Nació un 6 de junio de 1983 en el Hospital de San Juan de Dios de Antequera. Hijo de Ángel Guerrero Fernández y de María Teresa Clavijo Pinto. Es el menor de cuatro hermanos. Casado con Rocío Moltó García.
Antes, presentó el Cartel del Lunes Santo y del Vía Crucis de los Estudiantes en 2010. El Cartel de la Hermandad de Belenistas en 2011. La oración a la Virgen del Socorro en 2020. El Cartel del Domingo de Ramos en 2023. Pregonero del Martes Santo de la Hermandad de la Humillación y Estrella de Málaga, del Lunes Santo y del Cartel de las Fiestas Patronales de Santa Eufemia en 2024. Participó en el Vía Crucis de Pregoneros de 2025.
Ante el Nazareno de la Sangre, le realizamos esta entrevista, antes de su Pregón. ¿Cuándo empieza la devoción del Pregonero con Nuestro Padre? “Yo nazco el 6 de junio del 83 y en aquella época mi tío Ramón Guerrero era el hermano mayor de esta cofradía de los Estudiantes y luego nuestro hermano Ángel, con apenas 17 años, se puso al frente de esta cofradía”. ¿El primer recuerdo? “La visita de Ramón Buxarráis aquí a San Francisco, esa foto que hay en la puerta de la iglesia”. ¿Pero se acordará de lo que hizo su padre, nada más salir del Hospital: ponerle bajo las manos de la Virgen del Socorro? “Sí, son mis dos devociones cofrades, no semanasanteras, digámoslo así, junto a Santa Eufemia, obviamente”.
Para empezar, el primer trono como en hermanaco fue… “El Cristo Verde, en el año 99”. ¿Por qué Él? “Porque fue el trono al que veneraba nuestro padre y aparte, porque lo llevabas tú. Aunque yo evidentemente mi pretensión era ir bajo sus pies…”. ¿Qué recuerda de esos años? “Yo empecé chupando madera, cómo se dice coloquialmente, midiendo lo mismo que ahora, 1,89 metros. Fue con Ricardo Vallespín y tras tres años, estaba el cupo hecho y tanteando, obviamente a Juan Antonio que me dijo que estaba complicada la cosa porque el trono estaba lleno. Y lo que tiene la vida, por desgracia, salí en el sitio a última hora de un hermanaco que por desgracia nos dejó a los pocos meses: Pepe Alarcón Orozco. Estaba al lado de su primo Jorge Macías. El primer año, para mí fue ilusionante, pero en ese momento no eres consciente, obviamente, de lo que pasaba y desde ahí 25 años”.
Para el pregonero de la Semana Santa de 2025, ¿qué tiene el Nazareno? “Pues lo tiene todo. Es único, es humano, es Dios”. ¿Lo de llevar la Cruz por delante? “Creo que hace que nos permite a todos llevar la cruz. Si te das cuenta si estuviera hacia atrás, podríamos ser sus cirineos, pero sin embargo yo creo que adelante la carga con el hombro e intentamos de que le pese lo menos posible”.
Hace el Pregón, 35 años después que su padre. Y 20 de su otro referente, de Manuel Barón. “Para mí son mis dos claros referentes, no en lo que se dice pregonar y en el ser cofrade, también en la vida”.
La Semana Santa de Antequera
Si le parece, hacemos un resumen rápido por la Semana Santa de Antequera. ¿Su primera procesión de Semana Santa que recuerde? “El Domingo de Ramos con La Pollinica. Salir de San Agustín, estar con papá de la mano con la cámara de fotos y ver que el Señor a su entrada en Jerusalén era el primer Señor en la calle que me gustaba. Yo creo que es el día más bonito del año para los cofrades”. Lunes Santo. “Cuesta dejar la cámara y coger la horquilla, aunque siempre lo hemos intentado compaginar como se ha podido”. ¿Qué tienen Los Estudiantes que no tienen los demás? “Pues tienen la historia, tienen el patrimonio. Yo creo que tienen una de las devociones más reconocidas en toda la historia de Antequera. Sólo hay que ver esta capilla donde estamos. Creo que es la hermandad por antonomasia de Antequera”.
Martes Santo. “Le tengo muy especial cariño por nuestro abuelo Ángel, que siempre nos contaba papá en las batallitas de que él escribió los primeros estatutos de la Cofradía del Rescate. Evidentemente, estando la Virgen de la Valvanera presidiendo el templo, que es el nombre de nuestra abuela, de nuestra tía. Recuerdo ese momento de pequeña de haberlo vivido con especial intensidad de aquella visita al devoto Manolo, de calle Toronjo”.Miércoles Santo. “La Legión y una de las grandes devociones de Antequera. También del color ruán y el esparto. Fui muchos años acompañándole de penitente con la Virgen, frente su amigo Valverde, incluso con Trini, cuando ella todavía no era ni camarera ni nada”.
Jueves Santo, empezamos por San Pedro. “Yo creo que la Virgen del Consuelo, tiene una idiosincrasia propia. Sentí algo muy especial cuando cogí al Cristo de la Misericordia en el Vía Crucis, fue la verdad una de las experiencias más gratificantes que he tenido en mucho tiempo. Y porque creo que ahora ellos están marcando tendencia, de alguna forma en la calle”. Vayamos a Belén. “Los Dolores es… Antequera. Con el Cristo Caído de José de Mora, que también me evoca, evidentemente no al Chiquito de Málaga, que también quiero mucho, y al Nazareno de los Morados. O el encuentro que vivía de chico, de joven en el que vivimos todos en Santiago, delante de la Patrona. Es que yo no lo concibo de otra forma, pero bueno, hay que respetar también la decisión y la idiosincrasia de los que dirigen la cofradía, que para eso la dirigen”.
Viernes Santo, Santo Domingo. “La Virgen de La Paz es elegancia por los cuatro costados, es belleza, es sutileza, es arraigo, es familia, es historia, es una de las grandes, evidentemente, de la Semana Santa”. El Socorro. “Pues el cielo. El cielo en lo más alto, con esa Virgen y ese Nazareno. Creo que es algo que pensamos mucha gente, no quiero que sea polémico. Pasa igual que en la Macarena, con el Señor de la Sentencia, que aunque tenga evidentemente sus devotos, pero la Macarena o en este caso, el Socorro es que es demasiado”. Santo Entierro. “Pues es hacer un viaje en el tiempo y también recordarte la importancia de que gracias a grandes familias, sigamos todavía conservando ese patrimonio que atesoran”. Domingo de Resurrección. “La procesión más importante, pero…. mientras más rápido, mejor. Pero yo creo y tengo mucha esperanza, que a partir de ya mismo, cuando ese Resucitado imponente y antequeranísimo de Ángel Sarmiento, va a marcar un punto de inflexión, porque realmente tú te vas a poder identificar con una imagen. Si no lo teníamos antes, o no lo teníamos porque nos lo cambiaban, no se podía tener el culto. Yo creo que eso va a ser muy positivo”.
Las cofradías hoy en Antequera
Le preguntamos, ¿harían falta más cofradías? “Yo creo que realmente es un hito que ya todos los días de la Semana Santa estén ocupados con estaciones de penitencia. Y eso, indudablemente, es un gran atractivo también para nuestro alrededor, compitiendo directamente con las capitales, pero si hacen falta más o menos, yo creo que eso lo marcará el tiempo, el momento, la gente y los cofrades. Lo que sí creo que ahora, quieras que no, creo que mi generación era un poco una generación perdida porque no hay muchos cofrades que sean de mi edad. Y en ese sentido, sí creo que hemos perdido un salto que gracias a Dios después hemos recuperado con generaciones que han venido pegando muy fuerte”.
¿Es consciente que un padre y dos hijos van a pregonar la Semana Santa de Antequera? “No”. ¿Quién desearía que fuera después? ¿A quién le pide al Nazareno? “No tiene mi sangre, pero como si lo fuera, porque es la persona que yo más quiero. Mi sueño, evidentemente a día de hoy sería que primero mi mujer fuera pregonera de la Semana Santa o al menos de Los Estudiantes”.
Terminamos con preguntas-respuestas rápidas. ¿Cristiano o cofrade? “Pues cofrade para ser cristiano, por qué no”. ¿Cofradía o hermandad? “Hermandad”. ¿Antequera o Málaga? “Antequera siempre Antequera”. ¿A la carrerilla o al paso? “Pues un poquito de cada”. La Pollinica. “Uno de los días más bonitos de la Semana Santa, donde todo empieza y que tienen un templo que hacen gala de él”. Lunes Santo. “Estudiantes. Yo tengo un sueño que sé que es impensable, y que muchos me van a matar. Que el Nazareno alguna vez por lo menos, saliera con su peana original”. Martes Santo. “El fervor popular y la Virgen de la Piedad que es una una belleza”.
Mayor Dolor. “Miércoles Santo, La Legión”. Jueves Santo, San Pedro. “La mejor estación de penitencia hoy en día. A ver cómo rematan ese trono de palio de la Virgen”. Los Dolores. “Lo mejor que lo tienen todo para ser los números uno. Hay que trabajar mucho la cofradía”. Los de “Abajo”. “Soy de los Estudiantes y del Socorro, pero es que la Paz es una joya. Es una debilidad también y ojalá recuperara el ajuar de plata que tenían algunos tronos”. Cofradía de “Arriba”. “Lo mejor, la Socorrilla. Sueño que me conceda el último sueño que me queda por cumplir, si Ella quiere”.
Cofradía de la Soledad. “Lo mejor, su conjunto y que saliera el Sábado Santo, pero no porque no tenga hueco en el Viernes, no, sino para poder disfrutar más de ellos”. El Resucitado. “Lo mejor, la Resurrección. Creo que ahí lo mejor está por llegar con la escultura de Ángel Sarmiento y lo que deberíamos de mejorar es que toda la Iglesia de Antequera se volcara de verdad con esa procesión, al igual que con el Corpus”.
El año de su Pregón
Año 2025, el año de su pregón. ¿Se sigue hablando de Iglesia y de cofrades por separado? ¿Qué pasa? “Al hilo de lo que te estoy diciendo, creo que la Iglesia, a través de este jubileo se ha dado por fin cuenta de la situación en la que está y que las cofradías son una pieza importante y ojalá, bueno, pues todos los actores implicados, del primero al último se cercioren de ello”.
Formación y luego pasan cosas que no comprendemos. “Porque no se entiende, no se puede examinar la fe, creo que no se puede examinar”. ¿Es el día a día? “Creo que, por una parte, cada uno allá con su conciencia, pero que bueno, que la Iglesia y los cristianos no dejamos de ser humanos, con todo lo bueno y lo malo que conlleva”. Al antequerano. ¿Por qué hay que quedarse de domingo a domingo? “Pues suele pasar que cuando te falta algo, no te das cuenta de lo que tenías. Y la verdad que desde fuera somos más reconocidos. Hay que quedarse, ¡pues claro que hay que quedarse! Pero bueno, también viendo el panorama que hay…”.
Pedimos que hay que quedarse, pero al de fuera para que venga qué va a tener en Antequera que no tenga en otro sitio. “La Semana Santa es igual para todos, pero evidentemente, aunque suene mal, tenemos que aferrarnos a lo nuestro y a las tradiciones que otros no tienen, por ejemplo, las Vegas”. ¿Cómo va a ser la Semana Santa del 2025 para el Pregonero?
“Pues como creo yo que viene siendo. Mi labor al servicio de Antequera siempre y también disfrutar, ojalá que alguna vez también con el micrófono en mano”.
Al antequerano, el Pregonero nos dice: “¡A la calle, a la calle a los cofrades!
Que metamos el hombro todos”. Para el que dentro de unos 10 ó 15 años lea esta entrevista, ¿qué le dice el pregonero de 2025 ante su Nazareno de la Sangre? “Que lo siga a Él, y a Ella, bajo la intercesión de Santa Eufemia, que es mi triunvirato. Es mi fe, esa fe que nos enseñaron nuestros padres y que hemos continuado de una forma u otra y que nos hace seguir tirando para para adelante en este duro camino que se llama vida.
Afortunadamente o desafortunadamente más duro para unos que para otros, pero bueno”.
Pues terminamos con la palabra ante la voz del pregonero, que nos pidió esta entrevista ante el Nazareno de la Sangre en su capilla. ¡Que nos veamos y sintamos muchos momentos de esta Semana Santa!