Hablar en Antequera de una hermandad que esté ligada a una parroquia y que la parroquia tenga en su titular la piedra angular es hacerlo de la Real Hermandad del Señor de la Salud y de las Aguas, que saldrá en procesión extraordinaria el sábado 8 de noviembre.
Quedamos con su hermano mayor, Gabriel Robledo López, con quien ampliamos más datos de los que ofrecieron en su presentación por su aniversario.
Una cofradía que vive por y para la Eucaristía de los domingos donde se tiene presente al Señor y terminan rezando en su capilla. “Nosotros, gracias a Dios, tenemos 52 besapiés porque tenemos uno todas las semanas y todo eso, pues, mucho de ello se le debe a la iniciativa de nuestro párroco”.
Tras una conversación de parroquia-hermandad-devoción, nos centramos en el aniversario de este año. Son 350 años de la fundación de la Real Hermandad. “Efectivamente. Tuvimos la suerte de que documentalmente nos aparecieron testimonios irrefutables de quienes lo fundan y de uno de los aspectos que en mayor incidencia nos hacían al presentar el expediente que era la vinculación de la imagen del Señor de la Salud y de las Aguas con la hermandad. Y así es”.
De todo el programa y ante una tendencia repetitiva de procesiones extraordinarias, ustedes la denominan procesión misional. “Creo que el carácter misional viene de nosotros cuando nos planteamos esto, que era la memoria, el recuerdo de nuestros mayores, los que nos enseñaron a mantener esta devoción”.Al testimonio, le suma el compromiso y la memoria. “Aquí la procesión misional será ir al Cementerio”. ¿Y cómo será? “Por la mañana saldremos tempranito para llegar al Cementerio y poder celebrar en torno al mediodía una Eucaristía en sufragio por todas las personas”.
Pero antes, habrá una fecha importante, el 14 de septiembre. “La Hermandad de por sí tiene su fecha fundacional en el 15 de septiembre de 1675. Resulta que es lunes; entonces, evidentemente nosotros, como un lema también que hemos querido de hacer, extraordinario lo ordinario, lo que haríamos es la misa dominical del día 14 hacer una celebración, una función, conmemorativa extraordinaria”.
Y en esa misa, en la última novena, adelantaron que había alguna composición especial. “Efectivamente: será la misa de culto al Señor de la Salud y de las Aguas, ya es una realidad porque el compositor nos ha comunicado de que ya ha terminado sus partituras”. Recordamos, el compositor se llama. “José Molina Comino, el compositor de la marcha que se estrenó hace unos años”. ¿En qué iba a intervenir el alcalde Manuel Barón? “Él ha compuesto los textos de la hermandad para las partes que no son lógicamente de texto litúrgico”.
El inicio de lo extraordinario
Suponemos que habrá un cartel, un pregón, un acto, algo que anunciara todos estos preparados. “Sí, y lo tenemos fijado por el entorno de la fecha que es a la finalización de los cultos de mayo. La idea es que presentemos un cartel con el anuncio de esos cultos extraordinarios tanto de lo que es la función principal de celebración como del triduo extraordinario de carácter misionario”.
Volvemos a la procesión, misional, pero ¿en forma de procesión? “Sí, claro. Lógicamente el traslado es procesional”. “Por la mañana ir hasta el Cementerio y, tras la misa, posteriormente a primera hora de la tarde, pues tener una procesión de regreso también con un recorrido significativo porque es el patrón de Antequera”.
¿Qué nos puede decir del recorrido? “Todavía está por definir, aunque se tenga idea, creo que hay puntos que son innegables: tenemos las patronas, tenemos a Madre Carmen”. “Y luego, para volver, entendemos que un patrón, pues, intentará todo lo que pueda acercarse al centro”. Así que Ayuntamiento y Virgen de los Remedios llegará de regreso.
Nos llama la atención también lo de recuperar cómo procesionaba a finales del siglo XIX. “Partiendo del Señor, el dosel y la cruz, vamos a intentar recuperar lo más fidedignos posible lo que se ve en esa foto, que es el testimonio gráfico más antiguo que se hizo de Antequera, de 1876”.
¿Quién lo está realizando? “Hay varias personas que están implicadas, cada uno en los aspectos que nosotros hemos considerado que debería hacer”. ¿Y quién ha llevado así de tema artístico? “Un técnico muy especializado en el tema”. ¿Se puede saber o se sabe?
“No, todavía no”. ¿Se ha empezado a realizar? “Materialmente, no, es decir, el proyecto está más que hablado, más que medido, más que comprobado”. “Llevará dos varales delante, que estamos en gestión para que sea una sesión de una hermandad antequerana que nos aporte”.
¿Irá en andas? “Sí, unas que son más pequeñas, por lo que el número del hermanacos creo que va a ser en torno a unos 30”. O sea, pueden hacer perfectamente dos turnos del hermanacos, uno de mañana y uno de tarde.
¿Y musicalmente? “Estamos en contacto con varias bandas, todavía no tenemos nada definido, por supuesto la primera es con la que últimamente ha acompañado al Señor, la de Música de sica de Arriate”.