas se hicieran para que estos especialistas las tuvieran. ¿Qué hemos encontrado con eso? Que Antequera está ahora mismo en la reescritura de la historia?”.
¿Se expondrán en Antequera los restos encontrados? “Ahora está ya todo guardado y cuando se pueda, una parte se supone que se expondrá. En cuanto a las visitas, la zona no es muy apta. Tenemos en cuenta que la pintura está al aire libre y a lo mejor en el futuro se reproduzca con las técnicas que hoy tenemos en 3D tan maravillosas y que en nuestro Museo de la Ciudad de Antequera haya una sala en la que tú puedas ver la Cueva de las Suertes reproducida perfectamente, en la que te expliquen cómo se hicieron esas pinturas sopladas sin necesidad de perjudicar a ese bien”.
Un destino más allá de la Semana Santa y la Feria
Estamos transformándonos. Antiguamente decíamos: Semana Santa y las ferias. Pero ahora los datos estadísticos muestran que en verano hay mayor ocupación. “Se establece un hilo que yo creo que nunca se corta de 365 días. Hay actividades casi todas las semanas. Son periodos estivales donde la gente se reúne, nos visitan con más frecuencia y empezando con Luz de Luna”.
No tenemos playa, pero esta iniciativa nos posiciona en el turismo cultural más allá del sol y la playa. “Funciona muy bien, no solamente el visitante, sino también el hotelero busca estos paquetes que ofrece Luz de Luna. Es un programa cultural que lo hacemos entre muchas áreas, no solamente el Área de Turismo y muchas empresas, además del Ayuntamiento, y una oferta turística y cultural en las tardes noches de verano”.
También es una oportunidad para que los antequeranos descubramos nuestra ciudad. “Con actividades que van variando de un año a otro, introducimos catas gastronómicas, este año también tenemos las bodegas Gross con buen vino, que somos denominación de origen con el vino de Málaga con ellos, tenemos toda la parte cultural de José, de blues, del flamenco, y el jazz. Elena también participa y al final para el antequerano es para el primero para el que se enseña”.
La villa romana de La Estación, para abrir
El Alcalde anunció que la villa romana de la Estación abrirá en días. “La idea es que tenga visitas concertadas, dependiendo de la demanda. Todas se van a hacer a través del Museo de la Ciudad y Tu Historia en Antequera, como recoge nuestro convenio. Además, nuestro arqueólogo Manuel Romero ha hecho una formación al personal que lo muestre”.
¿Habrá un día fijo de visitas? “Ahora mismo con Luz de Luna las vamos a concentrar en las tardes noches porque es mucho más agradable y además Pepe ha hecho un programa de iluminación precioso, pero luego cuando pase el verano, obviamente habrá días en la semana en los que se pueda reservar para hacer esas visitas”.
¿Cómo va lo de Santa María? “Es inminente, está todo ya armado, todo entregado, todo aceptado, todo aprobado y este año empezaremos con lo que son las obras de portada, de las cubiertas y por supuesto todo el acondicionamiento de lo que es el recinto”.
La semana que viene desvelarán el ALF, el aniversario como Patrimonio Mundial. “Será el viernes 11 y el sábado 12 de julio. Será el noveno aniversario, el año que viene ya estamos ideando para el décimo aniversario”. ¿Temática? “Este año se alarga un poquito más el recorrido, este año no llegará hasta el Paseo, pero sí hasta un sitio cercano. Vamos a hacer ya una línea casi recta desde la Alcazaba, donde se va a empezar hasta el final de lo que es la zona”.
¿Habrá proyección en Santa María? “Sí porque es el sitio que la gente busca. Y bajamos las cuestas, San Sebastián, Ayuntamiento…”. ¿San Luis? “No, este año no paramos en San Luis, paramos un poco más adelante”.Entendemos que no nos puede decir la temática. “A mí me gusta mucho la temática, mira que la del año pasado fue muy bonita, creo que es muy evocadora y nos va a gustar mucho a todas”.
¿Habrá artistas locales y música en directo? “Son proyectos que nacen para quedarse y para todos los años con expectación. Contamos con los artistas de la tierra y este año es verdad que la temática no da tanto juegos, pero estarán, siempre están”.
Luego el Nájera Jazz, que deja el sábado libre para la ópera: “El año pasado me preguntó Pepe, si había posibilidad de moverla un día y le dije que sí y así hacemos los días del Nájera y la ópera en la Plaza de Toros”. “Es muy generosa mi compañera, aparte de buena persona”.
Y el Nájera-Jazz, ¿siguiendo la línea del año pasado? “No queremos desvincular el Jazz de Nájera y entonces se hace allí en ese espacio, a la gente le gusta mucho, todos los años se llena y la verdad es que el director del Museo se lo ha currado mucho este año y ha encontrado unos grupos muy chulos”.
Y terminaremos julio con el nuevo aire del festival de blues. “El cambio va a hacer con bandas distintas, eso va a hacer una continuidad. Cambian muchas cosas y sobre todo mira, hubo una etapa, un fin de ciclo, de lo que era Antonio y Navi. Lo han cogido unos chavales que también son de Antequera, que son maravillosos, que son muy jóvenes, pero son JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados). Y entonces nos han preparado un
festival de Blues muy fresco y la verdad que para todo aquel que va a venir son maravillosos, entonces le han dado un giro espectacular”.
Y un verano para las familias también. Marco Topo, las actividades en el Castillo… “Es que la familia es el centro, lo que mueve es un éxito. Para nosotros la familia es la semilla.
No podemos olvidarnos de que los papás vienen con los pequeños que tienen que disfrutar todo y todo lo sabemos pensando en todo”.
Pues tenemos todas estas presentaciones para el verano y ojalá, que Antequera le vuelva dar a la provincia de Málaga, su segundo espacio Patrimonio Mundial.