jueves 22 mayo 2025
InicioLa EntrevistaPersonajesJuan Alcaide de la Vega, autor de “Memorial de Retaguardia”: “Una de...

Juan Alcaide de la Vega, autor de “Memorial de Retaguardia”: “Una de las cosas que fortalecen más el ánimo es ser víctima de una injusticia”

Juan Alcaide, antiguo director de este periódico, maestro nuestro en tantas cosas, gran abogado, exquisito autor, cocinero y gastrónomo en sus ratos libres: “Estoy jubilado, pero sin estar jubilado, porque una de las condiciones para mantenerse medio en condiciones es no jubilarse nunca del todo y mantener la curiosidad por todo. Hago algún que otro trabajillo que todavía subsiste de los tiempos de la Abogacía, y por otra parte leo y escribo, escribo y leo…” Y ahora presenta un nuevo libro de esas memorias que guarda, referidas a su niñez y a su juventud… 

https://www.youtube.com/watch?v=UUp877Ng580  

Alcaide que ha vivido una época difícil, expresa el sentir de aquellos años. ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?: “No creo; nuestra niñez exigía el afán de conocer, por un lado, lo que es la vida y, al fin y al cabo, la torpeza con que nos defendíamos entonces, por razón natural; después estoy convencido de que una de las cosas más educativas y que fortalecen más el ánimo, es ser víctima de una injusticia. Nosotros fuimos víctimas del ambiente, de las reacciones de alguien que cometiera con uno una injusticia, en el cualquier campo”. 

La ciudad de Antequera, ha cambiado mucho con el paso de los años y el escritor tiene su particular visión. ¿Cómo ve la Antequera de hoy?: “Antequera la veo razonablemente bien, con una prosapia que viene de siglos y que conserva aceptablemente. Hace mucho tiempo, me acuerdo de que una vez me visitó un compañero de curso universitario, todavía éramos jóvenes los dos, y me elogió al paso por Antequera de una manera bastante viva y emocionada la política urbanística de Antequera. Afortunadamente se han conservado muchas cosas, aunque desgraciadamente se han perdido otras, pero el estilo yo creo que subsiste”.
Sobre su nuevo libro le preguntamos, ¿qué es “Memorial de Retaguardia”? “Sencillamente, un nuevo paseo del autor, que soy yo, por mi infancia y mi adolescencia en que narro el desemboque de nuestra generación, de la niñez a la adolescencia, con todo lo que supone siempre, pero en una atmósfera, en que todo el panorama y el telón de fondo, y el caldo de cultivo en que circulaban nuestras vidas, eran precisamente las guerras. Ahí hablo yo, en el primer capítulo, de la Guerra de Abisinia; después, la Guerra Civil; las post-guerra de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial… Y por último, ya agotado o terminado el Bachiller, teníamos que afrontar la Reválida, y entonces nos enfrentábamos con la ‘Guerra de las Galias’ de Julio César. Y de todas esas guerras hablo yo en el libro. Desde un punto de vista literario y de sensibilidad personal e íntima”.
 
Todos los libros van dedicados siempre a alguien en concreto, ¿a quién va dirigido “Memorial de Retaguardia”? “Yo tengo en el libro una dedicatoria y un brindis. El brindis es a los miembros de mi generación, que es la generación de los niños de la guerra. Y hay que tener en cuenta además otra cosa, y es que entre un niño que presenciara la guerra y viviera durante la guerra civil y otro que no, hay un abismo extraordinario, porque tan solamente el niño que vivió la guerra es el que sabe lo que ocurrió, y lo padeció en su vida. Eso hay que tenerlo en cuenta de una manera, y entonces yo hago un brindis en el prólogo a esa generación. Y la dedicatoria a mis hijos y a mis nietos”. Para terminar la entrevista le preguntamos, ¿le dice algo a sus paisanos con motivo de este nuevo libro? “Pues nada, que resulta que la presentación del libro, se hace en el Salón de Actos del Museo, el 11 de septiembre, a las ocho de la tarde, y que deseo que allí nos veamos y que les guste”.
 
 
 
 
Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes