La Junta de Andalucía destina al Ayuntamiento de Antequera un total de 152.343 euros a través del Programa Extraordinario de Ayuda a la Contratación del Decreto de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía de la Junta. Con este plan de empleo extraordinario, se pretende realizar alrededor de 4.200 contratos en la provincia con una inversión total de 6,8 millones de euros, que serán gestionados por los consistorios. Los ayuntamientos de la comarca de Antequera tienen asignados un total de 679.558 euros.
En Andalucía, son un total de 765 ayuntamientos, el 99,2 por ciento de los 771, con un presupuesto de 40 millones de euros, lo que generará alrededor de 25.000 contratos. En la provincia de Málaga, el 98 por ciento de los consistorios (99 de los 101 existentes) han solicitado participar en este programa de ayuda a la contratación. El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha informado que esta medida tiene una doble vertiente, pues no sólo supone apostar por favorecer el empleo, sino que lo hace también desde una vertiente más social, al tener por objeto fomentar la empleabilidad de las personas y familias en riesgo de exclusión social.
En este sentido, ha destacado que el Gobierno andaluz ha destinado 171 millones de euros a lo largo de este año a los distintos planes puestos en marcha para fomentar y activar la contratación de personas, como los planes de empleo juvenil, el plan dirigido a los mayores de 30 años o el Programa de Impulso a la construcción sostenible. En esta misma línea, el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, ha afirmado que “el Gobierno andaluz mantiene el convencimiento de que el empleo es la mejor arma para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas y las familias”.
El Programa de Ayuda a la Contratación recoge ayudas extraordinarias a las corporaciones lo-cales para la contratación de personas desempleadas y en riesgo de exclusión social, por un periodo de entre 15 días y tres meses, para el desarrollo de actividades de interés para la comunidad. Se trata de un programa dotado con 40 millones de euros y que persigue combatir las situaciones de exclusión social que, con motivo de la crisis económica, se están dando en muchos hogares andaluces. Con esta motivación, en la adjudicación de los contratos se dará prioridad a las unidades familiares con todos sus miembros en paro, las familias numerosas de las que formen parte menores de edad, las personas con discapacidad o en situación de dependencia y a las familias monoparentales y víctimas de violencia de género con hijos a cargo.
Más información, edición impresa sábado 20 de septiembre (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).