viernes 30 mayo 2025
InicioOpinionesCitomegalovirus

Citomegalovirus

El citomegalovirus es un virus muy frecuente, se estima que afecta a más de la mitad de la población mundial, de igual manera también puede afectar a otros mamíferos diferentes al ser humano. El citomegalovirus es del mismo género que el virus de Epstein-Bar, que produce la mononucleosis infecciosa y que el virus la la Varicela Zóster, que produce la varicela y el herpes zóster.

El citomegalovirus se contagia por contacto directo de persona a persona, normalmente por entrar en contacto directo con los fluidos corporales, por ejemplo con la saliva (sangre, lágrimas, sudor, semen, leche materna…) de una persona infectada. El contagio es mas probable a edades más tempranas aunque se puede contagiar a cualquier edad.
Esta infección sí puede ser muy grave en el caso de personas inmunodeprimidas y también para un feto durante el embarazo al transmitírselo su madre congénitamente. En otros muchos casos puede pasar desapercibida, o bien producir síntomas muy poco específicos como fiebre, dolor de garganta, fatiga, ganglios inflamados o malestar general.

Una vez superada la infección este virus permanecerá inactivo en el organismo durante toda la vida de la persona. Estudios recientes relacionan el citomegalovirus con algunos tipos de tumores cerebrales, ciertas hepatitis y determinadas infecciones periodontales.
El diagnóstico se confirma fácilmente con un análisis de sangre. De entrada esta infección viral no necesita tratamiento, nuestro organismo producirá los anticuerpos con los que conseguiremos superar la infección. En el caso de personas inmunodeprimidas si te utilizan medicamentos antirretrovirales (valaciclovir).

Hoy para terminar reconozco que disfrutar de la naturaleza en su estado más puro en compañía de los mejores amigos puede llegar a ser una experiencia inolvidable.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes