viernes 25 abril 2025
InicioCofradíasLa música y el esfuerzo de los hermanacos guían a la Pollinica...

La música y el esfuerzo de los hermanacos guían a la Pollinica en su Domingo de Ramos en Antequera

¡Qué ganas tenía Antequera de una procesión de Semana Santa en la calle! Tras el lluvioso 2024 y las previsiones adversas del presente, la Cofradía de la Pollinica pudo disfrutar y emocionarse en la calle.

Mejoró la previsión, había ligero riesgo y por Encarnación, aligeraron el paso para llegar a las puertas de San Agustín y extasiarse y vaciarse con las marchas hechas oraciones y el esfuerzo sin límites de unos agotados hermanacos.

La Virgen de la Consolación y Esperanza estrenó corona, donada por el devoto hermanaco Pedro Cruzado, que ha sido realizada en los Talleres Martos de Málaga. El Señor a su Entrada a Jerusalén, conocido cariñosamente como la Pollinica, cumplía 75 años saliendo el Domingo de Ramos, como lo hace desde 1950.

Salieron Jesús a su Entrada en Jerusalén, Señor Orando en el Huerto de los Olivos y la Virgen de Consolación y Esperanza Coronada. Se contó con un amplio acompañamiento musical: la Agrupación Musical Santiago y Santa Ana de Algodonales, Agrupación Musical Humillación de Lucena y Banda de Música San Isidro Labrador de Churriana. No pararon de tocar, lo que llevó a ampliar la longitud del cortejo para que no se «pisaran» las marchas de cada banda.

Desfile a las 17,15 horas desde el Coso Viejo, llegada a San Sebastián, bajada por Lucena, entrada a Cantareros y final por Infante don Fernando. Orden en el interior del templo. Miradas con preocupación, pero sin atreverse a preguntar qué pasaría. Llegó la hora, saludo y oración del párroco Serafín Corral y… ¡a la calle!

Se abrían las puertas de San Agustín y fue saliendo ordenado el cortejo. El sol que quería salir entre las nubes, pequeños rayos por las Cuatro Esquinas y San Luis. El público en las aceras de la calle principal, estreno del paso por tribuna, control en el Ayuntamiento, saludo de los tres tronos a la Patrona Virgen de los Remedios, ofrenda y vuelta completa de la Virgen.

Muy buena respuesta por calle Cantareros, las paredes de la estrecha calle que retumban las melodías. Subida por Lucena, donde ya se notaba el cansancio de los hermanacos y las bandas que no paran de interpretar una y otra marcha. Y llegó la calle: ¡Medidores! La noche se hace cuerpo y sólo las luces de los faroles alumbran, las petaladas caen de los balcones y el gesto de este 2025: el abrazo de tres devotas, que andan de espaldas, mirando y emocionándose con la Virgen que entra sin espacio, meciéndose sobre los hombros de los hermanacos.

Pero se teme por la lluvia y se acelera por Encarnación y la cofradía aligera el ritmo para regresar al tiempo. Falsa alarma y los dos tronos de Cristo aguardan a la Madre. Y cuando llega… ¡el éxtasis! Las bandas no paran de tocar una y otra marcha, los hermanacos mecen los tronos, directivos y devotos que se meten bajo las andas para ayudar en el último sacrificio de la noche.

Y que no quieren paran, y que siguen, y sacan las fuerzas de donde no las tienen y ahí siguen hasta que paran y cada trono entra dentro del templo, cómo no, con una última marcha. ¡Sublime el Encarnación Coronada cantada por la banda de Churriana, que la apreciamos con un plus más de variedad y calidad! Y a las 23,12 horas, entraba la Virgen y terminaba un Domingo de Ramos esperado, muy esperado… ¡Empezó con procesiones la Semana Santa de 2025!

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes