sábado 24 mayo 2025
InicioEditorialUna cátedra de hijos ilustres de Antequera

Una cátedra de hijos ilustres de Antequera

Tras el discurso de ingreso de Cristóbal Toral en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo en Málaga, nos viene a la mente: ¿y si se preparara una cátedra de hijos ilustres de Antequera? Imaginen, lo que los alumnos que no saben qué hacer en su futuro, escucharan de sus paisanos más destacados, cómo está ese sector al que ellos podrían intentar entrar.

Los jóvenes estuvieron presentes en su conferencia. Reproducimos el final: “A pesar de las perturbaciones que he descrito en el mundo del arte, quiero terminar este discurso con una llamada al optimismo sobre el presente y el futuro. Porque estoy seguro de que en los tiempos venideros seguirán surgiendo grandes maestros de la pintura, por muchas dificultades que se interpongan en el camino. Lo hemos comprobado a lo largo del tiempo: con Goya, que nació en un humilde pueblo en un momento convulso de la historia de España; con las dificultades anímicas y económicas de Van Gogh; con Velázquez, que pintó Las Meninas en los ratos libres que le quedaban después de servir al rey…”.

El genio, también dejó una crítica feroz de cómo está el Arte y diríamos que toda parcela de la sociedad: “Recientemente he leído en un prestigioso medio que los jóvenes creadores alcanzan precios millonarios, pero son los grandes especuladores quienes acaparan los beneficios. Los organizadores de estas estrategias persiguen a artistas jóvenes de mucha producción, como la inglesa Flora Yukhnovich, de 33 años, cuyas obras en subastas alcanzan los tres millones de euros. Larry Gagosian, el galerista más poderoso del mundo, ha fichado a la joven canadiense Anna Weyant, de 27 años. Esta pintora vendió en 2020 su cuadro titulado “Tiempo de estío” en 12.000 dólares; poco después, con el respaldo de Gagosian, la misma obra la vendió en Christie’s por millón y medio de dólares”.

Además, considera que “el Arte se ha convertido en un negocio, en una empresa multinacional orientada a la producción y el beneficio, manejada por empresarios expertos en los entresijos de galeristas, salas de subastas, ferias de arte, museos, comisarios y millonarios coleccionistas. Estos empresarios del arte cuentan con obras de grandes maestros para prestigiarse y dar credibilidad a las ofertas de sus jóvenes artistas, y así lanzarlos al mercado como marcas de prestigio, de la misma forma que las fábricas de coches lanzan sus novedades.

El márketing se ha convertido en un mecanismo tan potente que un plátano que vale 25 céntimos se puede transformar en una obra de arte por la que se pagan seis millones de dólares. Personalmente, considero que este ejemplo debería ser suficiente para desconfiar del márketing, porque demuestra que no sirve para evaluar la calidad de las obras de arte, sino más bien para legalizar los timos millonarios”.

Así que imaginen si durante el año, pudieran venir por Antequera desde la actriz Kiti Mánver a compartir su experiencia sobre el Teatro y el Cine. Ángel Sanzo y Rosa Miranda para recordar cómo gratifica la Música en las vidas. La joven Victoria Amador para compartir que todo es posible si se trabaja fuerte. Margarita Sánchez para poner en valor el papel de la mujer. O deportistas como Calatayud, Palomino o hasta Paradas Romero, para hablarnos de lo que no se ve en el Deporte. Ojalá pudiéramos tener a estos ejemplos más próximos a nuestro día a día.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes