lunes 17 junio 2024
InicioCofradíasLos niños llevan en volandas a María Auxiliadora en su procesión anual...

Los niños llevan en volandas a María Auxiliadora en su procesión anual en Antequera

María Auxiliadora salió en procesión en Antequera en la tarde-noche de este jueves 23 de mayo, donde destacó la amplia participación de niños de colegios, muchos de ellos vestidos de Primera Comunión, en el cortejo.

La Asociación de Fieles de María Auxiliadora de Antequera celebró un triduo del lunes 20 al miércoles 22 de mayo a las 19 horas en la iglesia parroquial de San Pedro. Luego, este jueves 23 fue su procesión. Y el día de su festividad, ayer viernes 24, a las 19,30 horas una misa concluía los actos anuales.

Oración previa en el templo parroquial a cargo del superior de los Salesianos, Javier González, sacerdote que ha promovido que este año los niños que han realizado su Primera Comunión, acompañen a la Virgen, como solían hacer en los años 60 del pasado siglo. ¡Y cómo lo consiguió!

Así, a las 18 horas comenzó a organizarse la salida de la procesión, iniciada por tres niños que portaban una cruz y dos ciriales. Seguían los más pequeños del Colegio de Salesianos. Luego la bandera de María Auxiliadora abría el paso para niños que han hecho su Primera Comunión, entre ellos de los colegios de los Salesianos, María Inmaculada, La Victoria y La Salle, según nos explicaba la presidenta Virtudes Pérez. También hubo de Nuestra Señora de Loreto, San Pedro, Cartaojal y Bobadilla, nos amplía Lola González.

Continuaban alumnos de cursos superiores del colegio de Aguirre, para seguir un estandarte con una pintura de María Auxiliadora, portado por mujeres vestidas de Gloria con mantilla española. Tiempo para el guión de la asociación, donde a la presidenta Virtudes Pérez Romero y al superior de los Salesianos, Javier González, acompañaban la teniente de alcalde Teresa Molina en representación del Alcalde, los concejales José Medina Galeote y Paqui Sánchez, la presidenta de la Agrupación Trinidad Calvo, el sacerdote Carlos Julián Román, así como representantes de cofradías de la ciudad.

Para terminar, grupo de acólitos con dalmática, turiferarios y con ciriales, y el trono de la Virgen. José María Torres Zurita, con la ayuda del joven, Alejandro Díaz García, fue el hermano mayor de insignia al frente de 92 hermanacos, incluyendo los ocho que iban bajo el trono en el submarino, que fue guiando la forma de mecer y avanzar con el trono.
Cerraban devotos acompañando a la Virgen y la Banda Municipal de Música El Rocío de Málaga que no paró de tocar marchas. El trono estrenaba la restauración de las ánforas y dos nuevos candelabros de plata, realizados por los talleres lucentinos de Gradit. Francisco Pérez de Emi adornó a la perfección el trono a base de anthurium y clavel rosa palo, rosas buganvilias, lisianthus y estatice blancos.



La procesión
La plaza de San Pedro estaba adornada por banderolas de colores celeste y rosa. El sol acompañó en el inicio del trayecto, bajando por Lucena y entrando por Duranes donde los hermanacos siguieron con ese estilo de mecer aguantando en el sitio y marcar el paso.

Llegaron a San Francisco, con parada en la puerta de los Estudiantes, encarando el trono en la puerta y gran petalada para salir. Siguieron por Acera Alta y emotivo paso por Toril, para regresar a San Pedro, por Cambrón y Villate, Hornos, Lozana y regreso a San Pedro. A las 21,30 horas ya estaban dentro del templo, tras las últimas marchas al son de Rocío y la oración a María Auxiliadora.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes