domingo 27 abril 2025
InicioLa EntrevistaPersonajesRicardo Millán: “Siempre he intentado hacerle la vida lo más grata posible...

Ricardo Millán: “Siempre he intentado hacerle la vida lo más grata posible a todos los antequeranos»

 

«El tiempo se pasa mucho más rápido cuando la actividad que haces es intensa». Así nos resume el ya alcalde «saliente» de Antequera, Ricardo Millán Gómez, los ocho años de gobierno que ha protagonizado en Antequera, asegurándonos en ese sentido que «han sido años tan intensos que se han hecho cortísimos».

El olor a celulosa y tinta de los cientos de papeles que inundaban su mesa de la Alcaldía se mezclaban con el de los sentimientos de añoranza propios de dejar una casa, el Consistorio, que ha tenido el privilegio de habitar durante 2.919 días. Todo eso, aparte de su dedicación desde 1994 como asesor primero, concejal y teniente de alcalde después. Casi un tercio de su vida dedicada por y para Antequera.

 

 

– Pregunta: ¿Qué Antequera tomó hace 8 años y qué Antequera deja ahora?

– Respuesta: «No hay que llevar ese inicio a hace ocho años, porque yo ya llevaba de concejal casi 16 años, por lo que hace ocho años tomé la continuidad y el relevo de la labor que había realizado Jesús Romero al frente de la Alcaldía de este Ayuntamiento. No fue, pues, un nuevo tiempo, sino una continuidad aunque aparecieran nuevos proyectos, una mayor preocupación por dotar a Antequera de nuevas instalaciones y equipamientos que creo se han concretado en este segundo mandato, y ahí podemos hablar del Centro de Tecnificación de Atletismo, el Centro Cultural Santa Clara, el Museo de la Ciudad, el Centro Comarcal de Alzheimer (que aunque no esté abierto, está terminado), o el Centro de Servicios Sociales Doctor Pedro de Rojas. Es decir, son tantos los equipamientos nuevos que, evidentemente, la Antequera del 2011 no se parece a la Antequera del 2003, precisamente por el aumento de estos equipamientos y el desarrollo que la ciudad ha experimentado».

 

– P.: ¿Qué le hubiera gustado dejar hecho al irse y no ha podido por la causa que sea?

– R.: «La no puesta en marcha del Centro Comarcal de Alzheimer, un proyecto que surge durante este mandato, que se construye mediante una concesión administrativa, que debido a la crisis económica y sobre todo a la del sector de la construcción, una de las empresas que constituían la UTE que la iban a llevar para adelante entra en suspensión de pagos y, finalmente, no hemos podido ponerlo en funcionamiento. Creo que los enfermos de Alzheimer, que son muchos en la Comarca, tienen la necesidad de una instalación de este tipo, que la tenemos ahí y que sin embargo no se ha podido poner en marcha. Algunas veces y en parte, por no haber podido sacar los acuerdos plenarios para poder rescatar la concesión, y en otras porque tampoco había interés por parte de las empresas en hacerse cargo de esa instalación. Quizá sea, junto al Palacio de Ferias, las obras inconclusas que no han podido tener su fin y que eran lo único que podían replantearme o hacerme pensar en seguir como candidato. Se podían haber terminado perfectamente antes de 2011 y sin embargo no ha podido ser así por causa de la crisis».

 

– P.: ¿Considera oportuna la cifra de 8 años como etapa de gobierno de un mismo Alcalde?

– R.: «Sí, creo que ocho años es la cifra justa, el tiempo justo; cuatro años es poco porque no te da tiempo a desarrollar los proyectos que uno plantea con su equipo y en tu programa, tan sólo por el tiempo que conllevan los trámites y gestiones administrativas. Más tiempo de ocho años creo que te hace pegarte demasiado al sillón de la Alcaldía, y eso no es bueno porque incluso puedes perder la objetividad en determinadas cuestiones, te crees que sabes prácticamente de todo y no le haces caso a otras cuestiones… Creo que es bueno que se renueve cada ocho años la Alcaldía, no ya en los grupos políticos como ahora ha pasado, si no que se renueve en la persona en sí del Alcalde».

 

– P.: ¿Cómo se deja el Ayuntamiento económicamente?

– R.: «El Ayuntamiento de Antequera se deja igual que el resto de los Ayuntamientos de España, mal. Mal económicamente desde el momento en que los ingresos desde el 2007 hasta el 2010 han disminuido mucho, mientras que los gastos se mantienen iguales porque hablamos de una prestación de servicios desde un Ayuntamiento. Lo que sí tengo que decir es que no es que se haya dejado para que venga otro partido a gobernar, que nosotros hubiéramos querido seguir gobernando a pesar de la situación que el Ayuntamiento tiene económicamente hablando. Es decir, la situación va a ser la misma dentro de diez días que la que había el mes pasado. Y sin embargo hemos seguido trabajando, hemos seguido haciendo actividades, hemos seguido realizando los compromisos que teníamos con los antequeranos. Evidentemente, al nuevo equipo le tocará tener que intentar salir de esta situación económica, que no solamente sale el Ayuntamiento de manera independiente, sino que tendremos que salir conjuntamente el Ayuntamiento con la provincia, con la Comunidad y con el Estado, porque es una crisis a nivel nacional o internacional que evidentemente tiene su repercusión importante en Antequera. Pero la situación económica no se debe al despilfarro, ni se debe al mal gasto, ni se debe a lo que se querrá vender supongo, dentro de poco, cuando se vea que es muy difícil cumplir determinadas promesas sin tener conocimiento de la realidad económica del Ayuntamiento. Lo que sí es cierto es que ese tipo de gastos hay que realizarlos y por tanto la situación económica es el resultado precisamente de esa crisis internacional que sobre todo ha provocado, en el sector de la construcción, una disminución de ingresos en todos los Ayuntamientos de España».

 

– P.: El día de las elecciones dijo usted que sería positivo que quien ganara las elecciones lo hiciera con mayoría absoluta para facilitar su labor ante una situación de crisis… ¿Lo sigue pensando hoy?

– R.: «Bueno, yo lo pensaba referente al Partido Socialista, nunca tenía la idea de que hubiera sido con el Partido Popular…, pero sí, lo sigo pensando. Yo creo que la mayoría absoluta tiene una ventaja y un inconveniente; tiene la ventaja de que todos los acuerdos pueden ser muchos más fáciles, con lo que se agiliza todo el procedimiento y realmente puedes tomar decisiones sin llegar a debates inútiles que eternizan cualquier tipo de problema. Tiene el inconveniente de que pierdes la capacidad negociadora, porque al final no quieres perder el tiempo en esas negociaciones y la voz del resto de los partidos, que también es importante para la población, puede perderse. Por experiencia, porque he tenido un mandato con mayoría absoluta y otro con simple, sí es bueno que se gobierne con mayoría absoluta, aunque no creo que sea tan bueno que el que entre sea un equipo de gobierno totalmente inexperto, que no ha tenido ninguna experiencia en gestión y en estos momentos es muy importante el conocimiento de todos los mecanismos de la administración local para conseguir los recursos y los resortes necesarios para salir de esta difícil situación. Pero bueno, el gobierno que se tiene y que entra es el que han querido los antequeranos y las antequeranas y, por tanto, yo como antequerano estaré también intentando y deseando que les vaya bien en el sentido de que mejoren la calidad de vida y la situación económica de Antequera».

 

https://www.youtube.com/watch?v=SdJm6jOgByM  

 

– P.: Sabíamos lo que pensaba usted a priori del candidato del PP; el señor Barón ha ganado finalmente las elecciones. Teniendo en cuenta esto, ¿qué le dijo su antecesor hace ocho años y qué le diría ahora a su sucesor?

– R.: «Bueno, mi antecesor no me dijo casi nada porque llevábamos trabajando juntos desde el año 1994, por lo que era tanto el conocimiento mutuo que teníamos y tanto el conocimiento del trabajo que se desarrollaba aquí, que lo único que hizo fue desearme suerte y decirme que buen marrón llevaba yo ya con la Alcaldía. Yo, a Manolo Barón, lo único que le tengo que decir es que anteponga siempre el interés de Antequera al interés personal, tanto de su partido como de su persona. Es una cuestión que yo creo que he realizado, aunque en algunos lugares digan lo contrario, pero que creo que siempre es lo que ha marcado la gestión de este Alcalde en este Ayuntamiento, es decir, anteponer los intereses de Antequera. Ha habido muchas veces que en reuniones en este despacho con empresarios, donde alguna vez se dice eso famoso del impuesto revolucionario que se marca, simplemente aquellas empresas que han desarrollado, gestionan y generan recursos y ganan dinero en Antequera, tienen que devolverle de alguna forma esa ganancia a Antequera, bien participando en patrocinio de actividades deportivas, bien culturales, pero siempre en el interés de Antequera. Yo lo que le diría a Manolo Barón es que anteponga ese interés y seguro que anteponiendo el interés de Antequera, aunque se equivoque, que seguro que lo hará muchas veces como a mí y a otros antecesores nos ha pasado, nunca le echarán la culpa de que lo ha hecho por tener unas convicciones distintas».

 

– P.: ¿Cómo están siendo estos últimos días en la Alcaldía?

– R.: «Pues muy raros y extraños, distintos totalmente, intentando clasificar de alguna forma y no dejar material que no sirva para nada y sin interés alguno tales como notas personales; de todas formas, tampoco para mí ha sido una sorpresa porque yo no me presentaba en estas elecciones ni iba en cabeza de lista; lo decidí en los meses de marzo-abril de 2010 aunque lo hice público en enero de 2011, por lo que al ser una decisión tan anticipada, preveía este tipo de cambio. De todas maneras es algo complicado porque todavía hay gente que no entiende que yo termino en la Alcaldía la semana que viene, y que ya no se pueden resolver cosas y que hay cuestiones que hay que dejar para la nueva corporación. De todas maneras hay gente que sigue viniendo, siguen las visitas y hay personas que quieren hablar con el Alcalde para plantearle su problemática. Es una especie de situación rara, porque la mayoría del trabajo es de clasificación de documentos, despachando mucho con la secretaria, hablando también con la oposición para organizar el acto de toma de posesión de la nueva corporación y rematando los temas que nos quedan con las juntas rectoras, los consejos de administración…».

 

– P.: ¿Y el traspaso de poderes?

– R.: «Es complicado, en el sentido de que yo no tengo por qué tener conocimiento de qué áreas se van a distribuir en el nuevo equipo de gobierno, a pesar de que haya salido ya publicado porque oficialmente no se ha planteado. Entonces, creo que tendría que ser más por parte de los posibles futuros concejales que vayan a tener determinadas áreas que quieran acceder al responsable actual para que le pueda transmitir lo que precise. Yo ya he tenido una reunión con el próximo alcalde, con Manolo Barón, en la que hablamos del día de la toma de posesión, le dí una pincelada de unos temas generales y le dije que cualquier otro tema que quisiera, cualquier otra duda o consulta, que no iba a tener problemas. Incluso me ofrecía, tanto ahora esta semana, como el mes siguiente o como el resto de su mandato, que cualquier cuestión o duda que quisiera plantearme que fuera para un proyecto o para algo en beneficio de Antequera, no iba a tener ningún tipo de problema en poder responderle, ayudarle y asesorarle. Pero siempre que él lo solicite, porque tampoco lo que quiero es imponer mi criterio a nada. Pienso darle un índice de cómo están varios temas y, a partir de ahí, lo que ellos quieran. No vamos a hacer un tránsito difícil y complicado, pero también es verdad que tienen que ser ellos los que demanden la posible información que necesiten».

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes