domingo 30 junio 2024
InicioComercio y EmpresasDcoop renueva su consejo rector que revalida a Antonio Luque al frente...

Dcoop renueva su consejo rector que revalida a Antonio Luque al frente del mismo

El pasado martes 19 de junio se celebró en las instalaciones de Dcoop en Antequera, en el auditorio Oleo Mare, su asamblea general en el que además de elegir al nuevo Consejo Rector de dicha cooperativa, se aprobaron las cuentas generales de 2003.

Al frente de este Consejo Rector estará de nuevo Antonio Luque, que revalida su cargo por otros cuatro años más con el 97,5 por ciento de los votos. Le acompañanal frente del mismo, Joaquín José Gómez (SCA Los Remedios de Antequera) como vicepresidente primero; José Luis de Prado (De Prado, Córdoba) como vicepresidente segundo; Ángel Villafranca (SAT Villalara de La Puebla de Almoradiel, Toledo) como vicepresidente tercero; y como vicepresidente cuarto, José Manuel Espejo (SCA Domingo Solís de Martos, Jaén).
El resto de la directiva está compuesta por Rafael Cristóbal García (SCA Nuestra Señora del Rosario de Teba) como secretario y como tesorero, Francisco Terán (SCA Agrícola Nuestra Madre del Sol de Adamuz, Córdoba), que repite cargo.

En esta lista que fue la única presentada, se incluye la presencia de tres mujeres Carmen Bernal (SCA Virgen de las Virtudes de Fuente de Piedra), Lucía Julián (SCA Acorex de Pueblo Nuevo del Guadiana, Badajoz) e Isabel Matas (SCA Santa Rita de Villanueva de Tapia). También se produce la incorporación de nuevos miembros, como Antonio Aguilera (SCA Nuestra Señora de Araceli de Lucena), Iván de Lora Márquez (SCA El Rocío de Dos Hermanas, Sevilla) o Juan Miguel Linares (SCA Oleoalgaidas de Villanueva de Algaidas).

Asamblea general de un año complejo

Dcoop publicó hace meses su balance financiero que se aprobó en esta asamblea general, donde en sus cifras de facturación, alcanzando los 1.409,26 millones de euros, se refleja la diversificación de sus actividades, el incremento de los insumos y la subida de los precios en origen, que, sin embargo, no ha supuesto necesariamente un incremento de la rentabilidad de las explotaciones de muchos de los cooperativistas.

El aceite ha sido la sección que más ha crecido con una facturación en 2023 de 846,664 millones de euros, mientras que en 2022 esta cifra se quedó en 681,454 millones, lo que refleja un aumento del 19,50 por ciento. El mismo viene dado por el incremento de los precios debido a la escasez de producción.

Precisamente de este año 2023, destaca la apuesta realizada por la almendra ya que en el mes de septiembre la división de almendra de Dcoop e Importaco Nuts firmaron un acuerdo para la comercialización de almendra de origen mediterráneo en los negocios de distribución, canal Horeca e ingredientes a nivel global con el objetivo de erigirse en los actores principales en la comercialización de este producto.

De esta manera lograron en noviembre el registro para exportar almendra a China, saliendo en enero de este año los primeros 15 contenedores de almendra de Dcoop, con un total de 300 toneladas de las variedades Lauranne y Penta a China.

A esto se une la consecución por parte del Grupo Dcoop verificar, por la entidad independiente SGS, el cálculo de la huella de carbono de sus procesos industriales de acuerdo con la normativa europea.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes