lunes 19 mayo 2025
InicioEditorialDel 4D al 6D: dos aniversarios en busca de la unión perdida

Del 4D al 6D: dos aniversarios en busca de la unión perdida

Esta semana hemos celebrado el 4 de Diciembre y el 6 de Diciembre, los aniversarios del Pacto de Antequera y de la Constitución Española. Y observando cómo está el patio, nos preguntamos cómo superaron las diferencias ideológicas para ponerse de acuerdo. Hoy sería imposible un pacto y una carta magna como aquellas. Volvemos a aquel famoso discurso de un concejal en Antequera: “Voto, no; ¿de qué estamos hablando?”.

Es lo que hoy se respira. No es algo propio de la Política, consideramos que es de la sociedad en la que vivimos. ¿Y qué habrá que hacer para cambiar esta dinámica? Buena pregunta que a todos nos toca en gran parte.

Antes de nacer, ya dudamos en qué decisión tomar por quien viene llamando a las puertas de la vida. Hoy a los niños se les quiere dejar que tomen sus decisiones, salvo la comida, ropa, móviles, viajes y caprichos, cómo no.

Los jóvenes no necesitan estudiar, portarse bien o esperar a los cumpleaños o Reyes Magos. Ya lo tienen todo sin esfuerzo. Si antes la ilusión era ir al Nacimiento de la Villa o a Málaga, hoy Málaga está por suerte a pie de día y es fácil viajar por el mundo sin ningún problema.

Las familias ya no tienen estructura. Las parejas se rompen a las primeras de cambio. Los hijos son armas destructivas y desconocen lo que es crecer con amigos de barrio o primos. Los abuelos ya no son el referente, son una carga.

Y, claro, si eso hacemos con nuestra familia de sangre, imaginen cómo actuamos con los compañeros de trabajo, de amistades o colectivos. Hoy ya no hay sentido común, hoy prevalece el estar conmigo o contra mí. No se razona, no se valora. Las cosas se hacen porque te caiga bien la otra persona o porque esté en tu equipo o círculo. Si no eres nadie en redes sociales o buscas el sentido común, es ya un obstáculo.

De ahí que luego en la Política, como ejemplo, todo lo que no proponga uno de su mismo partido o corriente, no es válido. Vivimos en un mundo donde Goebbels lo tendría muy fácil, porque hoy se cuestiona todo, menos las mentiras y las intenciones.

Ya no se trabaja, se dice, se habla, se comunica, se informa, se influye. Hoy no hay libertad para exponer otro punto de vista. Hoy no se valora todo lo que hagas, sino lo que un día practiques diferente a lo que hace el otro. Hoy la Historia no existe, ni los logros conseguidos. No vale el pasado, fruto de los aciertos y los errores. No se avanza, no vale todo lo conseguido por las anteriores generaciones, lo mío es lo mejor y lo demás, sobra.
No nos sirvió la pandemia, ya no hablamos de la DANA. Nos da igual las guerras, asesinatos o injusticias que padece el mundo. No somos solidarios, no confiamos en el otro, en el grupo que aglutina.

Si hoy vivimos gracias a lo que las generaciones pasadas sembraron, ¿imaginamos cómo lo harán nuestros hijos y nietos con lo que les estamos dejando? Vendrán ahora días de buenas caras, felicitaciones y regalos… pero ¿qué pasará desde el 7 de enero? ¿Seguiremos igual?

Siempre hemos creído en esta ciudad y en la sociedad mundial. A nuestro lector le pedimos que reaccione, que busque un día a día con armonía, con sentido común, con valores, con respeto. Si es así y no se consigue, imaginen si no se fomenta. Por un mes de diciembre que nos haga reflexionar al fin con un cambio que todos, todos precisamos y necesitamos.

Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes