Los pollinicos tenían ganas de salir tras la lluvia de 2013, y lo hicieron disfrutando de salir a la calle en procesión, en una tarde-noche con cielo despejado y viento que abrió la Semana Santa de Antequera de 2014.
https://www.youtube.com/watch?v=yeQOoGvCKtk
Vídeo de la salida y paso por San Luis
https://www.youtube.com/watch?v=47xWEnqwglw
Vídeo del paso por Lucena, «encuentro» y final (en unos minutos)
Tras una mañana de visitas y elogios a la preparación de los tronos de la cofradía que preside Agustín Gómez Valle, llegaba la hora del desfile. A las 17,15 horas partían del Coso Viejo, realizando el recorrido a la inversa, las calles proclamaban el inicio de las procesiones en Antequera.
Antes de abrir las puertas de su templo, oración dirigida por el párroco padre Antonio Fernández López, pidiendo por las intenciones de cada uno de los cofrades, por las personas que lo están pasando mal. Y a las 18 horas, comenzaron a salir todos, ordenados, formado el cuerpo procesional, rumbo calle Infante don Fernando.
Los andamios de la fachada marcaron las fotografías de la salida y llegada, ya que Ayuntamiento y Obispado están mejorando el acceso al templo. Primero salió el Señor a su Entrada a Jerusalén, seguido del Señor Orando en el Huerto de los Olivos y de la Virgen de la Consolación y Esperanza.
Gente en las aceras, paso por el Ayuntamiento, «vuelta» en Los Remedios y concurrida Plaza de San Luis. Prosiguieron por Cantareros y gloriosa subida por Lucena, donde la Asociación Cultural Juvenil “La Santa Cruz” de Benamejí y la Banda de Música “Las Flores” de Málaga animaron a los hermanacos a mecer y subir el tramo semipeatonal. Los primeros, tras la Pollinica, con su amplio repertorio de agrupación musical, debutando con nota junto a la Cofradía del Domingo de Ramos. Y los de Málaga, forman ya parte de este día que abre la Semana de Pasión. Impresionante «Aires de Triana» en la «petalada» al final de calle Lucena.
Muy cumplidores con los horarios previstos, llegaron a la Plaza de San Sebastián, donde en primer lugar rezaron los hermanos mayores de la cofradía y de los tronos ante el Santísimo, donde les guió el sacerdote padre Antonio Fernández. De ahí, regresaron a sus puestos, empezando el «encuentro» de los tres tronos. Las dos imágenes de Cristo recibieron a la Virgen, que entró triunfal en la Plaza del kilómetro cero. Vítores, marchas, emociones, esfuerzo… llegaba el final del Domingo de Ramos.
Y para concluir, regreso a la iglesia de San Agustín, entrando por calle Infante don Fernando, de nuevo junto al monumento de la Semana Santa de Antequera, entrando los tres tronos, pasadas las 22 horas. Una procesión, donde cada año siguen mejorando el adorno de las tres imágenes (Adrián Sarmiento sigue sorprendiendo por su quehacer), con flores colocadas con muy buen gusto por Francis Curiel de Floristería Miriam. Además, destacado orden del cuerpo procesional que se mantuvo muy unido, sin abrir huecos entre cada trono.
Entre las novedades, la imagen mariana lució su antigua corona procesional, de nuevo en plata, tras el intenso y destacado trabajo del platero antequerano, Juan Jesús González España. Sarmiento la vistió evocando a los años 90 cuando la llevaba en su color. Un palio con luto por el fallecimiento del joven cofrade Paco Villalón, tantos años hermanaco de la Virgen de la Consolación y Esperanza.
Empieza bien la Semana Santa de Antequera. Por la mañana, asistencia a los cultos del inicio de la Pasión. Por la tarde-noche, procesión de la Cofradía del Domingo de Ramos.
Jesús a Su Entrada en Jerusalén con las torres de San Agustín y San Sebastián al fondo
Andamios en la fachada del templo pollinico
Mujeres con mantilla española
Niños formando parte del cortejo procesional
Adrián Sarmiento, el artífice de la forma de vestir de las imágenes de San Agustín
Asociación Cultural «Santa Cruz» de Benamejí
Acólitos que preceden al Señor en su Entrada en Jerusalén
El Señor Orando en el Huerto de los Olivos a su paso por el Capitán Moreno
La Banda de las Flores de Málaga tras la Virgen de la Consolación y Esperanza
La Virgen de la Consolación y Esperanza por calle Lucena
La Virgen de la Consolación y Esperanza ante el Monumento a la Semana Santa de Antequera
«Encuentro» en San Sebastián
Detalle del Señor Orando en el Huerto
El Señor Orando en el Huerto se aproxima al templo de San Agustín
Jesús a Su Entrada en Jerusalén
Señor Orando en el Huerto de los Olivos
Virgen de la Consolación y Esperanza
Cofradía de La Pollinica en 2014
· Imágenes Titulares: Jesús a su Entrada en Jerusalén, Señor Orando en el Huerto de los Olivos y Virgen de Consolación y Esperanza Coronada.
· Fundación: 1950.
· Hermano Mayor: Agustín Gómez Valle.
· Cofrades: 235.
· Desfile de la Armadilla: 17,15 horas.
· Salida: Domingo de Ramos, 13 de abril, 18 horas desde la iglesia de San Agustín.
· Itinerario: Infante don Fernando, San Luis (19,35h.), Cantareros, Madre de Dios (20,15h), Lucena, San Agustín (20,45h), Infante, San Sebastián (21h) e Infante.
· Encierro: Sobre las 22 horas.
· Penitentes: Niños de hebreos, túnicas blancas y capas rojas sin capirotes, y túnicas blancas y capas verdes sin capirotes.
· Acompañamiento Musical:
· Hermanos mayores de trono: Abel González Díaz, Agustín Gómez Valle, y Miguel Ángel Peláez Jiménez y Miguel Jimena Jimena, ambos la Virgen.
· Hermanacos: 186 (62+62+62). Túnicas moradas y capuces blancos.
· Camareras: Directivas y esposas de los directivos.
· Vestidor: Adrián Sarmiento López.