La Plataforma para la Promoción del Voluntariado es una asociación cuyo objetivo principal es promover el voluntariado organizado en la Comarca de Antequera. En él se integran 39 asociaciones de toda índole, que intentan ‘empujar’ juntas para que cualquier persona pueda formar parte de ellos.
Además, la Plataforma ayuda a difundir las actividades asociativas. Hablamos con el técnico Juanjo Romero, que nos habla de las futuras actividades: “Hemos firmado un convenio recientemente con el Área Sanitaria y el Centro de Salud y estamos proyectando la formación en temas de protocolo de primeros auxilios”.
La Plataforma para la Promoción del Voluntariado en la Comarca de Antequera es precisamente eso, un puente que sirve entre personas y entidades y las propias asociaciones de nuestra ciudad. Juanjo Romero, técnico de la Plataforma, nos habla del nacimiento de esta también asociación sin ánimo de lucro: “Nace el 20 de octubre del 2004 de la necesidad que tenía el tejido social de Antequera. Allí se juntaron representantes de ADIPA, Cruz Roja, Casa Menga, AFEDAC, CASIAC y CALA”.
Esa unión se hizo posible para lograr un objetivo, “sensibilizar a la población y captar voluntarios para luego derivarlos a los recursos de las entidades que los necesitan”, según nos explica Romero. De esta manera, su función principal es “sensibilizar a la población sobre la necesidad de voluntarios” en las diversas asociaciones y colectivos.
https://www.youtube.com/watch?v=JBpFX2cw6K4&t=4s
La Plataforma la forman 39 asociaciones
Actualmente, la Plataforma del Voluntariado está formada “por 39 asociaciones de toda la comarca”, entre ellas están actualmente: “Prolibertas, Málaga Acoge, Mujeres del Mundo por el Desarrollo, Asociación de Fibromialgia, Mastectomizadas, Proyecto Hombre…” y otras muchas. Pero, ¿qué beneficios tiene estar en la Plataforma frente a no estarlo? Juanjo nos detalla: “La Plataforma integra las asociaciones que trabajan principalmente con voluntarios, que son casi todas. Nosotros somos centro de reclusos: desde asesoramiento en temas de gestión y subvenciones, colaboraciones en las actividades, difusión de sus actividades y captación y formación de voluntarios”.
Para que la Plataforma siga adelante “se financia principalmente presentando proyectos a las entidades que dan subvenciones y por concurso”. Así, esta asociación, además de las donaciones, “tiene la financiación del Ayuntamiento como casi todas las que están en Antequera y luego la Junta tienen una financiación para las entidades de voluntariado. También nos presentamos a otras entidades como La Caixa”.
Cualquier persona se puede dirigir a la Plataforma: “Nuestra sede está en la Casa de la Juventud, contactando conmigo mediante email o por el teléfono de nuestro blog nos podemos citar cualquier día, pero tenemos un horario de atención al público que es los jueves y viernes por la tarde. Los jueves siempre estoy, los viernes a lo mejor tengo que salir, pero de 17 a 19 horas estamos habitualmente”.
Actividades de la Plataforma
“Captación y sensibilización del voluntariado” son las dos claves de la labor que realiza, según nos detalla Romero. “En los últimos tiempos nos estamos dedicando a ir por los centros educativos a dar charlas de voluntariado para que conozcan el voluntariado y los valores que les pueden aportar”.
Por otra parte, también se coordinan con el resto de asociaciones para “dar difusión a las actividades” que realiza el tejido social, a través de los medios y su propio blog. En cuanto a actividades del año 2017, “no hay una programación porque acabamos de empezar el año y las asociaciones no nos han enviado las temáticas de los cursos que quieren hacer”.