domingo 15 junio 2025
InicioAntequeraLa concentración del Reina Sofía insiste en mantener la segunda aula de...

La concentración del Reina Sofía insiste en mantener la segunda aula de PTVAL y se anuncia una manifestación en junio por la educación pública

Sindicatos, políticos y familias se han concentrado en la Plaza Castilla, insistiendo en reivindicar la segunda aula de PTVAL (Programa de Formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral) para el Reina Sofía y anunciando una manifestación en Antequera para el mes de junio, respaldando la educación pública.

Se han dado cita 120 personas, según datos de la Policía Local, atendiendo a los medios de comunicación representantes de cada organismo presente. Entre ellos, Fátima García, madre de un niño del Reina Sofía con autismo que está en el taller de cerámica comparte que «este año no le afecta directamente, entre comillas, porque si nos quitan el de carpintería, pues ellos quieren crear una aula nueva multitaller, y es lo que no voy a consentir, ni ninguno de los demás padres vamos a consentir».

«Decía Educación que había plazas libres de PTVAL en otros centros. ¿Vosotros tenéis conocimiento de eso? Vamos a ver. PTVAL no hay en ningún sitio de Antequera, solo en el Reina Sofía. Ya está bien. Es que no hay otro sitio. Lo que él ha dicho no es PTVAL», explicando que es sin «l» y por tanto sin apoyo laboral de salida.

Lucas Bonachera, de Comisiones Obreras en Málaga, expone que ambas aulas «son necesarios para el alumnado con necesidades educativas especiales de aquí de la comarca de Antequera. Hay que decir que el CEIP Reina Sofía lleva 20 años de tradición con estos programas, es decir, es un referente en estos programas y además se han hecho grandes inversiones para dotar de maquinaria y herramientas».

Carmen Máximo, del sindicato de enseñanza USTEA, pide «que estos cinco alumnos y alumnas que quieren tener acceso al PTVAL, sean admitidos y que no se elimine. Lo que estamos viendo desde Ustea, tanto en Antequera como en otras localidades, como está pasando en Álora y en toda Andalucía, es que se pierden unidades públicas, se pierden unidades de líneas públicas de centros donde estudian el alumnado más vulnerable y, sin embargo, la concertada no solamente no disminuye, sino que sigue aumentando».

Por su parte, Toni Morillas de IU, subraya: «Queremos decirle a Miguel Briones, al Partido Popular y a la Junta de Andalucía, no al cierre del PTVAL. Porque con este planteamiento lo que están haciendo es agredir, es una agresión en toda regla a los niños y niñas con necesidades educativas especiales».

«Estamos viendo a largo y ancho de la provincia, particularmente en la Comarca de Antequera, cómo eliminan recursos especializados en la escuela pública que atienden la diversidad que hay en el aula y con la supresión del PTVAL de Antequera, no sólo están afectando a los niños y niñas que hoy están matriculados, sino a que afecta a toda la comarca porque no hay ningún PTVAL de estas características en toda la comarca de Antequera».

José Luis Ruiz Espejo (PSOE) apoya las reivindicaciones «de la comunidad educativa del Colegio Reina Sofía de Antequera para evitar la eliminación de este programa de transición a la vida adulta y laboral, el PTVAL del Reina Sofía de Carpintería. Son dos módulos los que existen de transición a la vida adulta y laboral en el Reina Sofía y no es lógico que se quiera eliminar este programa existiendo matrículas suficientes para el mantenimiento de estos dos programas».

Por tanto, «desde el PSOE exigimos a la Junta de Andalucía y a la Delegación de Educación en Málaga que mantenga este programa de carpintería para el próximo curso 2025-2026. Y miren, esto es más grave que la eliminación de una simple unidad o de un simple programa. El centro del Reina Sofía viene de ser un centro de educación especial reconvertido a infantil y primaria, pero que ha mantenido unidades específicas y programas de transición para personas que necesitan de este tipo de atención especial, la atención a la diversidad».

«Si eliminamos y desmantelamos este centro, perderemos un centro de referencia, un centro de recursos y, además, unidades que están atendiendo en este momento a alumnados con necesidades educativas especiales, como estamos viendo. Pero es que, además, existen matrículas y existen alumnados que han manifestado su interés en continuar su formación en este centro y en este programa. Por tanto, no entendemos la maniobra que quiere realizar la Delegación de Educación diciendo que no existen matrículas y que el alumnado se puede matricular en otros programas».

Inmaculada Aroca, de Marea Verde denuncia «enérgicamente la situación crítica que atraviesa la educación pública en nuestra ciudad». Durante los últimos años, «los recortes han sido la norma, y con ellos, el abandono sistemático de los centros educativos públicos, favoreciendo en su lugar a los centros concertados».

Ahora, «nos enfrentamos a la eliminación de una línea PTVAL en el CEIP Reina Sofía, un centro que ha sido constantemente atacado por los recortes». La Delegación de Educación, «con sus decisiones erróneas y perjudiciales, ha sido cómplice de este proceso».

«¿Por qué lo hacen? Nos atrevemos a responder: para favorecer a los centros concertados, en particular a Los Salesianos y La Salle-Virlecha. ¿No os parece curioso? Una vez más, las autoridades públicas apuestan por la educación concertada en detrimento de la pública».

«Y aquí llega la gran pregunta: ¿cuántas familias han solicitado plaza en estos centros concertados para sus hijos e hijas? Cero. Ninguna. Cero familias. Son datos oficiales, obtenidos directamente de la Delegación de Educación de Málaga».

Termina anunciando que «desde Marea Verde Antequera, hacemos un llamado a toda la comunidad educativa para participar en una gran manifestación por la educación pública en junio. Porque no vamos a permitir que destruyan nuestra educación pública. Seguiremos luchando, resistiendo y defendiendo lo que es nuestro».

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes