viernes 18 abril 2025
InicioEditorialLecciones de los niños que nos piden un cambio

Lecciones de los niños que nos piden un cambio

Esta semana hemos tenido en primera línea dos casos llamativos de los pequeños, de los niños, de los jóvenes. Por un lado, una joven sueca de 16 años, Greta Thunberg, intervino en el Comité Económico y Social Europeo (CESE) en Bruselas, donde cuestionó  a los políticos de todo el mundo de ser “los mayores villanos de todos los tiempos” por su ineficaz defensa del Medio Ambiente, lo que supondrá “el mayor fracaso de la historia humana” si no frenan el cambio climático.Nos llama la atención que con tan solo 16 años, dé una lección a los políticos de lo que deben de hacer: gobernar para crear un mundo mejor y dejar en herencia un futuro más y mejor del presente que vivimos y el pasado que recordamos.

 

Por otro lado, en una visita relámpago con Cristóbal Toral a su exposición en el Museo de la Ciudad, nos encontramos a estudiantes de 3 y 4 años conociendo su muestra. ¡Así se empieza! Increíble ver la reacción de los más pequeños, movidos por el colorido de las maletas y queriendo coger las manzanas de los cuadros del genio.Estos dos ejemplos se fusionan en que la Educación es vital para el ser humano y que la juventud, como el Arte, ha de ser crítico. Y el mensaje es claro: hay que gobernar para el bien de toda la comunidad y no para unas siglas o los propios intereses de quienes nos gobiernan.

 

El futuro es prometedor al ver cómo crecen los pequeños y cómo protestan los jóvenes. Pero ante ello, nos preguntamos: ¿qué ha pasado con la generación que hoy ocupan los puestos de responsabilidad?

 

En la mayoría de los casos, crecieron en la Transición, tras un tiempo de guerra civil en España; o de guerras mundiales por doquier. ¿Cómo es que no han sabido recoger los escasos frutos y dar un vuelco?Aún estamos a tiempo, pero para ello hay que volver a una regeneración. Así, se nos viene en mente propuestas como una mayor participación de nuestros jóvenes en el día a día parlamentario o incluso a nivel local, donde sus propuestas puedan ser aprobadas por el Consistorio. 

 

Las listas abiertas y la disciplina de voto. ¿Tanto miedo tienen los que mandan en los partidos que el electorado los rechace? ¿O por qué el voto es tan poco válido y luego se hace con él lo que quieren? Ante una crisis de ideologías de partido, la valía personal debe ser respaldada por las listas abiertas: votas al que quieres y no al que te imponen.Y en cuanto a la disciplina de voto. ¿Si vota el partido y no la persona, para qué tantos concejales, diputados o parlamentarios?

 

Nos ahorraríamos bastante en sueldos públicos y se podrían destinar a, por ejemplo, aumentar el personal sanitario de nuestra sociedad.Niños y jóvenes, el futuro está al llegar, si le dejamos un porvenir y un mundo donde vivir. Hay que pensar en cambiar la sociedad desde dentro. Nos estamos quedando sin niños (ver las estadísticas de poca natalidad) y los que nacen y crecen no los cuidamos.Si nosotros que éramos los más preparados de la Historia, actuamos como lo estamos haciendo, ¿qué pasará con ellos? De momento, esperanza, por la joven sueca de 16 años y por los niños en el Museo.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes