martes 16 septiembre 2025
InicioLa EntrevistaPersonajesSebastián Podadera: ‘Sabía que la gente me quiere, pero tanto no lo...

Sebastián Podadera: ‘Sabía que la gente me quiere, pero tanto no lo sabía’

Los pregones pasan a la historia por el día, año, lugar y persona que lo pronuncia. Los pregones pasan a nuestros corazones cuando sus palabras nos hacen vibrar, emocionarnos, sentirnos identificados. Y los pregones son historias de pasiones de vida, como el que Sebastián Podadera Báez obsequió a su tierra el miércoles 21 de agosto de 2019 en un más que abarrotado Patio del Ayuntamiento de Antequera. 

Si hubiera sido una corrida de toros, se le hubiera pedido el indulto… porque no queríamos que terminase. Hizo de sus recuerdos una sucesión de hechos pregonados desde sus anhelos de infancia en la feria, a su primer trabajo con 13 años, conforme su vida iba avanzando, conociendo a la mujer de sus sueños, “Remedios, mi esposa, mi niña, mi mami, mi “chati”, mi todo…”.

El martes, tras una ajetreada semana de feria, quedamos de nuevo en nuestra Redacción, encontrándonos a una persona feliz, satisfecha, orgulloso de lo que ha vivido, que su mujer sintiera sus emociones y que no le dejan por la calle donde sigue recibiendo felicitaciones. 

Una Real Feria que ha sido… “una experiencia para mí maravillosa, no creía nunca el cariño que he recibido de tanta gente y como uno ha estado tanto tiempo trabajando en el mismo sitio, no te pensabas la cantidad de gente que ha podido pasar por allí. Ahora me estoy dando cuenta la de generaciones que han pasado”. 

A sus años y creemos que es la feria que más tiempo ha disfrutado de ella. “¡Pues sí!, es la feria que he estado más rato en ella porque antes iba un rato cuando terminaba de trabajar por la noche, a por las papas fritas y la cerveza… (sonríe). Por lo menos tres noches nos hemos tomado las papas fritas y las cervecita como sabes y tantas veces he dicho estas semanas y en mi Pregón”.

No recordamos a un pregonero que llegara tan pronto al Ayuntamiento. ¿Qué sintió cuando vio la foto con sus hermanos en la puerta del Manolo?: “Sin palabras. Esa foto está impresionante. Más o menos me lo calculaba porque me pidieron algunas fotos y no sabía lo que iban a hacer, pero cuando vi la composición tan maravillosa… –porque son dos fotos, una la nuestra y otra el fondo del bar–”. 

No recordamos un Pregón con tanta gente: “Yo he estado en algún pregón, pero siempre entraba un poco tarde y nunca había estado pendiente de la gente que había, según me dices tú y mucha gente, y ya me dijeron en los preparativos que iban a poner 100 sillas más de las que siempre ponen. ¡El patio estaba lleno! Todos los laterales llenos, me sirvió aquello para quedarme más tranquilo veía tanta gente conocida, parece que me estaban dando energía para hacer el pregón”.

Al entrar, los habituales nardos y… ¡agua de agosto y hasta piruletas para los niños!: “El detalle de la botellita del Agua de Agosto con la receta lo tenía claro; entonces yo pensé: ¿para los niños no vamos a darle una botellita de vino?… Y le pedí a Janette (la secretaria del Alcalde) si podría haber un chupachups o una piruleta y es verdad que ellos no me han puesto pegas en ninguna cosa y lo que he pedido me lo han puesto delante”.  

¿Cómo pudo preparar su ‘poción’ mágica de las añoradas ferias?: “Esa botellita, gracias a Narbona Solís y al Ayuntamiento que son los que se han encargado de este tema porque yo quería hacer algo así, una botellita con la receta del Agua de Agosto. Nos costó trabajo encontrar la botellita y el vino que es un Pale Cream, que en la receta ponemos Verdial Cream y en la botella pone Antakira Cream, la relación de los nombres es el mismo porque el vino es el mismo, es un pale cream que es el que yo gastaba cuando hacíamos el agua de agosto, lo hacíamos con el vino ese, gaseosa La Casera, las ramitas de canela que le echaba yo, hacía un tinajón grande de agua y los ramilletes de hierbabuena y un chorrito de lima”.

 

 

Empieza el Pregón y sale a cantar José Manuel Soto

Llega la hora y se sienta en la mesa presidencial: “Yo soy un hostelero de toda la vida, me sentí un poco orgulloso de estar ahí sentado, pero también una impresión nueva como diciendo ¡qué hago yo aquí!”.

¿Sabía lo de José Manuel Soto?: “Nada, me enteré allí mismo. Fue impresionante porque cantó dos canciones primero y yo decía, bien, pero cuando cantó la canción que le dedicó a mi Remes, eso me entró dentro del corazón… Me hizo, tras las lágrimas que solté, poder leer el Pregón que parecía que estaba en mi casa, incluso más tranquilo que algunas veces lo he leído… porque la gran emoción fue la canción que cantó José Manuel Soto a mi todo”.

¿Qué le dijo cuando se le acercó?: “Me dio la mano como diciéndome, Sebas hay que seguir para adelante. En ese momento me creía que no podría poder hablar. Me he dado cuenta que es una persona estupenda, un tío muy sencillo, le estuvo cantando a la Remes, vino a saludarme y me dio un abrazo, para mí ha sido estupendo. Se lo agradezco a él y al alcalde”. 

Entre la proyección de fotografías, intuimos que una suya con su madre: “La tengo puesta en mi casa porque  me encanta y mi madre siempre ha sido una belleza. Con mis padres aprendí todo, lo de la barra, algo de comida, y Remes también en el bar”. 

 

Miguel Herrera, gorro, silbato y bandeja al aire

¿Cómo surge lo de vestirse como en el Manolo?: “Unos días antes, le dije a Miguel Herrera que cuando me fuera a vestir, nos poníamos detrás de la pantalla y que me pusiera el pañuelo y salía yo, pero me dijo: ¡Qué va, eso te lo hago yo allí delante de la gente! Y así lo hicimos”.

¿Le ayudó a quitarse los nervios el inicio espectacular?: “Cuando tiré la bandeja y toqué el silbato, dije: ¡Ya estoy aquí! Ahí sentí un poco de responsabilidad con toda la gente”. Pero nos emocionó con su frase de los que se fueron: “Nadie vuelve a donde se va, yo creo que se estará bien…”. 

Apreciamos que su mujer sonreía cuando se dirigía a ella: “En la casa se lo leía muchas veces y cada vez que le decía eso, sonreía y le gustaba que se lo dijera y luego al final cuando le decía lo de irnos a la feria a por las papas fritas ella siempre decía: ¡Venga, vámonos!”. ¿Qué le dijo al terminar el Pregón?: “Que estaba súper contenta, que sentía lo que le estaba leyendo y yo creo que algunas cosas se le quedaban grabadas, aunque después, desgraciadamente, no se acuerde tanto”. 

Percibimos que muchos se sorprendieron de recordar a tanta gente que pasó por su bar: “Así es, mucha gente me decía: ‘Sebas, me has hecho estar de nuevo en el bar, en la discoteca, en todos los sitios que habéis tenido..’. Eso es una satisfacción”. 

Los más jóvenes recordamos su últimos años, pero es que pasaron hasta personas ilustres de la época: “La clientela de mi padre era selecta, tenía gente de todos tipos. Yo me acuerdo cuando se ponían al final de la barra con esas tertulias que era cuando mi padre empezó a abrir la parte de dentro del bar”.

Por cierto, el que se quedaba encerrado en el baño, ¿le ha dicho algo?: “¡No me ha dicho nada! (sonríe) porque llevo tiempo que no lo veo, pero seguro que cuando me lo cruce me dirá algo, ya que no es muy mayor, tendrá unos 50 años”. 

Más de 3.000 personas lo han visto ya por nuestro canal de YouTube, entre ellas la que fue pregonera Asunta Jiménez que mencionó en el Pregón: “Nosotros hemos sido muchos años clientes de Asunta para tomar cosas naturales, de hecho sigo tomando algunas cosillas y la considero una amiga y la tenía que mencionar”.

 

Una feria de no parar

¿Y cómo ha sido la feria?: “Pues no hemos parado de estar en los actos oficiales y de pararme la gente. Por decirte una, Mari Trini Calvo, que fuimos a comer a la caseta y estuvimos allí nos estuvimos saludando y antes de comer nos hicimos una foto con la cofradía, con mi nieto que lo pusimos en lo alto de la barra, y lo pasamos muy bien y tuvo muchos detalles con nosotros”.

¿Y tras el Pregón?: “Salimos al carrusel y… otra impresión muy grande fue que la gente empezó a hacerme palmas, otros saludándote, fenomenal estoy súper orgulloso. Sabía que la gente me quiere pero tanto no lo sabía”. 

¿Cómo ha visto la Feria del Centro?: “Estaba templaita, como ya dije en mi Pregón. Había participación, pero hace falta más. Era un ambiente totalmente distinto. Lo del Paseo es una idea muy buena, tener ese paseo con esa cantidad de sombra para el mediodía que aprieta el calor, un sitio mejor que ese, creo que no hay ninguno en Antequera. Pero creo que falta enganchar a la gente joven para que se quede como cuando venían a la Calzada”.

¿Qué conciertos ha podido escuchar?: “Los Celtas Cortos, que actuó tras La Guardia que anteriormente se llamaban La Guardia del Cardenal Richelieu. Recuerdo que se hizo un certamen de grupos en Triángulo y ellos fueron la primera vez que tocaron en público en Antequera. Otro que vi que era casi obligatorio, José Manuel Soto. Yo no era fan de él, pero me ha enganchado con sus canciones y detalles con mi mujer”. 

¡Hasta a los Toros ha ido!: “Poquísimas veces he ido. Me encontré con un estupendo ambiente, además lo vi en el callejón al lado del alcalde, quien está puesto y me fue explicando y más cuando me dijo que la Banda que tocaba es la que viene el Lunes Santo, que fue uno de los momentos del Pregón llamativos porque no sabía cómo iba acabar y lo hizo alabando a los Estudiantes”. 

¿Y qué les parecieron?: “Manzanares tiró una oreja y nos pasó por encima de la cabeza. Hay gente que protesta demasiado pronto. Morante en el primer toro no tenía ganas de trabajar, según me han hablado creo que es el sustituto de Curro Romero; en el segundo toro ya se le vio el arte que tiene. Y el chaval nuevo se ve con ganas”.

 

Su compromiso con el Alzheimer

Nos cuesta sacarle el tema, pero tras recordarle su parte final del Pregón, nos atrevemos a preguntarle por su lucha: “Hay cantidad de gente afectada con esta enfermedad, es incomprensible, hace mucha falta que nos ayuden, porque hay mucha gente con este tema y cada vez más”. 

Entendemos que todo político y administración quiere lo mejor para el pueblo. ¿Pero por qué no se avanza al ritmo que crecen los enfermos?: “Yo creo que es un problema de no estar de acuerdo en algunas cosas. Yo siempre digo que el respeto mutuo entre las personas es lo mejor que puede haber en la política y en la vida diaria, yo siempre he procurado respetar a todo el mundo y esto creo que se tienen que poner de acuerdo, que es muy importante. Yo estoy metido en el tema por mi mujer y hay muchísima gente. Esta enfermedad es muy fuerte y los enfermos no la tienen por gusto, les viene inesperadamente”. 

¿Qué ayuda recibe una familia con Alzheimer en Antequera?: “A día de hoy, si no vas a la asociación, lo tienes complicado. Ellos te informan de lo que puedes hacer, de lo que no, si quieres acogerlo, allí tienes una cuota que pagas todos los meses y ahí seguimos ya por cerca de ocho años luchando”.

Todo empezó… “Creíamos que era un problema de vista y el oftalmólogo nos dijo que era de la parte de atrás del cerebro, en ese momento nos mandaron directamente al neurólogo que no hay aquí. Creo que debería de haber Neurología en Antequera… Y luego, tenemos una cita anual, lo que pienso que debería estar un poco más vigilado. Yo no pido que nos vean todos los días, pero al menos cada seis meses deberían de visitar a estos enfermos sin que tuvieran que ir a una consulta privada. Tenemos una Seguridad Social muy buena, pero nos faltan detalles como es el Alzheimer, la medicación de todos estos enfermos es cara… si hubiera un poco de más control en eso…”. 

Terminamos dándole las gracias porque los “recuerdos” de familia y del Manolo no se van a olvidar gracias a su Pregón y esperamos que su reivindicación tenga efecto. ¿Qué le dice a la ciudad?: “Gracias a toda esta gente que me saluda, que me abraza.  Ahora me siento con más tranquilidad porque creo que gustó y… ¡Viva Antequera otra vez, y muchas gracias a toda Antequera!”. 

No hay nada más que decir tras su testimonio. Una persona que junto a su familia ha vivido por y para el ocio de la gente y que recibe un premio: ser el del Pregonero, pero… ¿y si algún día colocaran una placa donde estuvo el Manolo? Ahí lo dejamos.

 

 

 

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes