miércoles 26 junio 2024
InicioAntequeraPiden poder seguir atendiendo todo el día a su hijo de 5...

Piden poder seguir atendiendo todo el día a su hijo de 5 años con diabetes

Los padres de Gabriel, un niño de 5 años que lleva 3 años diagnosticado con diabetes mellitus tipo 1, piden seguir teniendo la posibilidad de cuidar al cien por cien a su hijo. Al enfermar con 2 años, se acogieron a una ley por la que se permite a uno de los dos padres, si ambos trabajan, dedicarse toda la jornada laboral a la atención del pequeño.

Ella, Maite, es enfermera y optó por ser quien lo atendiera por sus conocimientos. Pero el 6 de junio le notificaron reincorporarse al 50 por ciento al Hospital, por lo que ya no puede estar las 24 horas con él. Esta diabetes “sin cura, está catalogada como grave y necesita una vigilancia y atención urgente y constante”.

Desde entonces le habían permitido a la madre, por la disposición de la ley, estar siempre pendiente de él, pero ahora “sin haber cambiado ninguna circunstancia en la ley ni en la enfermedad de mi hijo, no me la reconocen”. Se trata de una ley que regula el permiso de los trabajadores para atender el cuidado de hijos con cáncer u otra enfermedad grave.

Los padres están conectados por un móvil a un indicador que tiene su cuerpo, informándoles cada 5 minutos de los niveles de la diabetes. Estudia en La Salle y cuando no se encuentra bien, ella suele aguardar en el patio para subir a clase si así lo precisa. La bomba de insulina “en cualquier momento se debe manipular por una persona que lo entienda porque cualquier mal uso puede derivar en un coma para el niño”.

No entiende cómo ahora desde el Hospital no aplican la ley. “Un derecho que sí fue reconocido por este mismo hospital hace casi tres años, pero que ahora, sin haberse producido cambios, no lo renuevan”. Desde que se le notificó la reincorporación, han llamado a las puertas del Hospital, de la Delegación de Salud, del Defensor del Pueblo, de la Justicia y de los medios de comunicación para que alguien les escuchen. “Nadie elige la diabetes, pero Gabriel sí elige seguir en el cole, seguir con sus amigos y hacer una vida como cualquier niño y nosotros sí elegimos tener la posibilidad de que nuestro hijo lleve esa vida”.

Así es el caso de Gabriel
Luis Robledo tiene 42 años, es empleado de banca y María Teresa Mañas, 40 años, enfermera en el Hospital. Tienen dos hijos, uno de 9 y otro de 5 años. Les entrevistamos en nuestra Redacción donde nos exponen que “no es la diabetes que conocemos de los abuelos, de las personas mayores. Su páncreas no le funciona”. Tienen un sensor de glucosa y “la insulina se la damos por una bomba que tiene en el cuerpo”. “Si no actuamos a tiempo dándole azúcar o insulina, puede entrar en coma, ya sea por estar por debajo o por encima del nivel”.

El médico determina en su informe “que tenga cuidados continuos, directos, permanentes, urgentes y las 24 horas”. Desde el 2021, “lo solicité al enfermar y el Hospital me lo concede al 99,9 por ciento sin ningún problema. Pero ahora, en el último contrato, ella es estatuaria, me aplican el 50 por ciento de reducción”. El 6 de junio tuvo que reincorporarse.
Ahora, “si viene una bajada o subida de azúcar puedo salir, pero si todo va bien, del Hospital al colegio, mínimo tardo 20 minutos, si no hay tráfico”. El martes “tuvimos una buen susto que tuvo una hipoglucemia grave que aunque la seño le estaba dando azúcar, él no remontaba. Cuando yo llegué al colegio y le pude hacer una capilar, que es lo de pincharle en el dedo, estaba a punto de perder la conciencia”.

No entiende “cómo se puede poner en riesgo la vida de mi hijo”. Tras la respuesta de Delegación “pone que llevo dos años disfrutando de la baja, pero no sé qué papá pueda estar disfrutando con la enfermedad de su hijo, yo no estoy de vacaciones. Ojalá mañana salga una cura, que él haga una vida normal y corriente y yo me vaya a trabajar como antes”.“Yo lo único que quiero es cuidar a mi hijo. Que me devuelvan lo que tengo por derecho, que no tenga situaciones que ponen riesgo en su vida”.

La Delegación de Salud ante su denuncia, expone: “Dado que en el momento actual el niño no se encuentra ni ingresado ni en una fase crítica del tratamiento, se le ha concedido una reducción de jornada del 50% para adaptar el horario a las necesidades de dicha unidad familiar con la reducción de jornada y percibiendo el 100%”.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes