La historia ha marcado el camino de las mujeres a lo largo de los años. Fuera de una forma u de otra, es imposible conocer la Historia de nuestra civilización sin la presencia de ellas. Pero no siempre se les ha tenido presentes, más bien han quedado tapadas, ocultas por un velo que poco a poco, gracias al esfuerzo de muchas personas, la gran mayoría mujeres, hemos conseguido dejar caer y romper.
Desgraciadamente muchas personas piensan que hoy día es una “tontería” seguir celebrando este 8 de Marzo. Que la igualdad es más que patente y que es absurdo que siga saliendo a la calle a alzar la voz y decir cuánto camino sigue aún sin recorrerse. Para aquellos que dudan, no les vamos a dar una lección, simplemente tienen que dar clic a cualquier noticia que estos días circule por internet o interesarse por lo que sucede en cualquier país del mundo, para darse cuenta que hay que seguir peleando y luchando contras las desigualdades.
Usando este altavoz ponemos nuestra mirada en Antequera. Y lo hacemos en la exposición que la Agrupación Fotográfica Antequerana inauguraba este jueves 6 de marzo. Las mujeres que han creado esta muestra van a realizar visitas guiadas, a las que les invitamos en su nombre.
Cada foto se fija en una mujer, en una etapa de su vida. Hay algunas que muestran esos logros conseguidos a base de lucha, pero otras, como las que nos llevan a la India, nos exponen el largo camino que queda por recorrer.
Allí, una madre que ya conocía las imágenes, explicaba a su hija de 9 de años cada una de esas instantáneas. Se detuvieron en una de la India donde aparece una mujer sentada en la calle, esperando que todos los hombres salieran del interior de una panadería, para así ella poder entrar a comprar el suyo, porque no podían estar a la vez en el mismo espacio. La pequeña preguntó: “Pero mamá ¿eso era antiguamente no? Hace años”. Su madre, le dijo: “No hija, esa foto es actual, es de ahora”. La mirada inocente, se transformó en incomprensión.
Su madre añadió: “Por eso las mujeres tenemos que seguir peleando por la igualdad, manifestándonos, alzando la voz por esas mujeres a las que se les priva y no pueden tener el mismo lugar que los hombres”.
Nuestra sociedad no debe permanecer ajena a lo que viven miles de mujeres a lo largo y ancho del mundo. Sí, hay mucho por lo que trabajar y llevar a todo el mundo esa desigualdad que se sigue cociendo bajo las telas de araña de las costumbres, tradiciones, religiones, la supersticiones, tradiciones que podemos respetar, pero que no deben anular a la persona, en este caso a las mujeres.
Para terminar, si se han percatado que nuestro lenguaje ha pasado a usar el género femenino, es porque a veces es necesario cambiar el prisma, pensar, escribir y hablar en femenino.
Pensemos en nuestro día a día y busquemos el consenso por la mujer, por dar su lugar que como persona le corresponde. Seguro que todas unidas lo conseguiremos, porque hoy podemos disfrutar de muchos derechos, pero no sabemos si el día de mañana, nuestra hijas dejen de tenerlos y entonces, nos preguntaremos, ¿qué hice yo aquel 8 de Marzo de 2025?