sábado 22 febrero 2025
InicioCulturaElena Melero: “Trabajar juntos por un mismo fin, que es el Carnaval...

Elena Melero: “Trabajar juntos por un mismo fin, que es el Carnaval de Antequera”

Elena Melero Muñoz es la responsable municipal del Carnaval, al estar al frente de Tradiciones. Tras la presentación del programa, conversamos con ella para poder entrevistarle y profundizar en todo el programa. Es de las que considera que tras una celebración, hay que analizar y quedarse con lo positivo y hacer los cambios necesarios para mejorar la próxima edición.

Para este 2025, ha promovido adelantar el pregón una semana para tener más días de fiesta, así como concentrar los concursos y el carrusel el mismo día, el sábado 1 de marzo. También habrá una barra popular en el Coso Viejo donde este año el mollete tendrá presencia en su desarrollo.

Empezamos preguntándole cómo surgió y qué han querido conseguir al adelantar una semana el pregón. “Nosotros, por el mes de octubre, empezamos a hablar con las agrupaciones, les pasamos las propuestas que desde el Ayuntamiento queremos acometer. Ellos también nos cuentan sus inquietudes, con sus propuestas de mejora. Y al final, al igual que en Semana Santa, pues se abre esa semana también previa con el pregón, pues haremos lo mismo con el Carnaval”.

También servirá como inicio de una semana “donde las agrupaciones se presentan con lo cual, qué mejor que sea el pregón, el que abra toda la semana del Carnaval de Antequera”. ¿Algo para mantener? “Por supuesto, porque al final, tenemos cinco agrupaciones. Aunque este año vamos a echar de menos al Romanteto, que no nos acompañan, nos vamos a acordar mucho de ellos”.

Por recordarlo, ¿quién elige el pregonero? “En conjunto con las agrupaciones. A Agustín lo han propuesto las mismas agrupaciones con las que vamos de la mano. Hay muy buena relación que es de lo que se trata: trabajar juntos por un mismo fin, que es el Carnaval de Antequera”.

¿Cómo reaccionó al pregonero? “Quedó encantado, además es un antequerano que trabaja por sus tradiciones, por todas ellas. Tiene un local que abre sus puertas a todas las corrientes artísticas, por allí pasan artistas de todo tipo y yo estoy orgullosa de tener a Agustín como antequerano y como pregonero del Carnaval este año”.

Un pregón que va a tener ser en el Patio de Caballos de la Plaza de Toros,. ¿Esperando que se pueda recuperar el Teatro Torcal lo antes posible? “Así es. Creo que las áreas de Festejos y de Cultura son las que más ganas tienen de ver el teatro finalizado y que podamos retomar las actividades allí en el gran templo del Carnaval como es el Teatro Torcal”.

Un Carnaval, que si el tiempo no lo impide, tendrá en el Coso Viejo su eje el sábado 1 de marzo. “Tenemos muchas sorpresas preparadas este año. Vamos a ponerlo muy bonito”.
Tras el Pregón del 21, el sábado 22 empiezan actividades a pie de calle. “Vamos a tener dos talleres: uno para adultos y otro para los más pequeños. El de maquillaje es para tener esas nociones, para poder disfrazarnos”. Y por la tarde-noche “mi compañera Marta también ha tenido bien organizar una fiesta para los más jóvenes de precarnaval”.

¿Qué le ha parecido el Cartel de Santi Mejías? “Pues súper simpático, y cuando escuchas a Santi explicarte todas las referencias a todas las agrupaciones en las que él ha participado, nuestros monumentos, el Bazar Mejías… creo que es un cartel muy simpático, muy completo y muy de Carnaval, como es Santi muy carnavalero”.

¿Qué quería decir Santi con ese guiño de Woody que hay en el cartel? “Porque normalmente solemos traer también pasacalles que llaman la atención y también a ese juguete que es algo que su familia, a lo que se ha dedicado”.

El viernes, Día de Andalucía, el encuentro y el sábado 1, la gran fiesta
Llegamos al viernes 28, el Día de Andalucía, la entrega de los Efebos a mediodía, y por la tarde, el encuentro de agrupaciones. “Aprovechando que es viernes, fiesta, el encuentro será en el Patio de Caballos a las 5 de la tarde, donde van a pasar todas las agrupaciones”. Con entrada libre y con una previsión entre 4 y 5 horas de todo el espectáculo.

Y al día siguiente, el sábado 1 de marzo, la gran fiesta en el Coso Viejo. “Será el Coso Viejo el centro, de nuevo, del Carnaval”. Con su experiencia de años anteriores, ¿es el sitio ideal al aire libre. “Es un sitio céntrico, un sitio, bueno, que tiene también restauración. Este año vamos a tener ese servicio de barra desde las 12 del mediodía, desde que empieza el concurso infantil hasta las 2 de la madrugada ininterrumpidamente”.

Nos expone que el resto de bares estarán abiertos con su terrazas como cuando es el festival de luces del ALF. “Pero además, encima de la plaza, donde está la estatua, ahí vamos a tener en un lateral una barra que va a tener precios populares, donde se va a poder consumir sin problema, y luego, además, los bares que suelen estar de normal en la plaza van a estar en sus terrazas en la zona del aparcamiento”.

Vamos a recordar, para participar en los concursos, hay que apuntarse antes. “Las inscripciones, desde hace ya unos años, se realizan por vía telemática previa al día del Carnaval, con la intención de evitar también las colas y que se retrase también la hora del comienzo del concurso. Lo anunciaremos en estos días, cuando se pueden ya comenzar a inscribirse”.

¿Y ese día hay posibilidad de inscripción? “Ese día no. Hay que hacerlo antes. Va a ser hasta un par de días antes y se hace de manera telemática o presencial en el Ayuntamiento”.

¿Qué nos puede decir del espectáculo ‘El Carnaval en el Reino del Champiñón’? “Bueno, que es un espectáculo en el Reino del Champiñón. Sabemos que es de Mario del videojuego de Mario Bros”.

Por la tarde, el carrusel saldrá a las 18 horas. “Desde la Calzada, Diego Ponce, que será la calle sin ruido, para que todas las personas puedan disfrutarlo allí sin música. Luego Cantareros, girará en San Luis, subirá la calle Infante de don Fernando, llegará hasta San Agustín y Encarnación, donde finalizará allí terminará en el Coso Viejo”.
¿Quiénes participarán en el carrusel? “Todas las agrupaciones, cinco carrozas, pasacalles, la Escuela de Funky de Elena Nieto, la asociación El Caldeo y todo el que quiera participar”.

Una gran molletada en la barra del Coso Viejo
Tras el carrusel, y antes, habrá ambientación y “vamos a tener al mollete también muy presente este año”. ¿Cómo va a estar? “Pues lo vamos a tener de la mejor manera que puede estar el mollete presente, que es comiéndonos el mollete en la barra. Va a tener su carta de molletes, una molletada que se pueden adquirir también allí en la barra”.
¿Durante todo el día o después del carrusel? “Durante todo el día”. ¿Con idea de volver a hacer la quema del mollete? “De momento vamos a hacer una molletada y vamos a poner también en valor un producto tan rico como es nuestro mollete de la mejor manera posible”.

Ahora se ve todo muy bien cuando se presenta el programa, pero debe ser duro el trabajo que tiene que hacer en coordinar todo. ¿Que ha sido lo más complicado este año en el programa?

“Al final es un programa que consta de muchas actividades, son muchas agrupaciones, hay muy buena disposición por parte de todos, con lo cual los problemas que surgen a lo largo de cuadrar horarios, de los sitios, pero como se hace con ganas y con ilusión, al final la recompensa pues es buena”.

Este año se fusionan concursos y carrusel el mismo día. “Hemos intentado también aunar todas las actividades de disfrazarse pues el mismo día, para que una vez que se haya terminado el concurso, disfrutar de todas las actividades en ese día”.

¿Estará cortado al tráfico el entorno del Coso Viejo? “Sí, estará desde San Sebastián, lo que es la calle Encarnación”. “Y lo que no es próximo si fuera necesario, todo indicado y señalizado por el Área de Seguridad y Tráfico”.

Algo más, ¿alguna sorpresa más que destacar? ¿De qué irá Elena este año? “Eso es una sorpresa. Yo me disfrazo todos los años, me encanta disfrazarme y me gusta mucho participar en el Carnaval. Y vamos a tener también sorpresitas en la plaza del Coso Viejo durante todo el día y sobre todo por la noche”.

¿Qué espera del pregonero? “Pues que sea como es él, Agustín. Es una persona encantadora, una persona súper luchadora, súper defensora de lo nuestro y creo que va a ser un pregón también muy reivindicativo”.

¿Y de las diferentes agrupaciones? “Las espero con muchas ganas porque siempre nos sacan una sonrisa”. ¿Algo que nos pueda adelantar de ideas que le hubieran gustado y que la va a intentar hacer el año que viene? “Vamos a ver cómo funciona todo este año y el año que viene seguiremos mejorando, que siempre es la premisa nuestra”.

Concluimos. ¿Qué tiene de típico o de propio el Carnaval de Antequera hoy en día? “Yo diría que el carrusel es algo también que lleva también muchísimos años, es algo muy esperado. Y tener muy buena salud con las agrupaciones, pues también ya no se hace raro ver alguna en cada esquina de nuestra ciudad y bueno, las ganas de pasarlo bien al final de cada actividad”.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes