La Cofradía de la Soledad cierra el Viernes Santo las procesiones que abren las de “Abajo” y “Arriba”, yendo sola y con las luces apagadas. Y lo hacen tras un 2024 donde al suspenderse la mayoría de procesiones, sorprendieron por el rezo del vía crucis en el interior barroco del Carmen. Recuerdos para el año en el que la lluvia quiso que fuéramos a los templos a rezarles a las sagradas imágenes.
Entre las novedades la “ornamentación de la urna del Santo Cristo Yacente que se usa en los cultos”, como se comprobaría en el triduo, con aplicación de policromías siguiendo técnicas artesanales a cargo de la empresa Jaspe Ornamentación. Continúan con el proyecto de la nueva cruz guía que se encuentra en su fase de tallado por parte de los talleres Ibáñez de Sevilla, tras diseño de Ángel Sarmiento Burgos.
Su hermano mayor, José Manuel Cantos Ruiz, expone que se continúa “trabajando para que nuestra estación de penitencia, referente en silencio, respeto, orden y solemnidad, sea el broche de oro de nuestra Semana Santa”. Una celebración que es “única, como única es nuestra tierra, continuemos conservando sus tradiciones que la hacen absolutamente irrepetible”.
Para ello, “siempre digo que en las cofradías que tenemos un estilo tan particular como el caso de los Dolores o la Soledad, en este caso la clave es no tocar nada precisamente. Y eso es lo que yo le aconsejo además a las generaciones venideras: que lo que se toque sea con mucha pulcritud para no modificar nada”. Un Viernes Santo en el que se despedirá al frente de la Cofradía para comenzar una nueva etapa donde la próxima Junta Directiva le pida estar.
Cofradía de la Soledad
• Imágenes Titulares: Cristo Yacente y Virgen de la Soledad.
• Fundación: 1520.
• Hermano Mayor: José Manuel Cantos Ruiz.
• Mandato: Hasta la Semana Santa de 2025.
• Cofrades: 350.
• Desfile de la Armadilla: No realiza por la sobriedad de su forma de procesionar al ser el Santo Entierro.
• Salida: Viernes Santo, 18 de abril, a las 21,45 horas desde la iglesia del Carmen.
• Itinerario: El Carmen, Cuesta de los Rojas, Descalzas (22,40h), Calzada, Diego Ponce, Madre de Dios (23,30h), Cantareros, San Luis (0,05h), Infante don Fernando, (Ayuntamiento 0,25h), San Agustín (0,55h), San Sebastián (1,20h), Zapateros, Río y regreso a su templo.
• Final: Sobre las 2,30 horas.
• PENITENTES: Túnicas y capirotes morados con capas beige con el Cristo; y túnicas y capirotes negros con capas beige con la Virgen.
• Acompañamiento Musical: La capilla volcal ‘Lux Aeterna’ (cánticos y misereres en latín) y la musical ‘Ars Sacra’.
• Hermanos mayores de insignia: Miguel Ángel Marín Cruz y José Miguel Gálvez Guerrero.
• Hermanacos: 132 (62+70). Traje oscuro, camisa blanca y corbata negra.
• Camareras: Teresa Ruiz de la Herrán Muñoz-Rojas y Blanca García-Berdoy Cerezo.
• Vestidor: Antonio Bejarano.
• PÁGINA WEB: www.cofradiasoledadantequera.es
• Redes Sociales: Cofradía de La Soledad-Antequera en Facebook, soledadatq en Instagram y @AtqSoledad en Twitter.