lunes 28 abril 2025
InicioEconomíaEl consejero de Economía afirma que la Ley de Cooperativas mejorará la...

El consejero de Economía afirma que la Ley de Cooperativas mejorará la modernización del sector

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha defendido este viernes 19 de septiembre la Ley de Sociedades Cooperativas como un instrumento normativo “eficaz y pionero, que garantiza el desarrollo y la modernización del sector cooperativo”. “Permitirá a este tipo de sociedades desarrollar en toda su extensión su actividad y competir, sin menoscabo de sus valores identitarios, en una economía avanzada”, ha remarcado. 

Durante su intervención en unas jornadas técnicas sobre el reglamento de esta Ley, celebrada en Antequera, el consejero, quien ha definido esta norma como “referente”, se ha mostrado esperanzado porque este texto “motive cambios legislativos en otras comunidades autónomas”. Sánchez Maldonado ha destacado el trabajo de la Junta en el desarrollo de esta norma, al atender “con solidez y de manera continuada” las reclamaciones de un sector que ha alcanzado un “fuerte protagonismo” en la sociedad y la economía andaluzas en las últimas décadas. Andalucía cuenta actualmente con cerca de 6.500 empresas cooperativas, que ocupan a 55.700 trabajadores y vinculan a más de 400.000 socios. Estas cifras la sitúan en la primera posición del ranking nacional en economía social, tanto en número de empresas (20 por ciento del total nacional), como en número de trabajadores que ocupa (16,7 por ciento).

“Éste es un sector importante no sólo por estos datos de actividad, también por la defensa de valores sociales como la responsabilidad social, la solidaridad, la participación, la sostenibilidad y la igualdad”, ha explicado el consejero, quien además ha señalado que estos valores que lo diferencian “están contribuyendo a paliar algunos de los déficits que aun persisten en la economía andaluza”. Se trata, como ha indicado el titular de Economía, de un sector que genera empleo estable y de calidad, más del 66% de sus trabajadores tienen contrato indefinido; que fomenta la inclusión de jóvenes y mujeres, como socios o como trabajadores, y que además es “un factor clave” en la cohesión social y territorial de Andalucía. 
Por todo ello, ha asegurado Sánchez Maldonado, la economía social “ha sido y seguirá siendo un factor estratégico en la política económica del Gobierno andaluz”. Este respaldo se ha puesto de manifiesto con esta nueva normativa y con otras iniciativas recientes como la renovación del Pacto por la Economía Social con más de 280 actuaciones ejecutadas que han supuesto una inversión superior a los 67 millones; el nuevo Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de Economía Social (2014) y el apoyo a 1.200 proyectos empresariales de la Economía Social a través de la Orden de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial y a través de los Fondos Reembolsables con incentivos por valor de 27 millones que han permitido el mantenimiento y la creación de más de 30.500 puestos de trabajo. Más información, edición impresa sábado 27 de septiembre (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).  
 
 
Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes