domingo 28 mayo 2023

Jesús Romero

21 Publicaciones0 COMENTARIOS

La Cruz Blanca o la sacralización del espacio urbano durante el Barroco

Apenas se ha escrito sobre el origen y la conformación del amplio espacio urbano que conocemos como Cruz Blanca. Su nombre, como en tantas...

La Plaza de Santa María la Mayor: génesis espacial y definición del pavimento

Las dimensiones y el lenguaje urbanístico que en la actualidad configuran el espacio de la Plaza de Santa María la Mayor poco o nada...

Las Alberquillas y la Plazuela del Espíritu Santo

La Plazuela del Espíritu Santo, también llamada desde antiguo como Plazuela del Albaicín, siempre me ha parecido como la de un pueblo aparte, con...

Los Jardines del Rey, junto a la Puerta de Granada

El recinto amurallado de la Madina Antaquira musulmana contaba con tres puertas principales: Estas eran la primitiva de Estepa o de la Villa “Bab...

El Coso Viejo: un llano de siglos urbanizado tardíamente

La conformación urbanística del espacio que hoy conocemos como el Coso Viejo sigue siendo una incógnita en cuanto al momento histórico en el que...

Santa Clara: vicisitudes históricas de un templo barroco y su restauración para Centro Cultural

Cuando en 1943 se publicó en Málaga la primera edición del libro Las iglesias de Antequera, obra imprescindible en tantos aspectos del pintor y...

El edificio del Pósito. Un antiguo almacén de granos reconvertido en Archivo Histórico

Un profesor no numerario del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada nos impartió a un grupo de alumnos en 1976,...

La Ermita de Vera-Cruz, Ave Fénix del patrimonio antequerano

Una antigua coplilla popular, hoy casi olvidada, comenzaba diciendo “Antequera está en un hoyo…”. Y podríamos añadir, coronada entre dos contrapuntos elevados: el cerro...

El antiguo claustro de San Zoilo. De Asilo de ancianos a Biblioteca Municipal

En los años finales del siglo XV la orden religiosa de los franciscanos observantes decide emprender las gestiones pertinentes para fundar convento en Antequera....

La recuperación de la Muralla del Carmen

A comienzos de los años sesenta del siglo pasado el arquitecto madrileño Francisco Pons Sorolla (1917-2011), que era nieto del genial pintor Joaquín Sorolla,...