Antes el Miércoles Santo de 2025, el hermano mayor Jesús Díez de los Ríos Fuentes destaca afrontarlo “con muchísima ilusión por poder procesionar por las calles de Antequera, ya que el año pasado por las inclemencias del tiempo sólo pudimos disfrutar del traslado legionario del Señor”.
Un Miércoles Santo donde la máxima novedad será pensar en el calendario de actividades extraordinarias con el sábado 11 de octubre como fecha central, donde saldrá en Antequera el Señor del Mayor Dolor por el 75 aniversario de la cofradía y la Virgen del Mayor Dolor además por los 250 años de la bendición de la imagen mariana.
Unos actos que finalmente serán presentados el 6 de junio por Trinidad Calvo, camarera de la Virgen y una de las tenientes que desvelará el cartel, obra de Rafael Laureano. Ofrenda floral y vigilia de oración a la Virgen el 10 de octubre a cargo de la familia Montenegro Lozano. El 11 de octubre, Eucaristía a las 12 horas en la que el general Juan Jesús Martín Cabrero, impondrá el fajín de general a la Virgen del Mayor Dolor.
Y para esa procesión extraordinaria, se empezará a ver la última fase del bordado del palio de la Virgen. Antes, el albacea general Alfonso Muñoz Díaz dirigió el proyecto de finalización del palio buscando la relación histórica de la Virgen con el templo y la cofradía.
Así, Javier Sánchez de los Reyes desarrolló un diseño para los bordados de las bambalinas exteriores y del techo, que han empezado a bordarse por Sebastián Marchante. El obispo de Málaga Jesús Catalá presidirá una misa estacional el 18 de octubre y queda por confirmar una jura de bandera civil por parte de La Legión.
Cofradía del Mayor Dolor
• Imágenes Titulares: Señor del Mayor Dolor y Virgen del Mayor Dolor.
• Fundación: 1950.
• Hermano Mayor: Jesús Díez de los Ríos Fuentes.
• Mandato: Hasta 2026.
• Cofrades: 590.
• BESAPIÉ: Desde las 8,30 hasta la misa y al terminar la misma.
• MISA: 12 horas.
• TRASLADO LEGIONARIO: A las 13,30 horas: Encarnación, Coso Viejo, Nájera, Cuesta de Zapateros y Plaza de San Sebastián.
• Desfile de la Armadilla: 20 horas desde la Avenida de La Legión.
• Salida: Miércoles Santo, 16 de abril, 21 horas desde la iglesia de San Sebastián.
• Itinerario: San Sebastián, Infante don Fernando, San Agustín, Lucena, Madre de Dios (22h), Cantareros, San Luis (22,30h), Alameda de Andalucía, Puerta de Estepa, Alameda de Andalucía, San Luis, Infante don Fernando (Ayuntamiento 23,30h) y San Sebastián (0,45h).
• Final: Sobre las 1,45 horas.
• Cuerpo procesional: Unos 120 devotos con túnicas y capirotes negros con cíngulo de esparto y unas 80 mujeres con mantilla negra.
• Acompañamiento Musical: Tercio de La Legión, tambores tras el Señor de la Asociación Músico–Cultural Banda de Música de Rincón de la Victoria y la Asociación Músico–Cultural Banda de Música de Rincón de la Victoria tras la Virgen.
• Hermanos mayores de INSIGNIA: Jesús Díez de los Ríos Fuentes y Andrés Calvo Gómez (ayudado por Andrés Calvo Ruiz en la Virgen).
• Hermanacos: 138 (66+72) túnicas y capuces negros con cíngulo de esparto.
• Camarera: María Trinidad Calvo Gómez.
• Vestidor: Alfonso Muñoz Díaz.
• WEB: cofradiadelmayordolor.blogspot.com
• Redes Sociales: Twitter: @MayorDolor
Facebook: Página Cofradía del Mayor Dolor