domingo 13 julio 2025
InicioReligiónFestividad del Corpus Christi: Día del Amor Fraterno

Festividad del Corpus Christi: Día del Amor Fraterno

Hoy, fiesta del Corpus Christi, fiesta del Cuerpo y de la Sangre de Cristo, celebramos la fiesta del amor de Dios al mundo y de su presencia entre nosotros para siempre. En la puerta de algunos sagrarios, en Antequera, en el de Santa Eufemia, hay un pelícano, esa ave de pico larguísimo, con el que alimentan a sus crías con su propia carne y su propia sangre y se lo da en alimento a sus crías. Pues el pelícano es una imagen poética de Cristo que alimenta a sus hijos dándonos su propia carne y su propia sangre.

En Guinea Ecuatorial cuentan una de las prácticas de las de las religiones animistas. Cuando muere un hombre al que consideran como un hombre bueno, un santo diríamos nosotros, lo entierran por la noche los habitantes del poblado. Para participar de su espíritu, se reúnen y comen parte de sus entrañas. Por macabro que esto pueda parecernos no deja de tener cierta semejanza con esta fiesta que celebramos este hoy, Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Cristo, pelícano divino, alimenta a sus hijos hambrientos de sentido y de más vida que esta pobre vida con el pan de vida y la copa de la salvación y así nosotros podemos participar también del espíritu del único hombre bueno que jamás ha existido.

Lo que Jesús empezó el Jueves Santo con doce hombres en aquella primera Eucaristía se continúa aquí y ahora y Jesús alimenta a multitud de cristianos esparcidos por todo el mundo. Ser cristiano, ser católico, es asistir a la Eucaristía, la escuela de la acción de gracias, sin prisas, sin reloj, y celebrar el día del Señor. Cada domingo es el día del Corpus Christi. Cada domingo se hace verdad el milagro de la multiplicación del pan y del vino de Caná. Ya sé que la sociedad de hoy es la sociedad del chándal, zapatillas y camisetas Adidas, la sociedad del entretenimiento, del fútbol y el carrusel deportivo, de curar en la cama la fiebre del sábado noche, pero nosotros queremos y necesitamos alimentar el espíritu en la acción de gracias.

La Eucaristía es comida comunitaria, es el pan partido, y es invitación a continuarla y vivirla en el mundo de los hombres, nuestro mundo. Jesús nos manda en el evangelio de la multiplicación de los panes: “Dadles vosotros de comer”. En esta sociedad de la avaricia y del egoísmo según el difunto Papa Francisco: “fracasa un banco y es una tragedia, la gente muere de hambre y no pasa nada”.

Hoy, Fiesta del Corpus, Día de la caridad, de Cáritas, nosotros somos urgidos, no por compasión, no por filantropía, sino por mandato del mismo Jesús a multiplicar el pan y a dividir nuestros bienes para cumplir con el “dadles de comer vosotros”. Invitación a vivir sencillamente para que los otros puedan sencillamente vivir. El mundo pertenecerá no a los que le canten bonitas canciones de amor sino a aquellos que mejoren el mundo demostrando lo que es el verdadero amor.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes