viernes 25 abril 2025

Hackman

Era finales de la década de los 70 del siglo pasado, en el Cine Torcal de Antequera viendo el estreno de la película “Superman” de Richard Donner, dos imágenes se quedaron profundamente grabadas en la mente de un niño: la caída de Clark Kent desde su oficina en el Daily Planet hacia el asfalto, convirtiéndose en mitad del recorrido en Superman; y la inquietud, sin estridencias o artificios, que desprendía la malvada presencia de Gene Hackman como Lex Luthor, villano en Superman. Quizá ésa era la cualidad de este gran actor. Se enfundaba en sus personajes y los hacía vivir con una enorme naturalidad. Sin encasillarse. Lo cual demostraba en cada nuevo papel: detective, sacerdote, abogado… Cada personaje interpretado por Gene Hackman era una lección de dramaturgia.

Nominado y ganador de los grandes premios de la cinematografía internacional varias veces en su vida, ha fallecido en la soledad y en la confusión. La vida y sus constantes lecciones, a veces a pesar de conocer de que va este juego, te dejan abrumado. Hackman es uno de los grandes de la interpretación, cuidaba muchísimo sus intervenciones. Al parecer, era de gran carácter. Existe una bonita anécdota junto a Richard Doner, director de Superman. Una vez seleccionado, el director le pidió a Gene la necesidad de quitarse el bigote, que por aquel entonces tenía, para interpretar a Luthor. Gene se opuso. Meses más tarde, antes de comenzar el rodaje, Donner apareció con otro bigote y tras conversaciones, le propuso una apuesta. El director se quitaría el bigote, si Gene hacía lo mismo. Aquello pilló al actor de buena gana y aceptó la apuesta. Delante de Donner, en maquillaje, Gene le raparon el bigote. Cuando llegó el turno de Donner, este tan solo cogió su mostacho de un lado y se despegó el falso bigote postizo que le había hecho en maquillaje. Gene Hackman se rindió ante la astucia de Richard Donner, comenzando una bonita amistad entre ellos. “The French Connetion”, “La aventura del Poseidón”, “Hossiers”, “Bat21”… y decenas de títulos tienen su sello de calidad interpretativa.

Pero de todas ellas, me va a permitir querido lector/ a que le aconseje una joyita, “The Conversation” (1974), escrita y dirigida por Francis Ford Coppola. Una obra cinematográfica de gran altura, donde cada plano, cada movimiento de cámara de Coppola, se fusionan con el gesto interpretativo de Gene Hackman. Ver esta obra maestra, así como otros trabajos del actor, serán nuestro más sentido homenaje a uno de los grandes, que comenzando bastante tarde en el mundo de la interpretación se convirtió en el referente de varias generaciones.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
Artículo anterior
Artículo siguiente
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes