lunes 14 abril 2025
InicioCofradíasLa Virgen de la Consolación y Esperanza estrena corona en la procesión...

La Virgen de la Consolación y Esperanza estrena corona en la procesión de la Pollinica en Antequera

El 2025 se presenta como un año de efemérides en la Cofradía de la Pollinica. Tras Semana Santa, el gran proyecto es acoger un encuentro nacional de cofradías de la Pollinica, según nos destaca su hermano mayor José Antonio León Cruz, que no seguirá al frente de la cofradía tras la convocatoria de elecciones.

Este Domingo de Ramos, una de las grandes novedades es la corona que estrena la Virgen de la Consolación y Esperanza. Donada por Pedro Cruzado, de una familia muy devota de la Virgen, ha sido realizada en los Talleres Martos de Málaga.

De alpaca dorada, fue bendecida en el triduo cuaresmal y será una de las imágenes que más destaquen esta tarde.

Antes, este Domingo de Ramos “se presenta con ilusión y ganas de demostrar el trabajo realizado por esta joven Junta de Gobierno durante todo el año”. Todo abriendo la Semana Santa que para León Cruz es única por “su tradición, costumbres, patrimonio conservado y lo peculiar que es”.

Entre las novedades, nuevas túnicas para niños para aumentar el cortejo y seguirán en la renovación de los tronos, aunque el mayor estreno se espera para la extraordinaria de septiembre.

Tras el debut de Antonio González López, como hermano mayor de insignia de la Virgen de la Consolación y Esperanza, regresa Miguel Jimena que ya no contará como ayudante con Miguel Ángel Peláez, que decide ver la procesión como un devoto más.

Se estrenan como vestidores, José Carlos Jiménez Galán para las dos imágenes del Señor y Francisco Curiel Luque en la Virgen.

El Señor a su Entrada a Jerusalén, conocido cariñosamente como la Pollinica, saldrá en procesión extraordinaria el sábado 27 de septiembre por el 75 aniversario de la fundación de la cofradía.

En ese fin de semana se desarrollará el encuentro nacional de cofradías de la Pollinica y previamente el alcalde Manuel Barón desvelará el cartel anunciador, obra de Ángel Sarmiento Burgos. Se espera un programa de actividades por la efemérides.

Cofradía de la Pollinica

• Imágenes Titulares: Jesús a su Entrada en Jerusalén, Señor Orando en el Huerto de los Olivos y Virgen de Consolación y Esperanza Coronada.
• Fundación: 1950.
• Hermano Mayor: José Antonio León Cruz.
• Mandato: Hasta el año 2025.
• Cofrades: 250.
• Desfile de la Armadilla: 17,15 horas desde el Coso Viejo.
• Salida: Domingo de Ramos, 13 de abril, 18 horas desde la iglesia de San Agustín.
• Itinerario: San Agustín, Infante don Fernando (Ayuntamiento 19,20h), San Luis (19,30h), Cantareros, Madre de Dios (20,15h), Lucena, Medidores (20,50h), Tintes, Encarnación, Plaza de San Sebastián (21,50h), Infante don Fernando y San Agustín.
• Final: Sobre las 23 horas.
• Cuerpo procesional: Niños de hebreos con palmas, niños con túnicas blancas y capas rojas sin capirotes, túnicas blancas y capas verdes sin capirotes, niños de hermanacos y niñas con mantilla española.
• Acompañamiento Musical: Agrupación Musical Santiago y Santa Ana de Algodonales, Agrupación Musical Humillación de Lucena y Banda de Música San Isidro Labrador de Churriana.
• Hermanos mayores de insignia: José Antonio León Cruz, Javier Pena Liceras y Miguel Jimena Jimena.
• Hermanacos: 222 (74+74+74). Túnicas moradas y capuces blancos.
• Camareras: Camarera mayor, Yolanda Pareja Barreiro, María López Casado (Pollinica), Naira Velasco Lozano (Huerto) y directivas, esposas y novias de directivos (Virgen).
• Vestidores: José Carlos Jiménez Galán (Pollinica y Orando) y Francisco Curiel Luque (Virgen).
• Redes Sociales: Facebook: Cofradía de la Pollinica-Antequera. Twitter: @POLLINICAATQ. Instagram:cofradiapollinicaatq. Correo: cofradiadelapollinica@hotmail.com

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes