martes 18 junio 2024
InicioAntequera“La mayor prueba de la santidad de Madre Carmen es la devoción...

“La mayor prueba de la santidad de Madre Carmen es la devoción del pueblo”

La noticia hecha pública este lunes 3 de junio por la que el Vaticano concede Tiempo Jubilar por el 125 aniversario de la muerte de Madre Carmen, nos lleva a entrevistar a la Madre General de las franciscanas, Joaquina González Salas, quien desde el 2 de agosto preside el consejo general de la congregación que fundó la antequerana camino de la santidad.

Deja claro que nada tiene que ver el proceso que estudia Roma del nuevo milagro con lo concedido por estos 125 años. Nos explica qué es el jubileo y cómo se puede alcanzar la indulgencia plenaria. Destaca cómo los devotos han reaccionado y lo que se siente en las distintas casas de Madre Carmen.

En uno de los patios de la Casa Madre comenzamos la entrevista y le preguntamos por lo que supone la concesión del Tiempo Jubilar: “Es una gran noticia para nosotras, pero también para el pueblo de Antequera y para toda la Iglesia en general de Málaga, que es la tierra de Madre Carmen. También para la Iglesia universal porque es un año en el que la Madre Carmen va a estar con nosotros porque estamos seguros que ha sido ella la que ha intercedido para este sea un año de gracia”.

Año, tiempo jubilar, ¿qué diferencia hay? “Nuestro año jubilar es muy cortito, empezó el 7 de junio, la fiesta del Sagrado Corazón y terminará con la muerte de Madre Carmen, que es el 9 de noviembre de este 2024, pero lo clausuraríamos el 10 de noviembre. De ahí que hablamos de un tiempo jubilar”.

Justo antes del Año Jubilar de la Iglesia en 2025. “El nuestro empieza cuando se clausura el año jubilar del Sagrado Corazón en la Gran Promesa en Valladolid. Es una preparación para el año jubilar de la Iglesia que preparamos el próximo año que ha convocado el Papa Francisco”.

¿A dónde hay que ir para recibir la gracia? “Se puede acudir a todas nuestras iglesias donde haya una obra de las hermanas franciscanas de los sagrados corazones, en nuestros templos, oratorios, capillas, en cualquiera de ellas, en España, en América, donde tenemos casas, se puede ganar la indulgencia que es el objetivo del año jubilar”.

¿Cómo se sabrá, se señalizarán los lugares de la congregación? “Al llegar a nuestras casas, se colocarán indicaciones en las entradas para que lo conozca la gente que suele frecuentar y las que se acerquen a ellas”.

En el caso de Antequera, entendemos que en los dos colegios que tienen. “Así es. En Antequera en los dos colegios, en la Inmaculada y en La Victoria. Y aquí, será tanto en la iglesia y por supuestísimo, el más especial, en la capilla de la Madre Carmen”.

Qué es la indulgencia plenaria y cómo conseguirla
Queda claro a dónde ir, pero ¿qué es la indulgencia plenaria, cómo se puede explicar hoy en día? “La indulgencia plenaria me gusta explicarla de una forma sencilla. Nosotros sabemos que, primero, que fuimos creados a imagen de Dios, por nuestra libertad pecamos y Dios lo que quiere es que seamos felices, que seamos como Él. Y en ese afán de parecernos a Dios, nos encontramos con muchos obstáculos de nuestra debilidad. Por lo que la Iglesia, que es Madre, tiene los méritos de Jesucristo y los de todos los santos y beatos, como tesoros de la Iglesia y los pone a su disposición de los fieles”.

¿Y hay que prepararse de una manera especial para acogerse a ella? “Primero con los sacramentos para el perdón de los pecados”. Le preguntamos de nuevo sobre qué es la indulgencia en sí. “Aunque el pecado se perdone, nos queda esa inclinación al mal, a los niños les digo que es como cuando tienes una lesión en alguna parte de nuestro cuerpo, la enfermedad se te cura, pero te queda alguna señal. Pues el pecado nos hace esa tendencia al mal, se perdona con la confesión, pero para ayudarnos en ese afán de santidad, que nos llama Dios a todos por ser hijos suyos. Pues con la indulgencia plenaria, se perdona ese daño que ha quedado en nosotros, esa todavía pena temporal. Ganarla sería como que todo lo que ha quedado dentro de ti, se queda limpio. Se perdonó el pecado con la confesión y con la indulgencia tienes una gracia especial”.

Para llegar a ella, ¿cómo se puede alcanzar? Por cuenta propia, sumándose a algún acto… “Se puede hacer con un acto organizado o individualmente. Es necesaria la confesión, ponernos en actitud de reconocer que necesitamos esa gracia de Dios, y comulgar con esa intención y rezar por las intenciones del Papa. Son los tres requisitos. Hay oraciones como el padrenuestro, la proclamación de la fe con el credo o invocar a Madre Carmen, hacer laguna lectura suya u oración. Con esto se gana el jubileo. La confesión debe ser en ocho días anteriores. Si es en grupo, en una celebración, con oración, Eucaristía…”.

Se inició este viernes, ¿cómo tienen planteado el resto del tiempo jubilar? “Lo iniciamos en el Corazón de Jesús. Luego viene un tiempo de vacaciones en nuestros colegios, pero nuestra casa madre estará abierta siempre para todos los que visitan la capilla de Madre Carmen. Y cuando vuelva el colegio, se volverá retomar con los alumnos y familias. Invitamos por tanto a los grupos a que participen”.

¿Qué tienen previsto desarrollar de aquí a noviembre? “Tras concederlo el Vaticano, lo hemos anunciado y lo que haremos más intenso será de actividades entre octubre y noviembre. Catequesis habrá en el colegio”. “El día 9 de noviembre habrá una gran actividad en los colegios y el día 10 será una misa muy solemne en la ciudad”. ¿Pide algo a la ciudad? “Sí, pedimos a otros colegios, a las cofradías… para que ellos mismos organicen sus peregrinaciones a la capilla de Madre Carmen”.

Madre Carmen en Montserrat
No podemos quedarnos en Antequera, la acción de Madre Carmen está por España y América. Recientemente bendijeron una escultura de Madre Carmen en Barcelona. “Así es, fue un acto muy emotivo. Se pidió colocarla en un camino que se llama de los fundadores, una imagen porque ella fundó cinco casas en Cataluña, por lo que queríamos que ella, como fundadora, pudiera estar en ese camino. Se elaboró un grupo escultórico que es el carisma de Madre Carmen, con un anciano, un niño y un adolescente, y se bendijo este 8 de mayo”.

Volvemos a lo del jubileo. ¿Fue una sorpresa? “Nuestras casas conocían que se había solicitado, la reacción más eufórica ha sido en Antequera que al comunicarlo, la gente se ha vuelto loca, pensando que se anunciaba la canonización. Esto no tiene nada que ver. Son dos cosas totalmente diferentes”.

125 años de la muerte en la que ustedes destacan el inicio de la nueva vida. “Es terminar nuestra vida en este valle de lágrimas para comenzar una nueva. Porque creemos en esa vida nueva donde seremos felices para siempre. De ahí lo de “dies natalis”, día que se nace a la vida eterna y para eso también es el jubileo, para ayudarnos a la vida eterna”.

Hablaba de la alegría de la noticia. ¿Cómo sigue el proceso de canonización? “Las cosas de palacio van despacio, va siguiendo su proceso. Sabemos que hay un milagro en proceso. Confiamos en que pueda llegar a su final. Para nosotros la mayor prueba de la santidad de Madre Carmen es la devoción del pueblo, el cariño que se le manifiesta es increíble. Y como sabemos que es santa… que sea cuando el Señor quiera”.

Terminamos y le pedimos un mensaje final: “Que participen en este tiempo jubilar, que por intersección de Madre Carmen, nos sintamos llamados a esa santidad a la que estamos destinados. Es la única manera que vamos a ser felices porque si el Señor nos creó para Él, como decía San Agustín, sólo somos felices hasta que descansemos en Él. Que elijamos el camino del bien, de la bondad, con la valentía y la intrepidez que hizo Madre Carmen que ha sido el camino para llegar a la santidad y para vivir cada día siendo felices”. Estaremos atentos a su desarrollo.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel el sábado.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).
 
NOTICIAS RELACIONADAS
FincaEslava

Más recientes