jueves 3 abril 2025
InicioCofradíasPablo Javier Guerrero ante el Pregón de Semana Santa de Antequera: “Nuestra...

Pablo Javier Guerrero ante el Pregón de Semana Santa de Antequera: “Nuestra gran madre nuestra que es Antequera, será el hilo conductor”

Este sábado 5 de abril, a las 18,30 horas, dará comienzo en San Juan de Dios el acto del Pregón de la Semana Santa de Antequera de 2025. Correrá a cargo de Pablo Javier Guerrero Clavijo, nacido el 6 de junio de 1983 en Antequera. Hijo de Ángel Guerrero Fernández y de María Teresa Clavijo Pinto. Es el menor de cuatro hermanos. Casado con Rocío Moltó García.

Antes, presentó el Cartel del Lunes Santo y del Vía Crucis de los Estudiantes en 2010. El de los Belenistas en 2011. La oración al Socorro en 2020. El del Domingo de Ramos en 2023. Pregonero de la Humillación y Estrella de Málaga, del Lunes Santo y del Cartel de Santa Eufemia en 2024.

Empezamos la entrevista en nuestra Redacción, y la primera pregunta es obvia: ¿está escrito ya el Pregón? “Sí, ya está. Evidentemente quedan algunos retales que yo siempre lo dije, yo no puedo ambientarme o a escribir un Pregón de Semana Santa con los mantecados o con los turrones. Yo necesito empaparme de Cuaresma y evidentemente todo este tiempo le da forma al Pregón”.

¿Cómo será el Pregón? “Evidentemente, como tiene que ser un pregón, pregón. Pues yo soy defensor de lo clásico, en el sentido de que un pregón tiene que ser el pregonero y su voz”. ¿No tendrá algo extra aparte del atril y su voz? “Puede que haya alguna sorpresa, pero todo encajonado en lo que es un pregón en el sentido más estricto de la palabra”. Es decir, como hizo su padre en 1990 o luego Manuel Barón en 2005 también en San Juan de Dios. “Digamos que el típico pregón, que es como yo lo concibo. No debe de ser una exaltación ni una performance. Ojo, que lo respeto, creo que cada pregonero tiene que hacer el Pregón que él siente”.

¿Hacerlo en San Juan de Dios? “Por una parte quería que fuera una iglesia neutral, porque es el Pregón de la Semana Santa, de toda la Semana Santa de Antequera y de todas las cofradías. Por otra parte, le busqué un sentido y San Juan de Dios es una iglesia que me da la sensación que de alguna forma está denostada. Pero que, sin embargo, cualquiera que la ve, que viene de fuera, se enamora de ella, porque es una joya de barroco, pero por encima de todo, yo nací allí en ese recinto. Además ahora se cumple el 25 aniversario del Hospital nuevo”.

Un concierto en el patio y el Pregón en el templo
Sábado, 18,30 horas, concierto previo en el patio de San Juan de Dios. “Si el tiempo lo respeta, así será porque se lo propuse a Trini. Es algo que no sé si por llevar varios años el tema del protocolo, pero me da mucho coraje eso de ir a los actos cofrades, ir al concierto y mucha gente que de forma respetable va al concierto y después se sale”.

La Banda de Música de la Paz de Málaga, ¿por qué? “Pues para mí es la mejor banda de música de Málaga. Los conocí el verano pasado en el pregón del Carmen del Pechel que hizo mi mujer Rocío y me enamoré de ella, de cómo sonaba”. Nos adelanta la presidenta Trinidad Calvo, que habrá una degustación de productos de la época que vivimos durante el concierto. “Ha sido también una idea consensuada con más personas que me están echando una mano en el Pregón. Así le damos un matiz y un cariz diferente, que también sea esa primera parte un poco más distendida”.

¿Qué duración estima de su Pregón? “La que creo que debería de ser lo suficientemente respetable para alardear de todo lo que dignamente es la Semana Santa de Antequera, pero sin llegar a que el espectador pierda la atención. Mi objetivo sería una hora, hora y cuarto como mucho”.

¿Su primer recuerdo de un Pregón? “El de mi padre en Los Remedios, evidentemente”. Por cierto, el pregonero del 2025 tiene un gran recuerdo de ese día. “Sí, un cartel dedicado: ‘A mi Pablillo Javier, mi luz, mi bastón para que nunca nos falte’”.

Empezó a escribir el Pregón el día… “De la Inmaculada. Un día muy especial porque era mi aniversario de boda”. Ha escrito el pregón, ¿de día, de noche, en el móvil en el ordenador, escuchando música? “Lo he hecho fundamentalmente por la noche. Soy un ave nocturna. Es cuando me encuentro más relajado, más despejado. Escuchando música, sobre todo dos marchas. ¡Qué buena es La Madrugada en versión Sinfónica y En manos de Jesús de las Tres Caídas de Triana. Porque de alguna forma estoy en sus manos, también para el Pregón y la verdad es que me ha llenado mucho”.

Sus devociones son… “En mi caso obviamente veo a Jesús fundamentalmente en el Nazareno de la Sangre y veo a su Madre en la Virgen del Socorro. También me llena mucho, el Señor del Mayor Dolor, por nuestro padre también. Y todo lo que supone el Señor de la Salud de las Aguas”.

Hasta ahora, un padre, un hijo y una nuera han sido pregoneros de la Semana Santa. Rafael Artacho padre, Rafael Artacho hijo y Carolina Guerra. ¿Qué supone para el pregonero del 2025 que de su sangre sean ya tres los pregoneros? “Pues imagínate, ante todo una gran responsabilidad, pero también creo que el deber de transmitir a las otras generaciones de sobrinos de hijos, ¿por qué no? Ojalá fuéramos capaces nosotros de legar a nuestros hijos y sobrinos todo aquello que nos inculcaron a nosotros, sería una buena noticia”.

Suponemos que prosa y verso. “Así es. Yo no soy ni poeta ni escritor. Además, lo digo en una parte del Pregón, con permiso del respetable”. ¿Era un sueño ser pregonero de la Semana Santa de Antequera? “Indudablemente”. ¿Cuándo surgió ese sueño? “Yo creo que surge sin darte cuenta. En el momento en que vas aprendiendo de un maestro como fue nuestro padre y en el momento en que bebes de toda esa fuente inagotable que es Antequera y su Semana Santa”.

¿Es complicado pregonar como hijo de alguien como fue su padre Ángel Guerrero? “Evidentemente. Jamás podré compararme a mi padre. Somos personas diferentes y también vivimos en contextos diferentes”.

Su pregón cargado de emoción
¿Que nos va a enseñar, a emocionar, a transmitir? “Mi apuesta es apoyarme en todo ese sentimiento que pretendo darle”. ¿Hay algún mensaje que le gustaría dar? “Nuestra gran madre nuestra que es Antequera, será el hilo conductor”.

Si le digo la cofradía del Pregonero es… “Yo no hablaría de cofradía, yo hablaría de devociones”. ¿De cuál es cofrade? “De Estudiantes de Mayor Dolor, de Servitas, del Socorro, de mi Patrona Santa Eufemia y de la Estrella de Málaga”.

¿En qué cofradías ha participado de niño? “En Estudiantes, en Mayor Dolor y en el Socorro”. De hermanaco… “Nazareno de la Sangre, Cristo Verde, Santo Entierro y Resucitado en Semana Santa”. Un pregonero. “Uno, imposible, te diría cinco: Ángel Guerrero, Manolo Barón, Antonio García Barberito, Ignacio Sánchez Dalp y me gustó mucho, Augusto Pansard en Málaga”.

¿Sevilla o Málaga? “¿Qué mano, qué hijo te gusta más? Cada vez más me quedo con Málaga, pero Sevilla, Sevilla, Sevilla, Sevilla…”. De Antequera. “El Viernes Santo”. ¿Por qué? “Porque creo que, te anticipo algo que refiero en el Pregón, me parece la Sinfonía perfecta de la Semana Santa de Antequera”.

Un momento que aconsejaría a cualquier persona que viviera en la Semana Santa de Antequera sería… “Si me tengo que quedar con uno, sin duda es el ‘encuentro’ de la citarilla entre la Virgen del Socorro y de la Paz”. ¿Una figura de nuestra Semana Santa? “El campanillero de lujo”. Una historia milagrosa… “Pues yo te diría que yo no estaría hoy sin Ella”. Un año de la Semana Santa… “Pues quizá la del 2022 porque fue la primera que viví con mi mujer, con Rocío”.

¿Un sueño que le queda por vivir? “Un sueño que he tenido toda mi vida: ser hermanaco de la Virgen de Socorro, pero la verdad creo que me supera. No me veo capacitado para ello porque es tan grande que humildemente no me encuentro digno de Ella”.

Algo más. “Quizá me gustaría alguna vez probar a ser hermano mayor de insignia. Pero bueno, esas cosas llegan, no creo que deban buscarse ni pretenderse porque no debe ser así”. La Semana Santa de Antequera es… “la mejor del mundo”. El pregón de este año del 2025 va a ser. “Desde el corazón de un enamorado de Antequera”. El pregonero de este año se define como… “Hermanaco y devoto”.

Un pregón dedicado a… “Me vas a pillar en fuera de juego porque no te lo vas a esperar a lo mejor, pero el otro día a mí me gusta mucho el mundo taurino, que evidentemente es otra tradición que nos legó nuestro padre, por lo menos a mí. Me marcó mucho una entrevista que se hizo mi admirado Morante de la Puebla en ABC porque de alguna forma dio un paso que, a lo mejor, muchos no hemos sido capaces de dar. Habló abiertamente lo que es una enfermedad mental. Me quedo con eso, solo te puedo decir eso…”.

Seguro que estará dedicado también en parte a sus dos amores que irán a darle dos grandes besos: su madre y su mujer. Pregonero, que tu Nazareno de la Sangre y la Virgen del Socorro te sigan bendiciendo y te alumbren el sábado, viendo esta composición que hay ahora mismo para la foto y vídeo de esta entrevista. La otra vida existe, tiene que existir y lo orgulloso que estará tu padre y tu abuela de lo que veneras a la Virgen del Socorro.

¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes