El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este martes 24 de febrero, el proyecto de actuación del Área Logística de Antequera, según anuncia José Luis Ruiz Espejo, delegado de gobierno autonómico en Málaga.
La propia presidenta Susana Díaz lo adelantó el 8 de febrero en su visita a Antequera para presentar la lista del PSOE a las Municipales de Antequera. El PP reaccionó apuntando que ya lo habían anunciado dos años antes. Ante ello, Ruiz Espejo apunta que lo que se hizo entonces fue aprobar «el Plan Funcional, lo que aprobaba la Consejería de Fomento, que era lo que iba a tener el Puerto Seco, las fases que iba a desarrollar y, ahora, el Proyecto de Actuación es ya la declaración urbanística que permite su implantación”.
Tras este proceso, de aquí a final de año se desarrollarán los planes especiales y el de urbanización, para que en el primer trimestre de 2016, comiencen las obras, con una previsión de 1.900 empleos y reforzar a Antequera como enclave estratégico, siendo una vez concluido, el más grande de Andalucía con más de 392 hectáreas. Se prevé la inversión de 40,1 millones de euros (25,90 millones de euros por empresas privadas y 14,2 millones por la Junta de Andalucía) para los primeros trabajos en más 106.000 metros cuadrados.
Alcalde de Antequera lamenta que se utilice el Puerto Seco a menos de un mes de las Autonómicas
Por su parte, el alcalde Manuel Barón, sabía que «la Junta iba a poner el cartel de Puerto Seco antes de las Elecciones Andaluzas». Recuerda que «ya dije hace año y medio que la Junta iba a poner el cartel de Puerto Seco antes de las Elecciones Andaluzas, fuera cuando fuera”.
“El futuro del Puerto Seco ha demostrado el PSOE que no es una prioridad para generar empleo, sino que es una prioridad electoral”. Insiste que ya lo han anunciado en más de una ocasión y van pasando los años: “¿Cuántas veces han dicho que ese proyecto era prioritario?”.
Qué es un area logística y cuántas hay en Andalucía
Ofrecen a las empresas ventajas como contar con instalaciones físicas acotadas y vigiladas, intermodalidad con otros sistemas de transporte; infraestructuras y telecomunicaciones de alta capacidad, y una amplia oferta de servicios especializados y equipamientos terciarios.
Andalucía dispone actualmente con cuatro áreas logísticas como son las de la Bahía de Algeciras, Córdoba, Málaga y Sevilla, a las que desde 2016, se unirá Antequera, una vez se concluya. El proyecto construirá una terminal ferroviaria de mercancías con acceso directo a los puertos de Málaga y Algeciras (197.000 metros cuadrados), una zona de naves logísticas (367.000 metros cuadrados) y otra de servicios especializados para el transporte y las actividades complementarias (47.000).
Más información, edición impresa viernes 27 de febrero (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).