domingo 13 abril 2025
InicioEditorialUn llamamiento urgente a toda la sociedad de bien

Un llamamiento urgente a toda la sociedad de bien

El Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada año el 4 de febrero. “El objetivo es fomentar la prevención y sensibilización para disminuir las muertes prevenibles e incentivar la toma de medidas posibles”. Ésta será la consigna que nos compartirán, sobre todo, los diferentes organismos públicos y los colectivos que se dedican a ello.

Si nos lo permiten, ofrecemos una serie de cuestiones por si tienen a bien reflexionar sobre ellas y si lo consideran, háganlas suyas.

Políticos. Esta semana hemos vivido otro episodio de cómo mantener el apoyo de varios votos para que un partido mantenga el poder. Dejando al lado las siglas y colores, lanzamos una petición: ¿y si a partir de ahora suman entre sus peticiones incrementar las partidas presupuestarias para la investigación y prevención del cáncer para seguir dando el sí? ¿Se imaginan que todos los partidos políticos votaran por unanimidad respaldar sin impedimentos los centros de investigación que no paran de quejarse que no tienen recursos?

Impuestos. No es la palabra que más nos gustaría usar, pero ¿por qué no lo que se cobra como impuesto por el tabaco, el alcohol o el IVA de productos azucarados y poco saludables se destina a la investigación del cáncer? Si se cobra por ellos y son los principales causantes, que vayan de retorno.

Familias. Estos días nos darán unos datos aterradores, dos de cada varón padecerá cáncer y una de cada tres mujeres, lo mismo. Todos sabemos que en cada familia hubo, hay o habrá un caso. ¿Cuándo nos vamos a poner de acuerdo? El próximo político que nos diga que va a bajar la edad de las mamografías o promover la ley del olvido, recordárselo hasta la eternidad. Nos parece fenomenal que se recuerden obras como el Cuartel de la Guardia Civil el Teatro Torcal o el Palacio de Ferias, pero puestos a este día 4, ¿no deberíamos de exigir que recuerden a sus ‘jefes’ que cumplan lo prometido con el cáncer?

Tren litoral. Son plausibles todas las medidas en pro del futuro económico y del desarrollo de las ciudades y su riqueza. Ahora bien, ¿para cuándo un transporte especial para todas esas personas que viven en pueblos y no tienen la ventaja de vivir en un capital donde tengan el hospital cerca de casa? ¿Saben que tienen que madrugar, recoger otros pacientes de pueblos próximos e ir todos juntos a la capital y luego esperar y esperar, con el mal cuerpo que se les pone, y regresar a casa de noche? ¿No se merecen ir en AVE o que se ponga en funcionamiento un tren de interior y de cercanías que también pueda ser aprovechado por el resto de población?

Puerto Seco. Impresionados y expectantes por lo que puede significar para el desarrollo de nuestra comarca… ¿no sería una responsabilidad social corporativa construir un edificio comarcal en Antequera con amplitud, sol y profesionales que pudieran aplicar los tratamientos de quimioterapia y radioterapia en el Hospital Comarcal?

Monumento. Terminamos, con el agradecimiento que nos hayan leído y el deseo que estas ideas, que surgen de una familia que ha padecido el cáncer, puedan ayudar a mejorar esta enfermedad que nos visita a todos por igual. Ojalá un día se alce un monumento en recuerdo de todos los que nos dejaron por él.

¿Quién se pone manos a la obra? Hay muchas personas, muchas de ellas que no lo saben aún, y ya tienen en su cuerpo el cáncer. Tenemos que unirnos y pedir una alianza nacional, europea y mundial para el cáncer.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes