Hay dos temas en los que la Comarca se siente parte de Antequera: Educación y Sanidad. Sería buena apostar por ellas para vertebrar esa comarca natural, eclipsada por las subcomarcas surgidas por las subvenciones de la Unión Europea que lo que hacen es ralentizar más los procedimientos y crear más puestos burocráticos.
Este jueves, en la concentración por el Reina Sofía, volvimos a escuchar lo de Comarca de Antequera, en vez de Guadalteba, Norte de Málaga, Nororma o demás conjunciones. Es evidente que la Junta de Andalucía tiene que vertebrar la Educación mirando para la Comarca desde su cabecera, Antequera.
Por un lado, los colegios rurales, en extinción ante la desaparición de los niños en los pueblos. Hay que desarrollar conexiones desde ellos a las grandes poblaciones. Ya hemos visto estas semanas el problema con las carreteras.
Educación Infantil de 0 a 3 años. Ahora con la gratuidad en los 2 años, tendrán más demanda. Salvo las primeras que hay, raro es que se construyan nuevas públicas, ya que la administración desde hace al menos 20 años, opta por lo concertado que les ahorra construir un edificio y crear plazas. En ellas es donde hay que insistir. Si hay niños, crecerá la población. Si no, tendremos los problemas de las ratio de años posteriores para una red de centros escolares.
Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Hoy, por suerte, ya no son las clases de 40 o hasta 50 alumnos. La ratio ha bajado a 25 alumnos. El paso de los años se nota en los edificios y los colegios demandan nuevos servicios: aulas matinales, comedores, salones de actos, pabellones cubiertos… ¿Alguien se atreverá a la reorganización y mejora de los edificios?
Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. ¿No evidencian que es urgente un nuevo edificio público? No hay espacio, están saturados y cada vez viene más gente de la Comarca y se ofrecen más especialidades. Mientras se decide construir un instituto nuevo (consideramos que tarde o temprano se hará, pero no será cuestión de a corto plazo), hay que reestructuras los usos de los edificios que hay.
También, exponer la necesidad de la formación acorde con el trabajo que hay y que se prevé ofrezca Antequera. Muchas veces nos dicen que no hay servicio en talleres de automoción, construcción y hostelería. El Puerto Seco, ¿qué cualificación requiere? Hay que pedir adaptar los institutos a la preparación de empleo del futuro en la Comarca.
Estudios universitarios. Con el oasis de Magisterio, recuperar Enfermería o más ramas sanitarias deberían ser una prioridad para una ciudad cabecera de un Hospital Comarcal que atiende más población global que la mitad de las capitales de provincia españolas.
Y educación especial. Visto que las políticas educativas han llevado a la inclusión en los centros generales y no especializar centros como fue en origen el Reina Sofía, ¿están atendidas las necesidades especiales?
Con esto del PTVAL, cada uno expone el problema desde un punto de vista. ¿Quién tiene razón? O mejor dicho, al final, ¿quién es el que padece estas confusiones? El alumno y sus familias.
Estamos seguros que, aunque apenas hay competencias municipales en temas educativos, los ayuntamientos tendrían que tener más decisión en planificar una rama de toda sociedad: la Educación. Ojalá nos pongamos de acuerdo en algo tan fundamental y necesario.