domingo 24 agosto 2025
InicioLa EntrevistaPersonajesEsteban Pérez Palma: "Deseo que Málaga y Antequera recuerden a mi abuelo...

Esteban Pérez Palma: «Deseo que Málaga y Antequera recuerden a mi abuelo y a mi tío con el grabado que expongo en Antequera»

 
La Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Antequera recoge hasta el 14 de agosto, una muestra de Esteban Pérez Palma, nieto de Paco Palma García (autor del Capitán Moreno) y sobrino de Paco Palma Burgos (artista que hizo el Señor del Perdón de Capuchinos).


La exposición fue inaugurada en la noche del viernes 3 de agosto, contando con la presencia del alcalde Manuel Barón, los tenientes de alcalde Ana Cebrián y doctor José Luque, la concejal Eugenia Acedo, el autor del folleto y antiguo director del Museo, Manuel Cascales, nuestro director Ángel Guerrero, familiares de los Palma, entre otros amigos y antequeranos que quisieron estar en el inicio de la muestra.

 
La muestra se puede visitar hasta el 14 de agosto en horario de lunes a viernes de 18 a 21 horas, en la Sala del Ayuntamiento en calle Infante don Fernando.

Esteban Pérez Palma (Málaga, 1945) se crió en el taller de su tío, quien le animó a formarse en la Escuela de Artes. Se desplazó a Andújar, Madrid, Suiza y regresó a Alhaurín de la Torre, donde tiene su actual taller. Espera que algún día, Málaga «haga justicia con mi tío y, de una vez por todas, el Ayuntamiento se decida a colocar en El Molinillo un bajorrelieve que hice hace dos años pensando en el 25 aniversario de su fallecimiento», donde labró las imágenes de la Cofradía de Mena de Málaga. Este grabado se expone en Antequera y el original lo ha ofrecido a la tierra-cuna de los Palma, Antequera, para que una vez Málaga haga la copia, se pueda colocar aquí.

Conversando ante su exposición, lo primero que se muestra es agradecido a Antequera: «Gracias a esta entrevista que me hacen aquí en la inauguración de mi exposición aquí en Antequera. Ha tenido una unión de poder venir aquí a Antequera por motivos que tú ya me has dicho antes, familiares, de sangre y a mí siempre me ha interesado este vínculo, este cordón umbilical que me une tanto a Antequera. Antequera ha sido para mí siempre algo fantástico, algo exótico porque mi madre siempre ha hablado de Antequera cuando vivía aquí con sus padres, siempre me ha recordado que su familia es de Antequera y siempre ha sido para mi algo, porque no he vivido en Antequera, hemos estado viviendo en Úbeda 11 años y a partir de allí a Madrid y después a Málaga, pero este vínculo de arte, de sangre que me une con Antequera siempre me ha estado golpeando poéticamente dentro de mi corazón, siempre me ha machacado esa idea de poder volver en un futuro, porque también he estado en el extranjero, y de hacer algo. El destino me llevó por motivos de raíces que me llamaban a Málaga, donde yo he nacido, me han llevado a Alhaurín de la Torre que me ha abierto sus brazos, me han abierto con mucho cariño, con mucho corazón y allí es donde ahora mismo resido y vivo. Tengo allí mi estudio, que no es un estudio grande porque hoy hay la técnica de la reproducción que se puede hacer por mediación de ordenadores y tenemos el ejemplo de este yacente que hice para Alhaurín de la Torre. Éste está hecho a escala 1.1, en barro terracota cocido y se cortó en tres trozos para poder cocerlo, se unió y se llevó a Madrid a los talleres Borrego. Allí ya no se hace como antiguamente, se hace por mediación de ordenadores y se saca un ochenta por ciento y luego se va refinando».

Ante un boceto de La Piedad 

Un Palma más entre el elenco de artistas de la familia: «Los artistas son como ángeles, tienen altos vuelos, vuelos bajos, es una carrera muy difícil, pero yo creo que he tenido esa sensación de haber vivido entre mis carnes el arte desde muy pequeño, yo he vivido el arte con mi tío Francisco Palma Burgos, a mi abuelo no lo he conocido, murió joven, con 51 años, y he mamado el arte. Cuando tenía seis, siete u ocho años ya dibujaba, me gustaba el arte y lo que más me gustaba era la anatomía, ese descubrimiento que descubrió Miguel Ángel y fue para mí la figura principal».

Observando las obras expuestas, nos encontramos con el soberbio Cristo Yacente, al que humaniza al encontrarnos rasgos de Esteban en su rostro: «Muchos ya lo han dicho, pero no me he reflejado jamás, yo me he mirado en el espejo en posiciones de las manos y tal para reflejarme a mí mismo en cuestión de anatómicamente pero la cara del Cristo no, sale porque tiene que salir así, por una intuición mística que muchos dicen que se parece a mí, y puede ser que se parezca pero es que ha salido así».
También vemos un boceto de Piedad, que nos recuerda a su abuelo y tío: «La Piedad de mi abuelo es única e irrepetible, es una Piedad que transmite muchísimo en el concepto religioso; mi abuelo no hizo mucha imaginería porque murió joven, no le quedó ese tiempo para seguir en Málaga lo que hizo luego mi tío Francisco Palma Burgos, su hijo, que fue el que continuó la saga».
Usted también empezó de joven, como su tío: «Mi tío empezó joven, su primera obra fue el Cristo de los Milagros. Se ve que es una obra tierna, que le faltan cosas todavía para aprender y además muy lógico, a mí me hubiera sucedido exactamente igual. La figura cumbre de mi tío fue el Cristo de la Buena Muerte, que es una imagen que ya da por sí el máximo de creación de la imaginería andaluza, española y Palma».
https://www.youtube.com/watch?v=j4EyRr9ztvo
Entrevista a Esteban Pérez Palma  
Antequera, una tierra que aunque tarde, quiere reconocer, recordar, a su familia. En primer lugar trasladar al Capitán Moreno para darle mejor realce, ¿es hora ya de tener un recuerdo público a los Palma?: «Yo creo que sí y creo que en el legado que quiero dejar en Antequera ya se verá o se ha visto el homenaje que le estoy haciendo o le he hecho a mi abuelo y a mi tío Francisco Palma Burgos, eso es para Málaga, estamos pendientes de que el Ayuntamiento de Málaga pueda financiar lo que es costes de la fundición y que se quedara en bronce allí en Málaga, pero yo quise dejarle a Ángel Guerrero este original del relieve que yo con todo cariño y con todo mi corazón quisiera donar aquí para Antequera para un empezar de seguir este río de sangre, a lo mejor exagero un poco, que fluye por mis venas antequeranas, malagueñas y andaluzas».
Para terminar, ¿qué ha querido compendiar en esta exposición en Antequera?: «Esta exposición es un poco compleja porque se puede decir que es una exposición de representación porque he traído parte de lo que es imaginería que yo tengo en Alhaurín de la Torre y ha sido un poco complicado el poder formar cuadros modernos, de paralelismo, de la filosofía del amor, de ese amor intenso de hombre y mujer está muy patente siempre en mis obras; entonces se puede diferenciar en casi tres partes. La parte de la imaginería para que el publico de Antequera pueda asimilar, ver la parte de imaginería que llevo por sangre de la saga Palma, y luego esa parte pictórica en la que he querido plasmar lo que llevo también porque es una paralela lo que se lleva. Este paralelismo es una cosa muy especial porque trato de representar al ser humano como se ve, desnudo, muy Miguel Ángel porque como ya he dicho antes para mí fue lo máximo de la anatomía, y ahí las figuras no tienen apoyo, están en el aire, flotando como mariposas, no están rígidas, y ahí quiero transmitir un paralelismo que significa que la misma persona en diferentes colores se despliega y va a un paralelismo eterno, infinito, sin fin».
 Autoridades ante el Cristo Yacente en la inauguración de la exposición
 
Escuche el audio íntegro de la entrevista realizada al artista Esteban Pérez Palma con motivo de la inauguración de su exposición en Antequera en el siguiente enlace:ATQ_01082012_Entrevista_Esteban_Perez_ 
 
Más información, ediciones impresas sábados 4 y 11 de agosto de 2012 de El Sol de Antequera  
Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes