En junio de 2017, escribíamos: “Este martes se reunió la Junta Directiva de la Agrupación (formada por la Permanente y dos representantes de cada cofradía de Pasión) y tras preguntarse de nuevo si alguien se presentaba, se estuvo a punto de levantar la reunión y poner la Agrupación a disposición del Obispado, momento en el que Trinidad Calvo, hermana mayor del Mayor Dolor, se ofreció a ser presidenta”.
Ya han pasado siete años y llega al final de su segundo mandato. Ha sido la primera mujer en presidir el órgano que agrupa a todas las cofradías de Semana Santa. Ante la previsible última entrevista como presidenta de la Agrupación de Cofradías. Una Semana Santa, la de 2025 con un Cartel de Pablo Cortés del Pueblo. “Ha tenido una aceptación tremenda y lo que se pretendía era anunciar la Semana Santa de Antequera. Felicitar de nuevo a Pablo porque ha sido un cartel extraordinario. Además te puedo decir que con una demanda increíble a la Agrupación”. ¡Y vaya presentadora! “Fue muy bonita, estuvo muy bien. Clara, distinta, diferente, más de familia”.
Un año en el que deseamos no tener que mirar al cielo por la lluvia. ¿Cómo va lo de los recorridos alternativos? “Pues calle Lucena, una calle donde no hay problema ninguno y también vamos a tener la calle La Tercia”. Cuando hay una sola cofradía, no hay problema, pero ¿qué pasa cuando hay dos? “En esos casos normalmente me llaman a mí. Escuchamos la propuesta que nos hacen y si es viable, pues evidentemente se le concede”.
Y tras Semana Santa, ¡la de elecciones que hay! Siete de las nueve cofradías renovarán sus directivas y hermanos mayores. “Normalmente se convocan después de Semana Santa. Creo que lo normal que para el verano estén celebradas todas”. Y después, a la Agrupación. “Eso ya será más bien, digamos que para septiembre u octubre”. Es decir, que la actual Permanente seguirá trabajando pensando en el 2026. “Claro, en lo que es el Cartel, lo que es el Pregón”. Y para ser presidente, ¿quiénes pueden optar? “Los miembros de la Junta de Gobierno que la constituyen el hermano mayor y un representante de cada cofradía”. Y entre los 18 miembros, aunque no hayan tomado posesión, con la aprobación de las elecciones por parte del Obispado, ya se puede elegir al siguiente mandatario.
La Agrupación en 2025
Dicen que desde que el Arcipreste va a las reuniones, todo está más tranquilo. “La verdad es que sí. De hecho, yo creo que ha sido uno de los años que yo pueda recordar que han estado antes los horarios, itinerarios totalmente cerrados”. ¿Cómo dejan económicamente a la Agrupación? “Bien, lo que es el dinero de la futura obra del Señor Resucitado, está reservado. Toda la inversión que se hizo en mobiliario de la sede, totalmente pagada. Hemos sido una Permanente, que hemos conseguido muchas subvenciones, el apoyo por parte de Unicaja, que además este año incluso ha incrementado su colaboración. También la Cooperativa de los Remedios”. Todo con la gran aportación municipal y la cesión del local de la sede.
Y han solventado el problema del Resucitado, la herencia que recibieron nada más entrar: ni la imagen ni el dinero. “El proyecto ya está encaminado, Ángel Sarmiento nos ha dicho que después de Semana Santa va a empezar a hacer el tamaño académico, que será el inicial antes del de madera, es decir, que deja ya resuelto el problema del Resucitado”.
Lo de la sede de la Agrupación, ¿cómo va lo de Madre de Dios? “Yo hablo de vez en cuando a Javier Arcas, y pregunto cómo va el tema. Me dice que va bien, pero que poquito a poco, que no nos pongamos nerviosos. Sé que hay muy buena disposición de que Madre de Dios sea la futura sede de la Agrupación de cofradías y esperemos que que ojalá sea así”.
¿Qué le dice su presidenta a sus hermanos mayores y miembros de la Junta de la Agrupación? “Que disfruten muchísimo cada uno de esos días, eso es fundamental. Son días de muchos preparativos: entrega de túnicas, citas con hermanacos y demás. A lo largo del año el fin es el día de nuestra salida procesional, así que ese día, no hay que mirar nada más que a disfrutar muchísimo ese día porque además pasa muy rápido que ni te enteras”.
A los cofrades en general de todas las hermandades, ¿qué les dice para que se queden aquí? “¿Qué les voy a decir yo? No entiendo cómo se puede ir fuera con la Semana Santa tan bonita que tenemos aquí, cuando además, como bien dices, cada vez es un reclamo mayor esta Semana Santa. Entonces, los cofrades de Antequera tienen que estar en las calles de Antequera disfrutando de sus cofradías”.
¿Y a esos otros cofrades que no son de número, pero son cofrades…? Nos explicamos, a los bares, hoteles, comercios, establecimientos a los que la Semana Santa les aporta algo extraordinario. “Que colaboren con las cofradías, porque el esfuerzo que hacen a lo largo de todo el año es muy grande y una gran parte de ese beneficio, repercute precisamente en la restauración, hoteles y demás”.
Y a esa persona que está por España, o por el mundo, que no sabe qué hacer en Semana Santa y dice: ¡Antequera! ¿Por qué tiene que venir esta Semana Santa? “Porque es la ciudad más bonita del mundo. Yo creo que aún en Antequera no tenemos conciencia de lo que tenemos. Estamos muy orgullosos de nuestra ciudad y de lo que aportamos las cofradías en Semana Santa”.
En las puertas de la Semana Santa
Que vaya bien una Semana Santa y siempre es bueno recordar que si no llega a ser por Trinidad Calvo, pues hubiera sido una gestora o hubiera vuelto a desorganizarse la Agrupación como ha pasado en varios períodos desde que se fundó en 1943. Pero en ese último momento dijo Trinidad: me presento para evitar que hubiera desaparecido.
Por cierto, no le podemos preguntar sobre el Pregón porque la entrevista la hacemos antes de celebrarse: “Yo del Pregón, evidentemente no sé nada. Lo que sí te puedo decir que va a ser un pregón distinto. Con la actuación musical en el patio de San Juan de Dios. Y luego, ya pasaremos a disfrutar del Pregón de Pablo Guerrero. Seguro que va a ser un pregón maravilloso. A mí no me cabe la menor duda”.