Ser Patrimonio Mundial era un sueño, ya realidad, que va fraguando en un aumento constante de turistas. Ellos precisan de comodidad en su estancia, con aceras y espacios amplios para poder transitar y disfrutar de lo que Antequera ofrece. Todo precisa de dinero, que viene como caído del cielo con la ayuda de 12,3 millones de euros entre la Unión Europea y la Diputación Provincial.
Como un niño el día de Reyes Magos, se muestra el primer teniente de alcalde José Ramón Carmona, tras conocer la concesión de 12,3 millones de euros al proyecto del “Caminito del Rey”, en el que Antequera lidera y centrará más del 60 por ciento de la inversión, en un año 2016 que ha traído a la ciudad dos grandes noticias: ser Patrimonio Mundial y la subvención del DUSI.
Carmona lo tiene claro: “En este año 2016 abusamos del término histórico”, sin duda “va a marcar el antes y el después del devenir futuro tras ser Patrimonio Mundial”. Desde antes de ser distinguidos por la UNESCO, el Ayuntamiento busca cómo preparar la ciudad ante la “avalancha de turistas” que está recibiendo cada día más la ciudad, de ahí “este proyecto DUSI que gracias a la Diputación” se ha conseguido.
“Llevábamos tiempo trabajando en proyectos que buscaban recursos económicos, y cuando el Gobierno de España presenta esta subvención, nos presentamos unos 74 en Andalucía. Fue cuando el Alcalde me dice que el presidente de Diputación le había dicho que podían presentarse como ente provincial, pero había que buscar municipios para su regeneración urbana”, de ahí buscar el entorno del Caminito del Rey.
Proyecto con gancho: ”El Caminito del Rey”
Carmona apunta que Diputación buscó el “exitoso ejemplo turístico del Caminito del Rey” como nexo de unión del proyecto que “había que enlazarla con otras realidades como son el casco histórico de Antequera y Los Dólmenes y el Torcal”.
Hará falta crear una oficina técnica que gestione la subvención y que vele por su buen funcionamiento para la justificación de la misma a la Unión Europea. “Tenemos 10 días para aceptarla, que evidentemente se va a hacer, luego dos meses para presentar una memoria descriptiva” de todo lo que se ha a ejecutar.
El edil apunta que muchos ciudadanos le preguntaban que tras ser Patrimonio Mundial, qué se podría hacer. “Aquí está la respuesta, diseñar una ciudad de aquí a 15 años”. De los 12,3 millones de euros, ¿cuántos vendrán a Antequera?: “Se sabrá en los próximos días, superarán los 6 millones de euros seguro. Ten en cuenta que no son sólo para inversiones, sino por ejemplo, si hay 600.000 euros para el transporte urbano, la mayoría vendrá para Antequera”.
Le preguntamos cuántos empleos generará en la ciudad: “A nosotros no nos gusta dar datos de empleo”, se muestra cauto y sabiendo que se contratarán a empresas de Antequera y la Comarca que son las que construirán empleo.
Cómo serán las calles tras las reformas del DUSI
Como hace el Alcalde, Carmona subraya que no habrá sorpresas ni calles peatonales y cortadas al tráfico, se “mejorará la ciudad desde el punto de vista de la accesibilidad, buscando el envejecimiento activo, con mejoras en el transporte urbano y turístico, apuesta por las nuevas tecnologías”.
Insistimos en cómo será el prototipo de vía tras las actuaciones: “La movilidad de las personas es una de las prioridades. Significa mejores aceras, más anchas, con más posibilidad de desplazarse, zonas turísticas con recursos de ocio y descanso y que permitan eliminar esas imágenes de caminar en fila india por Antequera”.
Tras San Sebastián, el resto de actuaciones abrirá un debate en la sociedad local: “Estamos haciendo estudios de tráfico y movilidad, esto llevará a un proceso de participación ciudadana, tras revelar los proyectos”, con el fin que la ciudad pueda aportar sugerencias e ideas.
https://www.youtube.com/watch?v=W25ayY8Qc_s
Reforma de la calle Infante don Fernando y oficina virtual en San Luis
El teniente de alcalde insiste en que la “calle Estepa no se va a peatonalizar, pero sí hay que buscar que el peatón pueda transitar cómodamente”, lo que evidencia que se tendrá que decidir si se reordena la zona de aparcamientos y sentidos de circulación.
Además de una rotonda en la zona semafórica de la Avenida de La Legión cerca del Parque Atalaya, se construirá otra en el Barrio de Los Dólmenes, en el cruce entre la gasolinera y acceso al vial del Cementerio.
La iniciativa europea aboga por ciudades que apuesten por las nuevas tecnologías: “buscaremos ser una ciudad inteligente, con información real y actual de los aparcamientos públicos y privados de la ciudad, para saber a dónde ir”.
Un ejemplo será que quienes vengan por tren, nada más bajar, tengan al alcance de la mano información de zonas de aparcamiento, ocio, turismo y actividades.
Transporte urbano y embellecimiento de la Calle Niña de Antequera
En cuanto al trasporte urbano, habrá dos actuaciones: la actual del nuevo pliego de transporte urbano y la “mejora de las paradas, información de cuánto tardará el próximo autobús en llegar”, así como servicios para el turista.
La zona de la Moraleda contará con una intervención importante en la zona del Cerro de San Cristóbal y los accesos peatonales a la zona industrial, teniendo en cuenta la prioridad de acercar el conjunto dolménico al casco histórico.
Se posibilitará “estudiar cómo quitar la fealdad de los taludes de Niña de Antequera”, en una zona de aprovechamiento en la parte amurallada. Así como la zona de la calle Saeta, ideal para “acceder al entorno de la Alcazaba”.
Se habla mucho de inversión y de Turismo, pero ¿cómo se puede mejorar y ayudar al sector empresarial dedicado a atender a los turistas?, a lo que nos responde que contienen también labores de “formación del sector turístico en programas de idiomas, nuevas tecnologías, estrategias… apoyo a los colectivos desfavorecidos para incluirlos en la ciudad”.
Una ciudad que vive en el casco histórico, por lo que habrá también programas de “envejecimiento activo, para involucrarlos en el conocimiento de su entorno”.
Cómo será Antequera en el 2020 tras el DUSI
Carmona vaticina que Antequera tras los 12,3 millones de euros del DUSI será: “Una ciudad más cómoda, más accesible, con mejor transporte urbano, en una ciudad patrimonial, galardonada por la UNESCO, preparada para afrontar estos retos de futuro”.
Para conseguirlo, agradece el trabajo y esfuerzo de los técnicos y de los concejales compañeros, pero sobre todo del alcalde y del presidente de la Diputación: “Antequera agradecerá de por vida lo que están haciendo Manolo Barón y Elías Bendodo con estas inversiones constantes”.
Así de optimista, entusiasta y agradecido se muestra el teniente de alcalde José Ramón Carmona que está llamado a ser el eje del DUSI en Antequera en los próximos años.
Más información, edición impresa sábado 15 de octubre de 2016 (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).