martes 15 abril 2025
InicioCofradíasFrancisco García Mellado, de ser hermanaco del Señor de la Piedad a...

Francisco García Mellado, de ser hermanaco del Señor de la Piedad a decano de la Directiva

Francisco García Mellado es el decano de directivos de la cofradía trinitaria. Nació el 3 de mayo de 1942 en Antequera. Hijo de José García Mocete y Soledad Mellado Espinosa. Eran tres hermanos, Pepe con 96 años y Emilia, de la floristería, que falleció.

Casado con María del Socorro García Cortés. Tienen dos hijos: Nono y Javier. Y dos nietos, Ángel y Daniel, mellizos con 18 años.

Empezó por promesa en 1971 como hermanaco del Señor de la Piedad. Luego en 1974 le pidieron ser directivo y desde entonces, está relacionado con la cofradía del Martes Santo.

Una de las peculiaridades que tiene la Cofradía del Rescate es que allí no sobra nadie y que los cargos directivos que dejan de serlo, sobre todo los hermanos mayores, continúan en su mayoría como directivos; o si no, como devotos que no faltan a sus misas parroquiales y cultos de las cofradías. Porque la devoción es lo primero en La Trinidad.

Este año hemos querido quedar con su directivo decano, Francisco García Mellado, que el pasado 29 de octubre de 2023, recibió una insignia conmemorativa especial junto a José Ramos Espinosa por su trabajo y vinculación durante más de 50 años en la Cofradía del Martes Santo. Actualmente es consejero y no busca la primera fila, es de los que se quedan lo más desapercibido posible. Todo tiene su origen, ¿cómo fue el suyo con la Cofradía del Rescate? “Pues mi mujer tuvo un parto complicado con cesárea y prometí sacar un paso y me lo ofreció Rafael Moreno Peláez, que era hermano mayor del Cristo de la Piedad que salía entonces junto al Señor y la Virgen”. Era 1971 y “Rafael, que se le conocía como el “Cañero” en la Cruz Blanca, era directivo y fue de los que se implicó en hacerle el trono al Señor que salió varios años. Y como lo pasamos mal en casa por el parto, yo me propuse llevar el primer paso donde hubiera sitio. Como yo tenía amistad con Rafael, me fui en busca de él y me dijo: ‘Claro que sí, tú tienes un sitio aquí en el trono, tú no te preocupes’. Y desde entonces estuve saliendo hasta que dejó de salir”.

Qué cosas, ni por el Señor del Rescate, ni por la Virgen de la Piedad, por el Cristo de la Piedad. Usted lo hizo por agradecimiento y por su petición al Señor. “Así es y ya le tomé mi cariño y fervor que se lo sigo teniendo”. ¿Y para usted qué significa ese Cristo? “El Cristo me da el fervor que le tenemos, lo sacamos toda la Cuaresma y Semana Santa y le hacemos ahora al vía crucis a los que no falto y me gusta muchísimo”.

¿Cómo eran esas procesiones con el Cristo de la Piedad? “Era muy bonita, en una procesión más larga, lo que pasa que no había penitentes. Iba el primero, luego el Cristo del Rescate y al final la Virgen. Los penitentes salieron cuando se quitó el Cristo de la Piedad. Las ropas se usaron para utilizarlas como penitentes del Señor”.

Suponemos que la promesa era por un año y lo que pasa… “Seguí y lo dejé porque dejó de salir, si no, hubiera seguido hasta que me hubiera jubilado”. Y de hermanaco a directivo. ¿Cómo fue? “En 1974, siendo presidente Carlos Cruces Jiménez cuando me hicieron directivo. Tengo hasta la carta que me mandaron. Pero el que me fichó fue Pepe Montes, que era secretario”. ¿Y cómo fue? “Me dijo: ‘Paco, mira, hemos hablado en la cofradía y queremos que seas directivo, vocal para empezar, si no tienes inconveniente ninguno. Yo sacaba el paso del Cristo, y fui a la primera reunión”.

¿Dónde eran esas reuniones? “En la parte donde hoy comen los de Prolibertas, abajo en el salón grande”. ¿Iba mucha gente? “Regular” ¿Cómo hoy? “Menos, en la última reunión actual había por lo menos 30 directivos . Hoy, hay mucha gente joven que ha entrado”. Y cuando fue esa primera reunión, ¿usted sabía a lo que iba? “Yo fui, me habían mandado una cita y…”. Hasta… “hoy, lo sigo siendo, 51 años ya ininterrumpidos. He sido hasta teniente hermano, he estado de tesorero hasta vocal con Carlos Cruces, que fue el primero, luego con Julio Matas Macías, Juan Vegas Vegas, Miguel García Navarro, Julio Matas Pozo, Guillermo Ramos, Juan Ortigosa y el de ahora, Paco Peláez”.

¿Cómo han cambiado las directivas de las cofradías desde 1974 hasta hoy? “Se ha mejorado para todo. Se ha trabajado mucho, se hicieron los tronos, se restauró la Virgen con Julio Matas hijo. Estuve en Sevilla, a llevar a la Virgen con Jesús Romero. Fue excelente, resultó maravillosa la mejora. Se hizo el palio. Me acuerdo que fuimos con Juan Vegas por el fleco a Sevilla. Después estuvimos en muchas reuniones, en los cultos de las cofradías”. Y nos comparten cómo eran las convivencias tras las misas en tiempos donde no se salía a la calle como hoy a los bares.

Paco García Mellado y su vida en La Trinidad
Le preguntamos, ¿qué le ha aportado su vinculación con la Cofradía del Rescate? “Todo, mucho trabajo. Te voy a contar varias gestiones. Yo hice las túnicas de los maceros que estaban muy mal. Las hizo Antonio Huertas y le compramos también unos candelabros a la Virgen en Angulo en Lucena. Mi mujer le compró un ánfora y luego todos las pagamos entre todos muchas cosas”. Si tuviera que destacarnos algún directivo en estos años 51 años, sería… complicado. Nos habla de los fundadores, de la Niña de Antequera, del devoto de la calle del Toronjo. “Julio Matas padre era un hombre fabuloso, que no paraba de hacer cosas. También su hijo y ahora su nieto lo son”. ¿Llamado a ser futuro hermano mayor? “Seguramente, es joven, tiene tiempo”. También nos destaca a “Pepita, Pepita de la Seat, como le decimos con cariño, Pepita García Navarro, muy devota y con sus hijas y nietos que vienen todos juntos. Son muy devotos de la Virgen y colaboran en lo que pueden”. Tras ella, los nietos, que “como su hija Reme, la de lo molletes, son devotos a reventar”. Martes Santo. Cuéntenos cosas que no conozcamos. “Pues que son todos muy buenos, aunque hemos pasado tanto porque se trabaja mucho. Y con mal tiempo como siempre dice, el frío no falta”.

¿Qué tiene el Señor del Rescate? “Tiene mucho fervor”. ¡Es impresionante la gente que va! “Me acuerdo un año que abrimos la puerta de la iglesia. Entonces estaba el Señor abajo de la rampa y tenía un foco alumbrado en la cara y no se veía la gente que había porque llegaba la gente hasta el llano de la Cruz Blanca”. Y así año tras año. “Yo no recuerdo salida con tanta gente en Antequera. Creo que es la salida con más gente que hay. Con gente hasta la Cuesta Salas y la calle Herrezuelos”.

¿Para usted qué significa el Señor del Rescate? “Pues para mí significa mucho. Me gusta muchísimo y le ha tomado mucho cariño. Ya lo hemos bajado muchas veces. Lo hemos tenido frente a frente, impone, nos impone a todos. Le pedimos y le damos gracias siempre. Él nos tiene vivos y que nos deje como, yo digo, como estoy, que estoy bien”. ¿Y la Virgen de la Piedad, cómo fue el cambio de sitio en la procesión? “Para mejor, nadie discute del acierto”. ¿Por qué fue que fuera tras el Señor? “Eran tiempos de Juan Ortigosa. Lo que pasaba es que cuando el Señor llegaba al final de su trayecto, por calle Lucena, se abría un hueco muy grande. Y se propuso lo de cambiar el orden porque así, si la gente se va, es tras el trono del Señor y no entre ambos”.

Las saetas. ¿Qué nos dice de ellas? “Las mejores que hubo, las de la Niña de Antequera que cantaba en el balcón de Rafael Moreno Peláez. Luego en casa de Carlos Cruces donde cantaba la Niña de Antequera con los sevillanos que formaban parte de su grupo”.
Vamos terminando. ¿Algo que le gustaría ver que no haya visto hasta ahora un Martes Santo? ¿Que volviera a salir el Cristo a la Piedad? “Salir otra vez al Cristo de a La Piedad sería una cosa muy bonita”. ¿Es lo que deja ahí de encargo para los jóvenes? “A lo mejor en un futuro puede salir, ¡pues que salga!”. Gracias por ser como es. Ojalá las cofradías encuentren bajo las andas a personas como Francisco García Mellado, comprometidas con su fe por una promesa y de las andas a la Directiva y ya lleva 51 años, siendo el decano de los que se mantienen en la cofradía del Martes Santo. Y sin hacer ruido.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes