La Semana Santa de Antequera de 2025 también será recordada por el nuevo regalo que Eva Escobar hace a su tierra en forma de portada del Especial de El Sol de Antequera.
La sede de la Real Academia se quedó pequeña, no sólo por personas, sino por el amor, la fe y la esperanza que se vivió en la tarde del viernes 4 de abril con la Presentación del Especial de Semana Santa de 2025.
A las 16,30 horas, empezó puntual el acto, estando presentes el alcalde Manuel Barón, el arcipreste Antonio Jiménez, la presidenta de la Agrupación Trinidad Calvo, entre otras autoridades, cofrades, suscriptores y familia de El Sol de Antequera.
Nada más empezar, el director de estas páginas pidió a varias personas que representan el amor, la fe y la esperanza para que descubrieran el cartel. Ante esa composición, preguntó si había algún artista en la sala e invitó a Eva Escobar que saliera. Y para enmarcarlo, ¿alguna artesana? y pidió se sumara Cristina González de Artekira.
Y fue cuando se descubrió la portada, ¡una pintura! Sin nadie saberlo, el alcalde Manuel Barón felicitó a Eva Escobar, quien ha pintado la portada de este año.
El Sol de Antequera encargó a la artista local Eva Escobar Sarmiento la portada del Especial de Semana Santa de 2025, dedicada a la devoción de las familias, transmitida de generación en generación ante una imagen sagrada.
La obra está realizada al óleo sobre tabla, con unas dimensiones de 63 por 48 centímetros y “es una representación figurativa de un campanillero de lujo ante Nuestra Señora del Socorro”, destaca la propia Eva Escobar.
Ha buscado “una estética propia del Romanticismo, donde se exalta la emoción como protagonista principal”. Una composición que nos recuerda a las que Antonio Montiel realiza acercando el devoto a la imagen sagrada. Ha querido expresar los sentimientos de amor, fe y esperanza, que destacó el pregonero que fue de la Semana Santa de Antequera en 2018, simbolizados “en una alegoría a la devoción mariana”.
Todo con una “sensibilidad plasmada en una niña, que transmite la ilusión del campanillero”, en esta ocasión, luciendo una de la túnicas que bordara Antonio Huertas y con detalles relacionados con su familia. Así, luce el pecherín que llevó su padre cuando fue campanillero de lujo, la cruz con el nombre de su madre, o el anillo de su abuelo, Ángel Guerrero.
La pintura “tiene una composición diagonal iniciada desde los ojos de la Virgen”. En ella la “expresión de dolor y sufrimiento de la hierática dolorosa, contrasta con la calidez de la mirada de la niña”. Todo con el “eje central de la obra, donde las manos son un punto de unión y complicidad entre lo divino y humano, lo celestial y lo terreno” como es Antequera.
Su carácter religioso “queda manifestado sobre la composición de las dos figuras representadas de perfil, dotando a la escena de una fuerte teatralidad, tan característica también de la pintura barroca”. El dramatismo recae “sobre el juego de luces reflejado en sus suntuosas ropas”. Mientras que la Virgen del Socorro “se representa con el manto negro de Antonia Palomo, la saya de terciopelo granate y la corona de su Coronación como llevó en 2018”.
Y en los lazos del sudario, una especie de camafeos “que hacen referencia a nuestra Santa Patrona Eufemia, que realizara Pepe Romero para el trono del Nazareno, que cumple 300 años; y a Madre Carmen”, tan relacionada con la Virgen y también con la niña a la que ha retratado la artista para la ocasión, que fue campanillera de lujo de la Cofradía de “Arriba” en el año 2024, Eufemia Guerrero Sánchez.
Todo queda perfectamente integrado con una paleta cromática en tonos tierras, ocres y negro humo, sobre el que se funde el contorno de las protagonistas, “creando un fondo neutro, pero que realza los puntos de luz, con una pincelada más suelta y libre que juega con las texturas”.
Ahí queda el testimonio de Eva Escobar, la pintora del barrio de San Juan, la artista que sabe captar el sentimiento religioso y devocional en sus retratos, en sus composiciones, que hacen realidad los sueños de las personas que le encargan algo que una fotografía no puede captar: el sueño de una devoción.
Una portada que, en definitiva, está dedicada a todos los campanilleros de lujo, a todas las familias que anhelan, primero ser padres, luego tener un hijo campanillero y poder recordarles en una pintura, porque o no lo pudieron ser o no pudieron captar una fotografía en la que la inocencia de un niño acaricie las manos de la Virgen del Socorro. Y Eva lo vuelve a conseguir…
La presentación
El periodista pidió a Eva que permaneciera para presentar el libro. Fueron pasando páginas a páginas para hacer un recorrido por los contenidos. Entre ellos las 276 páginas, 48 más que el pasado año, con artículos, reportajes, entrevistas, fotografías… todo lo que tiene que saber sobre la Semana Santa que está por celebrarse del 13 al 20 de abril.
Tras la portada, seis fotografías a doble página, con un hilo conductor de lo que está por venir. Junto a artículos de nuestra Redacción, se le suman hasta 18 de colaboradores extraordinarios, como son: Juan Manuel Ortiz Palomo, Manuel Jesús Barón Ríos, Antonio Jiménez Fuentes, Antonio Jiménez López, Francisco Aurioles de Gorostiza, Jesús Romero Benítez, Carlos San Millán, Javier García Quintana, Miguel Ángel Fuentes Torres, Carlos Corredera Reyes, Adrián Sarmiento López, Salvador Álvarez, María Ramos Galindo, Antonio Alcaide, José María Alarcón Sánchez, Emilio C. Arjona, María José Ruiz Roldán y Rocío Moltó García.
Recuperamos la sección de devociones cofrades, con un historia por cofradía. Recorremos también la Semana Santa fuera de nuestros límites, con paradas en Málaga y Sevilla, con la relación de ambas ciudades por la Espada de San Fernando y las Lágrimas de San Pedro, o entrevistas con Víctor García Rayo, Lourdes Hernández, Julio Vera o Curro Bono.
Viajaremos al pasado, con recuerdos de cómo fue la Semana Santa de hace 100, 75, 50 y 25 años. Sumamos fotografías que hace 50 y 25 años no se llegaron a publicar en nuestras páginas.
Entrega de los campanilleros de lujo: Blanca Alarcón y Trinidad Calvo
Por último, se entregaron las distinciones de este 2025 que se entregan entre Pedro González y El Sol de Antequera. Este año se ha decidido que sean para Blanca Alarcón y Trinidad Calvo. Leyó el acta el secretario de la comisión, Manuel Casaus.
Blanca María Alarcón González es la cuarta generación de plateros de Antequera, joven referente en el día a día de las familias, creando todo detalle desde bautizo, Comuniones, Bodas o cualquier aniversario.
Por sus manos han pasando piezas de arte-religiosas de cofradías de Pasión y Gloria de todas nuestras cofradías. Y este año ha labrado Esperanza desde sus manos y redes sociales.
María Trinidad Calvo Gómez es la primera mujer que preside la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Antequera en su historia. Así lo hace desde hace siete años y terminará su segundo mandato a final de año, una vez que se renueven siete de las nueve cofradías agrupadas.
Se crió en el Portichuelo y creció como penitente de la Virgen del Mayor Dolor, de la que es camarera y fue su primera mujer hermana mayor. Evitó que en 2017 se disolviera la Agrupación al no presentarse nadie.
Ambas no se lo esperaban y agradecieron el reconocimiento y se lo ofrecieron a todos. Cerraron José María Alarcón, que reconoció el esfuerzo de todos los cofrades. El Arcipreste que deseó Esperanza en este Año Jubilar. Y el Alcalde que felicitó a todos los que hacen posible la Semana Santa y destacó la intensidad que hace el periódico dedicado a la Semana Santa.
Ya a la venta
El precio es de 12 euros, incluido en el precio mensual y anual de los suscriptores, sin suplemento alguno. Se puede comprar en los puntos habituales y extraordinarios de venta, así como por el quiosco digital de nuestra página web, con la opción de recogida en un quiosco si es en Antequera y por mensajero, fuera de ella.
Y todo con el respaldo de las noticias del día a día de nuestras cofradías y un despliegue al minuto en los días de Semana Santa, tanto en las celebraciones religiosas como en las procesiones en la calle.