lunes 24 junio 2024
InicioAntequeraEl antequerano, Emilio Fernández Sánchez, en la final del campus Vodafone

El antequerano, Emilio Fernández Sánchez, en la final del campus Vodafone

La inquietud por investigar, trabajar y formarse es lo que llevó al antequerano Emilio Fernández Sánchez, estudiante de Tecnología y Telecomunicaciones, a unirse al Vodafone Campus Lab en Málaga, y de ahí, con su equipo, llegar a la final internacional de este programa de formación para jóvenes universitarios.

Este grupo de la Universidad de Málaga tendrá que presentar su proyecto este martes 11 de junio junto a los otros dos finalistas procedentes de Turquía y Grecia. El primer premio son 1.000 euros para cada uno de los integrantes del grupo, el segundo son 700 y el tercero, 500; siendo precisamente este equipo de la UMA –formado junto a Emilio por Diego Toledo Luque, Ramón Montoro Mazuela, Matías López Lovera, Candela Ríos González y Salud Gil-Cepeda Gómez–, el que mejor puntuación ha obtenido.

Emilio, nos explica cómo se unió a esta formación: “Vimos el cartel de Vodafone, nos apuntamos sin conocernos y ahí decidimos hacer un grupo de Málaga. Y comenzamos a hacer la formación del campus juntos hasta llegar a este momento”. Han participado más de mil estudiantes de España, Grecia, Rumanía y Turquía.

Narra cómo ha sido todo: “Cualquier cosa que hacíamos era un reto, somos de primer año y somos unos novatos, en ese sentido. Pero la formación está muy bien indicada, te desarrolla muy bien la creatividad, indica los pasos muy bien, y junto a las mentorías de todas las semanas, todos los grupos, teníamos reuniones entre nosotros, nos dábamos consejos, nos ayudábamos todos”.

El proyecto ‘HarvNext’ con Inteligencia Artificial

Su proyecto ‘HarvNext’ pretende modernizar y optimizar el sector agrícola y surge con “las protestas de los agricultores de febrero. Nos planteamos al ser de Málaga el estar en un proyecto que trata de ayudar a un grupo específico, qué menos que apoyarlos. Ahí surgió el investigar sobre el desarrollo rural, ayudar al agricultor”.

Y lo detalla: “Pensamos en querer ayudarles llevando la tecnología a su día a día. Aplicamos esta tecnología al WhatsApp, en lugar de que las empresas te envíen los datos en programas muy complicados, hemos creado un sensor que te da la información y analiza en una conversación en WhatsApp mediante Inteligencia Artificial, sobre el terreno y la plantación, cualquier agricultor puede usarlo”. Una herramienta accesible: “Queríamos llevar la tecnología a cualquier persona, rompiendo cualquier brecha existente entre ellos”.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes