La Real Feria de Agosto de Antequera de 2025 tiene en la periodista María Rosales Martín, a su pregonera, según comunicaba el consistorio antequerano.
Nacida en Antequera en 1984, María Rosales Martín estudió en el colegio Nuestra Señora de Loreto y bachillerato en La Salle Virlecha para luego ir hasta la Universidad de Málaga a cursar Periodismo, profesión que comenzó a desarrollar en la ciudad desde los primeros años de su vida laboral hace ya 15 años.
Tras su nombramiento, nos vemos, esta vez no para cubrir un acto, sino para entrevistarla como pregonera. ¿Cómo le llama el Alcalde? “Fue un lunes y me extrañó, me dijo que se habían reunido, que habían pensado en mí para pregonar la feria y que me dejaban el encargo”. ¿Cómo reaccionó? “Al principio, te cae el peso de la emoción, pero también de la responsabilidad”.
¿Fue un sí inmediato? “El Alcalde me dijo: ‘María, no me vayas a decir que no’. Creo que fue por ese silencio, de asimilar que me habían dado esa noticia, así que bueno, le dije: ¡cómo te voy a decir que no!”. Como todos los medios, esperando a quién iban a nombrar, y es ella la protagonista. “Estábamos ya pendientes de todo lo que viene y dije: tiene que ser ya, lo que no me iba a imaginar es que me iba a tocar a mí”.
¿A quién es la primera persona que llaman? “Pues a José, mi marido”. ¿Y a sus padres? “Esperé para decírselo en persona en casa porque en el teléfono es complicado y yo quería decírselo cara a cara”. ¿Y cómo se emocionaron? “Pues mis padres felices. Va a ser un verano complicadillo, así que le ha venido muy bien la noticia. A mi padre especialmente, a él le encanta la feria, tenía que tirar mi madre de él para irse y muy contento, muy contento”.
Se dan las circunstancias que han tenido que pasar 15 años para que una mujer vuelva a pregonar la feria. “Lo hablábamos, yo recordaba a Rosa Torres, luego Rosa Miranda… Precisamente el pregón de Rosa Torres presenté el acto”.
Y además, con muchos recuerdos de sus oraciones, intervenciones y pregones: el Cartel de la Feria, la oración a la Virgen de los Remedios, el Pregón Magno de la Agrupación y el de los Estudiantes… “Se lo decía ayer a Alejandro Naranjo que estuve hablando con él, le decía que quizá los que nos movemos en el mundo cofrade o lo conocemos, sabemos muy bien, no sólo pregonar por lo que yo sienta, sino lo que esperan, lo que quieren los cofrades. Pero la feria es algo tan general, tan de todos, que me da un poco como más de miedo y respeto, así que a ver”.
Un pregón, una feria, que dejará de estar en un lado al otro de las cámaras. “Yo tengo unos compañeros estupendos que me han dicho: ‘Tú, disfruta que esto es solo una vez en la vida’”. Pregonera de la Feria, está en el camino de otros grandes pregoneros que lo hicieron antes que la Semana Santa, de lo que estamos seguros que lo será. “Yo todavía me siento muy joven”. Por eso lo decimos.
Terminamos hablando de feria. El primer recuerdo… “La Calzada donde yo he vivido ferias que nunca olvidaré. Mi hermano estaba en la Parroquia de San Sebastián, así que no era ni muy grande, ni tampoco me iba con mis amigos, lo hacía con mis padres con sus amigos y vivíamos ahí en la calle Diego Ponce la feria a tope”.
Aquellos maravillosos años. “Pues sí, yo era de albero, llegaba a mi casa con los pies llenos de albero”. “Y la primera feria en subir la cuesta cuando empezaron el Recinto Ferial”.
¿Y cómo lleva lo de las felicitaciones? “Tremendo, de verdad, yo no pensaba que la gente estaba tan pendiente”. ¿Ha empezado ya a escribirlo? “Sí. A coger ideas, siempre busco un ratito por la noche para mí y cuando se acuestan los peques pues estoy cogiendo ideas, especialmente cosas que durante el día se me vienen a la cabeza y no quiero olvidarme de poner”. Pues ya quedo menos para su pregón.