viernes 23 mayo 2025
InicioReligiónEvangelizARTE: la fe como experiencia sentida y vivida, tienen necesidad de expresarse

EvangelizARTE: la fe como experiencia sentida y vivida, tienen necesidad de expresarse

Ésta es la palabra que utilizan un gran números de contemporáneos para denominar la misión a la que han sido llamados. Desde hace varios años –y cada vez con más fuerza y presencia– la fe está llamada a actualizarse y a ser coherente con los nuevos tiempos que corren. 

La fe, como experiencia religiosa sentida y vivida, tiene necesidad de expresarse y ser compartida con los más próximos. El arte permite a muchas personas obtener un medio con el que poder hacer llegar a otros su mensaje, ya que la lengua hablada y expresada en público no es fácilmente dominada por todos. Es algo así como cuando se está enamorado. ¿Cuántos cantautores utilizaron sus canciones para hacer declaración de intenciones a aquellas personas que hacían latir sus corazones? Ejemplos los tenemos, muy actuales, en personas como David Bisbal con sus baladas o Rozalén con su famoso tema “Comiéndote a besos”.
 
Pues, hace ya algún tiempo, el arte también llegó al mundo de la fe, haciendo uso de él para hacer llegar el mensaje del evangelio de una manera más actual a nuestros niños, jóvenes y también a los adultos. En el plano musical, gran culpa tuvo de ello un loco’ llamado Vicente Morales que, junto con su mujer e hijos, comenzaron a poner música al evangelio allá por los 60 y 70, y que a día de hoy hace que los BROTES DE OLIVO sigan verdes y sean una señal de vida en la fe. Desde ellos, muchos han sido los grupos y cantautores que han surgido y que han apostado por esta manera de vivir, expresar y evangelizar: IXCÍS, MIGUELI, ALMUDENA, NICO MONTERO, UNAI QUIRÓS, DESDE EL SILENCIO, JERUSALÉN e incluso SHALAHIM (www.shalahim.org) en Antequera. 
 
También, siendo consecuentes con nuestras raíces surgen coros que expresan su fe con la idiosincrasia andaluza, siendo ejemplo de ellos los coros flamencos (o rocieros) nacidos en el seno de Hermandades que veneran imágenes marianas, como el Coro de la Hermandad del Rocío de Sevilla –que fue famoso por cantar en el enlace entre la Infanta Elena y Jaime de Marichalar– y el del Rocío de Antequera. 
Incluso en un plano musical más profundo tenemos a las corales nacidas en el seno de comunidades y entidades religiosas –desde aquí mi apoyo, apuesta y sugerencia de la fusión entre las tres corales antequeranas para evitar que se pierdan y hacer así de ellas una sola y grande–.
 
Incluso en el plano pictórico tenemos a dibujantes como Patxi Velasco, más conocido como FANO, que a través de sus imágenes ilustran el evangelio de cada domingo –pueden ver las muestras de sus obras en la Revista Diócesis y también en los dibujos que aparecen en las pantallas de sus farmacias–. ¡Y todos trabajan con un fin!: expresar su fe a través del arte. Y yo aún me pregunto: ¿Por qué no pueden ir ARTE y FE de la mano?
 
Emilio Córdoba 
 
Más información, edición impresa sábado 18 de octubre (pinche aquí y conozca dónde puede adquirir el ejemplar) o suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción).  
  
Más información edición digital www.elsoldeantequera.com y de papel.
¡Suscríbase y recíbalo en casa o en su ordenador, antes que nadie (suscripción)
 
NOTICIAS RELACIONADAS

Más recientes